login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Cuando las cámaras se van, la ayuda sigue

Proyectoalicia.com es una web que permite donar muebles o enseres a las familias afectadas

por Fernando Torrecilla
martes, 3-diciembre-2024
Cuando las cámaras se van, la ayuda sigue

La profesora Miriam Sánchez, junto a las ideadoras de Proyecto Alicia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Sucede una tragedia de esta magnitud y nos quedamos conmocionados, sumamente impactados, “es como estar viviendo una película”, expresan los psicólogos especializados. Pasan los días, el shock se minimiza y las mentes más brillantes comienzan a idear cómo ayudar a las víctimas, aquellas que de un día a otro se han quedado sin casa, sin coche, sin nada.

Entre las diferentes muestras de solidaridad les queremos hablar del Proyecto Alicia (proyectoalicia.com), una página web creada por seis estudiantes de ‘bootcamp’ -una especie de máster exprés- en la que se puede donar muebles, enseres y objetos del hogar a quienes han sufrido la devastación en sus casas.

También le puedeinteresar

«Debemos apostar por nuestro comercio y tirar para adelante juntos»

«Invertir en infraestructuras y seguridad es invertir en futuro»

La Punta, en tierra de nadie

Las jóvenes (Paula Girela, Alicia Serrano, Delfina López, Irene Castillo, Amanda Oropeza y Sofía Alfano) idearon “a través de lo que sabemos hacer y junto a la profesora Miriam Sánchez”, la forma de ofrecer una colaboración más allá de lo urgente, porque la ayuda no termina, sino que sigue cuando las cámaras se van.

 

La idea

“Todo surgió a raíz de la desgracia sufrida por parte de Alicia, una de nuestras compañeras, cuya familia reside en Paiporta”, avanza Paula, quien agrega que la primera idea fue unir las ayudas que había, “pese a que ya había numerosas plataformas”.

Apreciaron entonces que la emergencia inmediata estaba cubierta y optaron por una colaboración a más largo plazo, “porque ahora todos están limpiando las calles, pero cuando esta labor finalice, sus casas estarán vacías”.

Crearon seguidamente un Wallapop solidario para que la gente, en lugar de vender muebles, electrodomésticos o ropa que no usan, “lo donen a las personas afectadas”. En el equipo de desarrollo, “igualmente volcados en el proyecto”, Pepe García, Teresa Cobos, José Ángel Parreño y Sergio Ródenas.

 

Fue ideada por seis amigas estudiantes, entre ellas Alicia Serrano, afectada por la DANA

Inspiradas en las barracas

Para el diseño del logo se inspiraron en las barracas valencianas, formando un sitio de refugio y reconstrucción, una comunidad que seguirá ahí cuando todo se calme, porque como no paran de señalar “este proyecto nace para ayudar hasta el final, con la esperanza de volver a completar cada hogar”.

“La forma de una barraca era asimismo similar a una A, de Alicia, y al lazo de luto”, matiza la propia Paula, orgullosa como sus amigas de la respuesta que están obteniendo. “En cuanto lanzamos la web e Instagram (proyecto_alicia) nos arroparon muchísimo, con mensajes que nos tocaron el corazón”, argumenta Delfina.

 

Las donaciones proceden de toda España y se trata de un proyecto que «realmente está funcionando»

Donaciones de toda España

Las donaciones y ayudas que está recibiendo el Proyecto Alicia proceden de todos los puntos del país, como no podía ser de otro modo. Sin duda, al igual que en otras ocasiones, el pueblo valenciano, y español en general, ha demostrado estar a la altura.

Paula indica que son numerosos los mensajes que les llegan, tanto por parte de los afectados como de los propios donantes, “agradecidos por haber creado una plataforma que realmente funciona”. Sin embargo, “lo más emotivo es cuando nos envían imágenes de las familias que reciben los objetos, sus historias…”

Se dan cuenta, en ese preciso instante, que ese pensamiento que estaba en sus mentes, en sus corazones, “es real, que está ayudando a los demás”. Como remarca Delfina, de origen porteño, “si vives en València es inevitable que esta tragedia te toque, seas de dónde seas”.

 

La plataforma nació para ayudar hasta el final, con la esperanza de completar cada hogar

Conscientes del drama

“Nosotras, que somos jóvenes, nos sentimos muy tocadas”, continúa Delfina, sobre todo porque a una de sus compañeras le ha tocado vivirlo; “estamos juntas en esto y deseamos aportar nuestro granito de arena”.

Alicia actualmente reside en València, donde estudia en The Bridge, “junto a todas las demás”. No estaba en Paiporta la fatídica tarde del 29 de octubre, pero sí el resto de su familia, que experimentó una de las peores catástrofes de la historia de València.

Otro de los aspectos que más les ha sorprendido es la solidaridad mostrada, “como veíamos en televisión”, aunque “no pensábamos que iba a tener tanta acogida donar parte de tu hogar para brindárselo a otro”. ¡Es increíble cómo están respondiendo!

 

«No vamos a parar»

Paula nos avanza que también han abierto una sección para empresas que deseen donar “lo que quieran” o ayudar en el transporte. “Pero los que más se han implicado son los donantes, cerca de quinientos, tres semanas después del suceso”, sostiene.

El día en que se llegue a una normalidad -que tardará años- su intención “es no parar”. Es cierto que ahora el proyecto les requiere mucho tiempo, porque acaba de arrancar y hay que hacerlo mejorar, pero la intención es seguir.

“La plataforma es un punto de unión entre donante y receptor: ellos mismos se ponen de acuerdo cómo hacerlo”, subraya. En los siguientes meses continuarán coordinando el proyecto, contestando todos los correos que les mandan, mensajes directos…

La profesora Miriam Sánchez, junto a las ideadoras de Proyecto Alicia.

Noticia anterior

Barrachina denuncia el fin de la pesca tras la drástica reducción de los días para faenar planteada por la UE

Siguiente Noticia

«Según Beckett escribir es siempre fracasar, un bello fracaso»

Siguiente Noticia
«Según Beckett escribir es siempre fracasar, un bello fracaso»

«Según Beckett escribir es siempre fracasar, un bello fracaso»

«Muchos municipios no tienen desarrollado un plan de prevención de riesgos»

«Muchos municipios no tienen desarrollado un plan de prevención de riesgos»

Polígonos industriales: empresas y trabajadores luchan contra la catástrofe

Polígonos industriales: empresas y trabajadores luchan contra la catástrofe

  • Curiosidades
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Un estudio de la UA y UMH revela cómo afectan las olas de calor al movimiento de las águilas en la Península Ibérica

Un estudio de la UA y UMH revela cómo afectan las olas de calor al movimiento de las águilas en la Península Ibérica

2-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025
«Vivo de mis ideas, de mi cabeza»

«Vivo de mis ideas, de mi cabeza»

9 de mayo de 2025
«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

«La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

9 de mayo de 2025
Pedaleos por una causa benéfica

Pedaleos por una causa benéfica

9 de mayo de 2025
«La danza y el teatro te abren la mente»

«La danza y el teatro te abren la mente»

9 de mayo de 2025
Que nos llega la industria

Que nos llega la industria

9 de mayo de 2025
«Cuidando nuestro mar tenemos granja marina para toda la vida»

«Cuidando nuestro mar tenemos granja marina para toda la vida»

9 de mayo de 2025
«Me inspiré en las melodías festeras»

«Me inspiré en las melodías festeras»

9 de mayo de 2025
«Empezar a apostar por tus propias composiciones da un poco de vértigo»

«Empezar a apostar por tus propias composiciones da un poco de vértigo»

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional
9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino
9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»
9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.