login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Muchos municipios no tienen desarrollado un plan de prevención de riesgos»

Iborra analiza la gestión de la DANA en la provincia de València desde el punto de vista de la protección civil

por David Rubio
martes, 3-diciembre-2024
«Muchos municipios no tienen desarrollado un plan de prevención de riesgos»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > José Antonio Iborra / Secretario estatal de la Asociación de Especialistas en Protección Civil (Madrid, 22-abril-1969)

 

Cuando ya empezábamos a olvidarnos de la pandemia, de nuevo a los técnicos de Protección Civil les ha tocado arremangarse ante una situación catastrófica avenida en nuestro país. Nos referimos evidentemente a la intensa DANA que cayó sobre la provincia de València a finales de octubre.

También le puedeinteresar

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

A nadie se le escapa que la repuesta política dada a este desastre natural ha sido muy controversial y probablemente continúe siendo objeto de debate durante mucho tiempo. ¿Las alertas llegaron tarde? ¿Los efectivos tardaron demasiado? ¿Hubo descoordinación entre administraciones? ¿Se podían haber evitado ciertas pérdidas humanas y materiales?

Politiqueos aparte, quizás una de las voces más autorizadas e imparciales para responder a estas cuestiones sea José Antonio Iborra Bernal. Él es el secretario estatal de la Asociación Nacional de Especialistas en Protección Civil y, además, ejerce como profesor en el ciclo formativo de Coordinación de Emergencias que se imparte en el IES Leonardo Da Vinci de Alicante.

 

¿Cómo te has involucrado personalmente en las actuaciones realizadas durante esta DANA?

A los técnicos de Protección Civil siempre nos toca actuar antes. Tenemos una cultura preventiva para preparar la planificación, y transformar un montón de papeles en un documento vivo. Porque durante el transcurso de la emergencia no tienes tiempo de planificar, ahí hay que ejecutar todo lo que previamente habías preparado.

Nuestra asociación se ha ofrecido para dar soporte técnico a los municipios. Algunos sí tienen puestos activos de intervención que están sobre el terreno, pero otros no. Además, desde la Conselleria de Educación han tenido la loable iniciativa de crear una estructura organizativa para que nuestro alumnado también acuda a ayudar.

A fin de cuentas, tienen ya una preparación en emergencias incluso superior a algunas de las organizaciones que han acudido a la zona.

 

«Que la gente tenga la seguridad que analizaremos todo lo ocurrido en la respuesta a la DANA»

Ha habido muchas críticas al operativo. ¿Las compartes?

En general estamos muy decepcionados. El engranaje teórico que existe es más o menos positivo, pero nos toca replantear muchas cosas del actual sistema. De momento no queremos culpar a nadie, antes hay que investigarlo todo bien. De hecho la última parte del programa de Protección Civil es precisamente la evaluación. Por tanto, que nadie se preocupe. Se va a analizar lo que ha ocurrido.

Está claro que si ha muerto tanta gente… o bien los protocolos están mal diseñados o bien alguien ha tardado mucho en pasar de un paso a otro.

 

Se dice que, ya desde el principio, las alarmas llegaron muy tarde.

Efectivamente la emergencia debía haberse declarado mucho antes. Y aquí existe una responsabilidad muy grande en el mundo local. Porque los municipios con más de 20.000 habitantes tienen la obligación de tener un técnico de Protección Civil en plantilla que coordine y establezca que el plan municipal realmente exista.

Resulta palmario que determinadas autoridades locales dijeran que su pueblo no era inundable, y cuando te vas a los mapas de inundabilidad… resulta que es todo lo contrario.

Las alertas hay que darlas. Si luego resulta que te has equivocado, pues no pasa nada. Está claro que esto se basa en probabilidades. Tenemos que acostumbrarnos a que nos pite el móvil y tomar medidas.

 

«El alcalde de Utiel salvó muchas vidas porque aplicó la prevención de riesgos desde el principio»

Lo cierto es que los políticos no están defendiendo la gestión… sino más bien echándose la culpa mutuamente.

Creo que aún es pronto para hablar de culpas, pero también te digo que en cuanto a protección civil se refiere… aquí intervenimos todos. Empezando por los ciudadanos, porque… ¿a dónde vas con el coche a sabiendas de que hay una alerta roja en tu zona?

Incluso un par de días después de que cayera la DANA, recuerdo que un tipo se metió por una zona cortada en Altea. Pero oiga, que se acaban de morir no sé cuantas personas por hacer precisamente lo que usted está haciendo.

También es cierto que es obligación de la Administración proporcionar esta cultura preventiva. Y como te decía antes, los municipios tienen que implantar sus planes de riesgos. Esto es algo que va mucho más que simplemente tener una agrupación de voluntarios de Protección Civil.

 

¿Hay algún municipio que tuviera la prevención mejor trabajada que otros?

Pues curiosamente el alcalde que parece haberse ceñido más a un plan de protección civil ha sido el de Utiel. Cuando resulta que se trata de un municipio de menos de 20.000 habitantes, y que por tanto no tiene esta obligación legal. Sin embargo este hombre desde el primer momento reunió a sus concejales con el Centro de Cooperación Operativa Municipal.

Por ejemplo, ellos vieron que había un instituto al lado del río y ordenaron que salieran todos inmediatamente de allí. Así han salvado muchísimas vidas, y seguramente no han sido todavía más por falta de medios.

 

«Haber declarado la emergencia nacional de nivel 3 habría facilitado la logística»

¿Qué hicieron los demás municipios?

Pues todavía no lo sabemos muy bien, pero recuerdo que algunos municipios más grandes estaban cerrando parques al mismo tiempo que decían que habría fiestas de Halloween al día siguiente. O daban las informaciones públicas simplemente poniendo un tuit, que eso solo lo lee el concejal y cuatro más.

 

Desde el PP se ha solicitado al Gobierno que se declarara la ‘emergencia nacional’, es decir un nivel 3. ¿Crees que deberían haberse hecho?

Sí. Para nosotros esto ha sido un nivel 3 de libro. No sé qué clase de catastrólogos tiene el Gobierno, pero he escuchado ciertas declaraciones… que si eso mismo me lo ponen mis alumnos en un examen del ciclo formativo les casco un suspenso.

Por ejemplo decían que el proceso de sustitución sería muy largo, y que además los sustituidos conocían más el territorio. Cuando en realidad los mandos de la UME ya estaban en los puestos avanzados. Esto era tan fácil como simplemente cambiar al que toma la última palabra, para que la tenga el Gobierno en lugar de la comunidad autónoma.

 

«Esta DANA no debería haber producido más muertos que los habidos por el Huracán Milton en EEUU»

¿Y qué habría cambiado?

En un nivel 2 si los puestos de mando sobre el terreno necesitan solicitar nuevos recursos, primero hay que trasmitirlo a la Unidad Militar de Emergencias (UME). Luego esto llega al Centro de Coordinación de Operativo Integrado (CECOPI) de la Comunidad Valenciana, y a continuación la Subdelegación de Gobierno debe pedirlo al Ministerio de Interior. Éste hace la consulta al Ministerio de Defensa, con lo cual vuelve a la UME. Y según la información de retorno… pues ya entonces vendrán los recursos.

En cambio en un nivel 3 no hace falta todo este procedimiento. Si el sargento de la UME dice que faltan motobombas, se comunica directamente con el Ministerio. Es mucho más ágil porque se pueden pedir medios a Madrid directamente.

 

¿Ha sido el estado autonómico un lastre en toda esta actuación?

No. Las comunidades autónomas tienen que estar ahí porque son más próximas al ciudadano. Sin embargo en situaciones catastróficas como ésta, se debería declarar el nivel 3 desde el primer momento. Así se habrían podido tener muchos más recursos. Si es necesario traer tropas de Galicia, pues siempre es mejor que la coordinación la lleve el Gobierno del Estado.

Es evidente que esto ha sido algo provocado por el cambio climático y con una virulencia superior a lo que pensamos. Y a partir de ahí el problema ha sido de todos. Hay que obligar a que los ayuntamientos desarrollen sus planes de protección civil y a que realicen los pertinentes simulacros que obliga la normativa.

No puede ser que en Estados Unidos tengan cien muertos con un huracán de nivel cinco porque allí sí se ha evacuado a la gente, y sin embargo aquí haya ocurrido todo esto. En España hemos estado en los telediarios de todo el mundo y no por algo positivo, sino catastrófico. Y ya hay mucha prensa internacional que nos está acusando claramente de incompetencia.

 

«Tras una pandemia y una DANA, nuestros políticos siguen sin modernizar la Ley de Estados Excepcionales»

Además de las administraciones, también ha habido grandes superficies que no evacuaron a tiempo a sus clientes…

Efectivamente. En este sentido un buen ejemplo fue el de la Universidad de València, que sí analizó los riesgos, activó su plan de autoprotección y mandó a todos sus alumnos a casa. En un centro comercial debe ocurrir exactamente lo mismo ante una situación de alerta.

 

¿Podría establecerse un protocolo de emergencia siempre vigente para que no dependiera todo de los políticos de turno?

No. Tal y como ha dicho su majestad el Rey, esto es una democracia. Y por tanto nuestros representantes políticos deben estar supervisando estas cuestiones que nos afectan a todos. Además los gobiernos se examinan precisamente en las catástrofes.

La alternativa es cambiarlo por una tecnocracia, y eso es una dictadura. Además habría que ver que técnicos llegan allí. Lo cierto es que la Comunidad Valenciana tiene un secretario autonómico de Emergencias que es un profesional de los servicios de seguridad, y en los paneles de coordinación siempre están los técnicos. Sin embargo, el político también debe estar ahí.

 

«La Comunidad Valenciana es puntera en formación de protección civil»

Desde la Asociación de Especialistas en Protección Civil habéis publicado un comunicado pidiendo cambiar la ley de estados excepcionales, algo que ya pedisteis en la pandemia pero que sigue sin aprobarse.

Sí, porque es una ley de 1981. De antes del Naranjito, cuando ni siquiera habían comunidades autónomas. Es necesario hacer incluso una modificación del código penal. Es un sinsentido que sanciones a un empresario si no implementa la prevención de riesgos en su empresa, y que autoridades que tienen bajo su mando a poblaciones enteras tengan sus planes de protección civil criando polvo sin consecuencia alguna. Además hay muchas cuestiones técnicas que se deben modernizar en la ley.

Se supone que esto debería haber sido el gran aprendizaje de la covid. Por favor señores políticos, póngase a trabajar. Hemos visto a un presidente del Gobierno salir corriendo en Paiporta porque si no lo linchan, mientras que un presidente autonómico se hacía pequeñito pegado al Rey como si fuera su escolta. Y son de dos partidos distintos. La política ha llegado a un momento en que muchas personas de prestigio ya se niegan a entrar, porque les supone un desprestigio.

 

¿Ha faltado una mayor formación de los operarios?

Pues fíjate que resulta que nosotros somos una de las comunidades autónomas más punteras en formación de protección civil. De hecho el IES Leonardo Da Vinci de Alicante es el único centro que tiene centralizada la formación de seguridad, emergencias y técnicos sanitarios… hasta el punto de que vienen de otras comunidades y países para ver cómo lo estamos haciendo. Y en la Universidad de Alicante (UA) se da un máster de riegos naturales que es extraordinario y modélico.

Fuerzas de protección civil participan en el minuto de silencio por las víctimas ante el Ayuntamiento de Utiel (5 de noviembre).

Noticia anterior

«Según Beckett escribir es siempre fracasar, un bello fracaso»

Siguiente Noticia

Polígonos industriales: empresas y trabajadores luchan contra la catástrofe

Siguiente Noticia
Polígonos industriales: empresas y trabajadores luchan contra la catástrofe

Polígonos industriales: empresas y trabajadores luchan contra la catástrofe

«El ‘tsunami’ se llevó nuestra ilusión» M. Sánchez

«El ‘tsunami’ se llevó nuestra ilusión» M. Sánchez

La salud mental ya es la primera prioridad ciudadana en nuestro municipio

La salud mental ya es la primera prioridad ciudadana en nuestro municipio

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.