login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La Generalitat tramita más de medio centenar de contratos de emergencia por un valor de 237,8 millones de euros para atender la reconstrucción

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, subraya que esta vía permite “acelerar los trámites administrativos y actuar de inmediato sobre el terreno”

por Nota de Prensa
miércoles, 20-noviembre-2024
La Generalitat tramita más de medio centenar de contratos de emergencia por un valor de 237,8 millones de euros para atender la reconstrucción

Screenshot

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

El Consell ratifica la contratación de emergencia de las obras necesarias para la reconstrucción de la antigua N-III en Utiel

La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha subrayado que la Generalitat actúa de manera urgente para atajar la catástrofe generada por la DANA y, por ello, ha tramitado “más de medio centenar contratos de emergencia para atender las distintas tareas de reconstrucción en las zonas afectadas por un valor de 237,8 millones de euros, cuyas adjudicatarias ya están trabajando en las zonas afectadas”.

Así lo ha manifestado la portavoz del Consell durante su intervención ante los medios de comunicación para informar sobre las actuaciones que está realizando la Generalitat para avanzar en la recuperación de los municipios afectados, tras tres semanas desde que se produjo la riada.

 

Contratos de emergencia 

La Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha formalizado siete contratos por valor de más de 7 millones de euros para tareas de limpieza y reposición de equipo y material básico en los centros sociales de la zona afectada, suministros de primera necesidad, limpieza, catering, reparaciones y acogida integral de desplazados.

A esta cifra hay que unir otros 2,9 millones de euros en otros 13 contratos suscritos por la Entidad Valenciana de Vivienda para llevar a cabo actuaciones de salubridad, limpieza y reparación en el parque inmobiliario público en la zona afectada.

Por su parte, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha adjudicado un total de 9 contratos de emergencia por un importe conjunto de 74,62 millones de euros para obras de reparación en distintos puntos de las carreteras CV-33, CV-36, CV-37, CV-41, CV-42 CV-403, CV-50 y CV-515 en Picanya, Torrent, Alaquàs, Aldaia, Cheste, Algemesí, Vilamarxant, Real y Montroi.

A estas acciones se suman los 22 contratos a 26 empresas que ha suscrito Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana por un importe total de 51,3 millones de euros en distintas actuaciones que van desde la limpieza del puesto de mando de Valencia Sud hasta la reposición de herramientas de los talleres, reparación de la playa de vías o la rehabilitación del puente ferroviario sobre el Barranco del Poyo a su paso por Paiporta.

Además, la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales, la EPSAR, ha suscrito contratos por valor de 100 millones de euros para obras de emergencia en las depuradoras y la red de colectores afectada por las riadas con especial atención en Cheste, Chiva, Riba-roja de Túria, Torrent, Picanya, Paiporta y Buñol donde se detectaron 28 puntos críticos que precisaban de especial atención.

Por su parte, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha tramitado un total de 4 contratos de emergencia con otras tantas empresas por valor de 1,9 millones de euros para llevar a cabo tareas de limpieza de viales y accesos a polígonos industriales, transporte gratuito de trabajadores a esas áreas, el servicio de agentes de proximidad industrial y para la reparación del suministro eléctrico en el interior de edificios de viviendas.

La portavoz del Consell ha explicado que se ha optado por esta vía “para acelerar lo máximo posible los trámites administrativos y actuar de inmediato sobre el terreno”.

“La Generalitat -ha insistido- está desplegando al máximo sus capacidades administrativas y de gestión para actuar con la mayor celeridad posible en las zonas afectadas y vamos a seguir a este ritmo en las labores de reconstrucción para intentar volver a la normalidad lo antes posible”.

A ello hay unir las acciones de reparación y acondicionamiento de centros sanitarios, colegios, institutos e instalaciones judiciales “que se están ejecutando con recursos propios de la Generalitat y para las que no han sido necesaria la contratación externa, a excepción del contrato de emergencia por valor de 675.000 euros para habilitar un servicio especial de transporte escolar en los municipios afectados, que ha realizado la Conselleria de Educación”.

 

Nueva oficina PROP

Una de las novedades que ha destacado la vicepresidenta en su intervención es la puesta en marcha este mismo martes de una nueva oficina propia temporal PROP-DANA de la Generalitat en Massanassa, para facilitar a la ciudadanía afectada por la riada sus trámites con la Administración autonómica.

En esta oficina PROP, ubicada en la calle Mayor, 15, de Massanassa, se prestarán por parte de la Generalitat los servicios de acogida y orientación, información administrativa general, emisión de certificados de firma electrónica de la Generalitat, registro Cl@ve y asistencia en materia de registro.

Asimismo, se ha puesto en marcha un asistente conversacional (chatbot) con capacidad de contestar a las preguntas que pueda hacer la ciudadanía desde el Portal SOMSOLIDARITAT (https://somsolidaritat.gva.es/). “El asistente contestará sobre cualquier contenido genérico del portal y sobre las ayudas destinadas a paliar los efectos de la riada en los habitantes de los municipios afectados”, ha explicado.

 

Incorporación progresiva del alumnado

La vicepresidenta también ha avanzado que este martes ha abierto sus puertas el CEIP Padre Manjón de la pedanía de La Torre, en Valencia y “se trabaja para que la reubicación de los alumnos sea en centros del mismo municipio”, en referencia a los alumnos del IES la Sénia de Paiporta, que están incorporándose de manera progresiva al IES Andreu Alfaro de la misma localidad, o los alumnos de la Escuela Infantil la Font de la Rosa de Aldaia, que llegarán en los próximos días al CEIP El Rajolar también en Aldaia.

Al respecto, ha recordado que el alumnado desplazado de su centro educativo dispone de ayudas de comedor, tanto si era usuario de este servicio como si no, y también contará con transporte escolar el alumnado y personal de los centros, si la reubicación así lo requiere.

 

Totalidad de centros de salud en funcionamiento 

Con la apertura del centro de salud de Alaquàs, ya están en funcionamiento los 57 centros de salud de la zona afectada y permanecen abiertos 3 puntos de atención sanitaria extraordinaria en Aldaia, Beniparrell y Riba-roja de Túria. También hay 403 farmacias operativas de las 421 afectadas, “lo que supone que ya han abierto sus puertas el 95 % de las farmacias”, ha destacado Camarero.

 

Vivienda

Sobre la actualización de las inspecciones, la portavoz ha indicado que la unidad de evaluación de daños en catástrofes, coordinada por el Instituto Valenciano de Vivienda, cuenta con 4.521 expedientes abiertos en 30 municipios. De estos, hay 987 expedientes finalizados, y se ha procedido al desalojo de 489 viviendas por problemas estructurales y 1.651 declaradas como no habitables. Además, se ha establecido la necesidad de demolición de 104 viviendas.

Dentro del contrato para la reparación de las viviendas públicas afectadas, las actuaciones en el edificio de La Torre contemplan extracción de agua, desescombro y rehabilitación de instalaciones y zonas comunes, que ascienden a 894.000 euros.

Sobre esta acción, la vicepresidenta ha confirmado que se va a acondicionar en varias fases, tras una evaluación con los técnicos y con el objetivo de ponerlas a disposición cuanto antes. De esta forma “habrá una primera fase con 20 viviendas y el resto, hasta las 185 del complejo, se irán habilitando progresivamente”.

 

Realojo social temporal

Además de las 98 personas que permanecen en el Centro de Atención Temporal de Emergencia (CATE) de Burjassot, se han habilitado 50 plazas como albergue temporal y urgente en el Hospital La Fe, en el que ya hay 11 personas, “aunque la rotación y movimiento en este centro es mucho más alto, por lo que la cifra de alojados variará a menudo”, ha puntualizado Camarero.

Cabe decir que estos alojamientos se realizan como apoyo a los servicios sociales de los ayuntamientos, que son quienes evalúan e informan de la situación, al no contar con recursos para ofrecer a sus vecinos.

Además, la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) ha contratado un nuevo equipo de trabajadores sociales para dar apoyo a las unidades de convivencia que requieran una vivienda.

Según ha señalado la consellera, “este equipo va a estar en contacto directo con los ayuntamientos de las zonas afectadas para canalizar las demandas de las unidades de convivencia afectadas y dar respuesta a la mayor celeridad posible”.

 

Rehabilitación de 49 infraestructuras locales

En cuanto a recuperación de la movilidad y de las infraestructuras dañadas, la vicepresidenta del Consell ha indicado que la Generalitat asumirá la rehabilitación de 49 infraestructuras locales dañadas por las inundaciones con el objetivo de reparar de urgencia las diferentes vías, pasarelas y puentes, tras ser aceptada la propuesta presentada al Gobierno.

Para ello, “ya se está contactando con alcaldes para restablecer vías, pasarelas y otras infraestructuras a la mayor brevedad posible” y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible llevará a cabo otras 36 actuaciones en los municipios afectados.

 

Atención veterinaria

Susana Camarero ha anunciado también la ampliación del plan de atención animal con nuevos puntos de atención veterinaria gratuita en Benetússer y Paiporta, que se suman a los ya existentes en Catarroja y Benetússer, gestionados de manera coordinada con el Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia, además continuar el trabajo de recuperación progresiva de los puntos de atención habituales.

 

Retirada prioritaria de residuos

El operativo especial de retirada de residuos continúa trabajando, alcanza ya las 17.000 toneladas diarias y ha evacuado 90.000 toneladas de enseres y voluminosos.

Susana Camarero ha reseñado que la de retirada de residuos es “prioritaria para evitar posibles problemas de salud pública”, por lo que la Generalitat y la Diputación de Valencia han puesto en marcha un plan para la retirada de los lodos que se acumulan en garajes, huecos de ascensor y sótanos privados, además de la extracción de estos residuos de la red de saneamiento en los municipios afectados por las inundaciones.

Los municipios donde se va a aplicar el plan de retirada en sótanos garajes y huecos de ascensor son Albal, Catarroja, Alfafar, Massanassa, Paiporta, Picanya, Benetússer y Sedaví y, en este sentido, la Diputación realizará ocho contratos de emergencia para poder retirar estos residuos con carácter urgente y así contribuir a la recuperación de la normalidad.

Respecto a la extracción y retirada de lodos, 143 camiones se encuentran trabajando en las zonas afectadas para avanzar en la mejora de las conducciones y alcantarillados, que como saben se coordina con gestoras de agua, bomberos, la UME, el CSIC y todos los integrantes del protocolo activado a este respecto.

En esa línea, Camarero ha señalado que se están ejecutando trabajos por valor de 100 millones de euros para reparar las averías de colectores y depuradoras y reestablecer la evacuación de las aguas residuales de los municipios afectados por la riada.

Sobre la magnitud del daño y el plan para que vuelvan a estar útiles todos los colectores, Camarero ha puesto como ejemplo el colector Horta Sud, que tiene 591 km. y, de ellos, 302 km. afectados. “Una cantidad que podría llegar desde València a Barcelona y que supone el 50 % de la red”. En casos como Paiporta, 76 de los 78 kilómetros está afectado, lo que implica la práctica totalidad.

Para la adecuación, se están revisando manualmente las 6.000 trapas de colectores que existen y que están ubicadas cada 50 metros.

En materia de salubridad, también se continúa avanzando en el plan de fumigación contra la proliferación de mosquitos, que este martes ha comenzado en Beniparrell, Catarroja y Benetússer.

 

Ayudas a personas afectadas

La responsable de Servicios Sociales y portavoz del Consell se ha referido a las ayudas a las personas afectadas en el marco del primer decreto de 200 millones de euros para paliar la pérdida de bienes de primera necesidad de las viviendas, que implica una prestación de 6.000 euros por vivienda.

Así, ya se están tramitando 23.225 solicitudes, de las que ya se han resuelto y pagado 1.090 hasta este martes, lo que supone que ya han sido pagados 6.540.000 euros en ayudas para bienes de primera necesidad. Además, se ha pedido más información para subsanar 2.163 solicitudes, que están pendientes de documentación para ordenar el pago, ha detallado Susana Camarero.

Las ayudas al alquiler, que contemplan una partida de 50 millones de euros para personas afectadas que necesiten encontrar una vivienda durante un tiempo determinado, suman ya, desde el 15 de noviembre, 246 solicitudes.

 

Apoyo al empleo 

En materia de empleo, Camarero ha asegurado que “buscamos constantemente el apoyo a empresas y trabajadores para amortiguar la situación y buscar la recuperación lo antes posible”.

Hasta la fecha, se ha presentado un total de 1.699 ERTES, de los que se han resuelto favorablemente 1.449 expedientes, que afectan a 15.832 personas trabajadoras.

Además, ha añadido, desde la Generalitat se ha solicitado al Gobierno central la puesta en marcha del Plan de Empleo Reactívate, que permitirá que los municipios afectados “puedan contratar a personas desempleadas para trabajar en los propios ayuntamientos”.

Según Camarero, este programa “posibilitará que los municipios puedan contar con mano de obra para realizar tareas de reconstrucción y, por otra parte, ofrecer una oportunidad laboral a personas que se han quedado sin empleo”. Labora calcula que esta medida puede ofrecer trabajo a 1.500 personas y estaría dotada con 50 millones.

Igualmente, se ha pedido al Gobierno de España la puesta en marcha del Bono relevo y ayudas a la Segunda Oportunidad para autónomos con el objeto de facilitar la continuidad del negocio más allá de la vida laboral de su promotor y fomentar la transmisión de la actividad mediante su traspaso.

La vicepresidenta ha subrayado que las ayudas a la Segunda Oportunidad pretenden impulsar la recuperación y mejora de la competitividad mediante inversiones relacionadas directamente con su negocio.

En la misma línea de activar recursos para la reconstrucción, la Generalitat ha pedido al Gobierno español poner en marcha planes de formación enfocados a profesionales que “se necesitarán para la reconstrucción de la zona, por ejemplo, a profesionales de la construcción o de la madera y mueble”.

 

Actuaciones en polígonos industriales

Respecto a las actuaciones llevadas a cabo en los polígonos industriales, Susana Camarero ha destacado que se sigue actuando para la recuperación de todos ellos: “Este mismo martes hemos publicado una modificación en la convocatoria de ayudas para la mejora de áreas industriales que contempla un incremento hasta el 100 %, frente al 70 % y 80 % actual, de las subvenciones concedidas a aquellos polígonos afectados directamente por la riada”.

Se beneficiarán un total de 31 áreas empresariales de 16 municipios de la provincia de Valencia.

Esta modificación también contempla la posibilidad de modificar las actuaciones subvencionables para adaptarlas a la reconstrucción de las infraestructuras dañadas.

 

Apoyo al sector primario

En su comparecencia, la vicepresidenta también ha declarado que, desde la Generalitat, “vamos a anticipar más de 10,7 millones de euros en concepto de ayudas agroambientales de la PAC para los titulares de explotaciones agrarias y ganaderas afectados por la riada”.

Con esta medida, el Consell prevé beneficiar a más 5.200 titulares de explotaciones que han sufrido graves daños.

Por otro lado, dada la gran cantidad de cañas, palos, maleza y residuos que todavía se encuentran en los cauces y barrancos, “instamos a la Confederación Hidrográfica del Júcar a que autorice, con la mayor celeridad posible, a los ayuntamientos a realizar la retirada y limpieza de estos restos, tanto en la zona afectada como en otros cauces donde no se ha hecho”, ha dicho Camarero.

Según la vicepresidenta, “es necesario que los responsables municipales cuenten con mayor autonomía para intervenir en la limpieza de estas zonas, especialmente en situaciones de emergencia”.

Screenshot

Noticia anterior

Los Reyes de España muestran su apoyo a los utielanos damnificados por la DANA

Siguiente Noticia

Desvelan el papel clave del pH para activar mecanismos de resistencia de las plantas a la falta de nutrientes

Siguiente Noticia
Desvelan el papel clave del pH para activar mecanismos de resistencia de las plantas a la falta de nutrientes

Desvelan el papel clave del pH para activar mecanismos de resistencia de las plantas a la falta de nutrientes

Un duelo musical de medio siglo

Un duelo musical de medio siglo

«Lo más importante es comunicar»

«Lo más importante es comunicar»

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.