login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Unas casas-cueva hechas espacio cultural

Ubicadas en Rojales, fueron empleadas como viviendas o almacenes hasta inicios del siglo XX

por Fernando Torrecilla
martes, 19-noviembre-2024
Unas casas-cueva hechas espacio cultural
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La pequeña localidad de Rojales, próxima a Torrevieja, en plena Vega Baja, alberga las casas-cuevas del Rodeo, un complejo tradicional de viviendas excavadas en la roca entre los siglos XVIII y XX. En la actualidad son todo un museo al aire libre que muestra la historia y cultura de la zona, además de taller de trabajo de varios artistas.

Fueron construidas por mineros murcianos que habían llegado al municipio para trabajar en diversas labores agrícolas. Su larga experiencia como picapedreros les permitió crear su morada diseñando una verdadera trama subterránea que, debido a la precariedad de las casas de cañas y barro de entonces, constituyó el hogar de diversas generaciones hasta principios del pasado siglo.

También le puedeinteresar

La huella del agua en Petrés

«Queremos ayudar a las federaciones deportivas para que crezcan»

El Mercado del Grao se reinventa

Se pueden conocer dando un paseo por el centro histórico de Rojales, pues conforman parte de su corazón urbanístico (recomendamos consultar previamente sus horarios de visita). Cuentan además con un emplazamiento único, rodeadas de zonas de ocio y parques urbanos.

 

Cómo se construyeron

Estas singulares casas-cueva se erigieron mediante pequeñas excavaciones en el terreno. La tierra extraída, por su parte, se empleaba para crear una plataforma de acceso a la vivienda y un pequeño huerto que ayudase en la economía familiar, casi siempre precaria.

La técnica de construcción consistió precisamente en excavar las pendientes, utilizando frentes de entre dos metros y medio y cinco de altura que permitían comenzar las perforaciones de las siguientes habitaciones.

Este conjunto subterráneo le da la característica de poseer un casco antiguo irreemplazable, de los más peculiares de la Comunitat Valenciana. Anexas a las casas-cuevas, se aprecian diversos parques desde los que observar buenas panorámicas de todo el municipio.

 

Cada primer domingo de mes celebran ‘Rodearte’, un evento que incluye demostraciones artísticas, música…

Rehabilitación

Una importante y necesaria rehabilitación conformó un ‘Ecomuseo del Hábitat Subterráneo Municipal’, integrado por las quince cuevas-viviendas, como hemos subrayado en la actualidad talleres artesanales y salas de exposición.

En este sentido, la Asociación Cuevas de Rojales expresa, por medio de un blog, todo detalle de la restauración, la historia y el interior de las mismas, con interesantes imágenes. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que, con apoyo del ayuntamiento local, contribuye a preservar y dar a conocer el patrimonio cultural y natural de este entorno troglodítico.

 

De gran valor artístico

Las Cuevas del Rodeo se han convertido en un conjunto arquitectónico muy popular, de gran relevancia etnológica, social, cultural y turística; un lugar donde poder conocer el trabajo de los artistas y después, si se desea, adquirir obras originales y piezas artesanales.

Se llevan a cabo actividades formativas y participativas que incluyen visitas guiadas para grupos, cursos, ferias y exposiciones. Cada primer domingo de mes celebran el evento gratuito ‘Rodearte’ -de 10.30 a 15 horas-, en el que se puede disfrutar de un mercadillo artesanal, música en directo, demostraciones artísticas y muestras en un buen ambiente.

 

Son un conjunto arquitectónico muy popular, de gran relevancia etnológica, social, cultural y turística

Testimonio de historia

Junto a su valor artístico, estas cuevas son un testimonio de la historia y la forma de vida de esta zona. Así, durante siglos sus habitantes las utilizaron como viviendas o almacenes, aprovechando la frescura de la roca para combatir el calor del verano.

Sin duda son uno de los principales atractivos turísticos de Rojales y de toda la Costa Blanca. Se pueden recorrer y admirar los murales y esculturas, aprendiendo, porque asimismo son el escenario de numerosos eventos culturales a lo largo del año, les avanzábamos, con una programación sumamente variada.

Son un tesoro escondido en la provincia alicantina que bien merece la pena descubrir: resultan imprescindibles para todos aquellos que quieran conocer más a fondo la riqueza del área.

 

Otros ejemplos

Similares a las construcciones de Rojales en España encontramos otros muchos ejemplos, algunos igualmente habitados al mantener una temperatura agradable y siempre constante por debajo de los veinte grados (circunstancia muy apreciada por el lugar donde se encuentran).

Comenzamos por las calles-cueva de Setenil de las Bodegas (Cádiz), localidad que pertenece a la Ruta de los Pueblos Blancos de Andalucía. Están enclavadas en el cañón que forma el río Guadalporcún y son un gran atractivo turístico, igual que las de Guadalix (Granada), que dispone de uno de los complejos de viviendas cueva más grandes del planeta: 2.000 siguen habitadas a día de hoy.

En Chinchilla de Monte-Aragón (Albacete) existen unas que datan de la época árabe, aunque su desarrollo se potenció tras la conquista cristiana, en el siglo XVI. Por último, en Jorquera, en la misma provincia, se hallan -a orillas del río Júcar- unas casas excavadas en cueva que estuvieron abandonadas hasta hace poco. Un proyecto de rehabilitación, que las ha transformado en resorts, las ha podido volver a lucir como antaño.


Previous Post

La catedrática emérita de la UA Carmen Herrero dirige un estudio sobre prosperidad, desigualdad y pobreza en España

Next Post

«Soy muy tímido, hasta que cojo un micro»

Next Post
«Soy muy tímido, hasta que cojo un micro»

«Soy muy tímido, hasta que cojo un micro»

«Interpreto canciones que cuentan historias que cada uno puede sentir»

«Interpreto canciones que cuentan historias que cada uno puede sentir»

La RFEP confirma que Alcoy acogerá el campeonato de España de Patinaje Grupos Show en 2025

La RFEP confirma que Alcoy acogerá el campeonato de España de Patinaje Grupos Show en 2025

  • Curiosidades
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mi sueño empieza de nuevo y además cuando menos me lo esperaba»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La huella del agua en Petrés

La huella del agua en Petrés

6 de noviembre de 2025
«Queremos ayudar a las federaciones deportivas para que crezcan»

«Queremos ayudar a las federaciones deportivas para que crezcan»

6 de noviembre de 2025
El Mercado del Grao se reinventa

El Mercado del Grao se reinventa

6 de noviembre de 2025
Presupuestos Participativos abiertos

Presupuestos Participativos abiertos

6 de noviembre de 2025
Los nucieros celebramos las fiestas más íntimas en honor a nuestros patrones

Los nucieros celebramos las fiestas más íntimas en honor a nuestros patrones

6 de noviembre de 2025
«Estoy seguro de que conseguiremos los fondos Edil» V. Arques

«Estoy seguro de que conseguiremos los fondos Edil» V. Arques

6 de noviembre de 2025
La oposición señala Garganes como símbolo del «abandono» de instalaciones

La oposición señala Garganes como símbolo del «abandono» de instalaciones

6 de noviembre de 2025
«Ahora mismo me centro en disfrutar de los placeres de un día corriente»

«Ahora mismo me centro en disfrutar de los placeres de un día corriente»

6 de noviembre de 2025
«Va a ser una gala muy emotiva»

«Va a ser una gala muy emotiva»

6 de noviembre de 2025
«La salud no es solo ir al médico cuando estás enfermo» I. Celdrán

«La salud no es solo ir al médico cuando estás enfermo» I. Celdrán

6 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento está en busca de un terreno para el futuro centro médico

El Ayuntamiento está en busca de un terreno para el futuro centro médico

6 de noviembre de 2025
«Tenemos una programación orientada para todo tipo de públicos»

«Tenemos una programación orientada para todo tipo de públicos»

6 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La huella del agua en Petrés
6 de noviembre de 2025
«Queremos ayudar a las federaciones deportivas para que crezcan»
6 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.