login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Polígonos industriales: empresas y trabajadores luchan contra la catástrofe

Situación crítica para el tejido industrial en Riba-roja, Quart de Poblet, Paiporta, Beniparrell o Catarroja

por Pau Bretó
martes, 3-diciembre-2024
Polígonos industriales: empresas y trabajadores luchan contra la catástrofe
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si bien las víctimas mortales son la parte más espantosa de los innumerables perjuicios ocasionados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), los destrozos ocasionados a los polígonos industriales en el área de influencia del Barranco del Poyo suponen una tragedia particular.

Ubicado entre las cuencas de los ríos Turia y Júcar, este torrente cobró un triste protagonismo el pasado 29 de octubre, cuando su caudal sobrepasó ampliamente los 2.000 m3 por segundo, superando la suma de los caudales medios del Duero, Tajo y Ebro, una cantidad de agua comparable a la del río Nilo.

También le puedeinteresar

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

«La escalada es un deporte seguro»

 

La eliminación de residuos tóxicos fue un reto añadido para muchas empresas

Consecuencias catastróficas

Las consecuencias para el sector empresarial han sido catastróficas. La Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana (FEPEVAL) determinó, en una primera valoración, que unas 6.800 empresas de medio centenar de polígonos industriales y decenas de miles de personas ligadas a estos espacios se vieron gravemente afectadas. El valor total de los daños causados tardará en cuantificarse.

Los parques empresariales de Riba-roja de Túria, Aldaia, Alaquàs, Picanya, Quart de Poblet, Torrent, Catarroja, Silla, Beniparrell, Xirivella, Sedaví, Alfafar o Paiporta sufrieron una furiosa avenida de agua.

Miles de vehículos arrastrados, millones de euros en pérdida de maquinaria industrial, decenas de miles de trabajadores con serios problemas para regresar a sus casas, muchos de ellos haciendo noche en sus centros de trabajo y, lamentablemente, decenas de víctimas mortales en los propios parques empresariales.

 

Riba-roja de Túria

En Riba-roja de Túria, el Barranco del Poyo discurre a apenas quinientos metros del área industrial. Tras inundar y cortar el tráfico de la A-3, principal acceso al área metropolitana de València desde el este, el agua arrasó con todo lo que encontró a su paso en un enclave industrial que cuenta con más 1.400 empresas y 20.000 trabajadores. Eran poco más de las cuatro de la tarde, apenas llovía, y la mayoría de los trabajadores seguían en horario laboral.

Carlos Peinado, gerente de la Asociación de Empresarios La Reva (ASOCREVA) en Riba-roja, recuerda que “esa misma mañana remití a las empresas una información ofrecida desde el Ayuntamiento de la localidad, indicando posibles vías de evacuación a utilizar en caso de producirse embalsamiento de agua. Se esperaban lluvias intensas, pero nada hacía presagiar la completa inundación del área empresarial”.

“A partir de las cuatro y media empezaron los problemas serios de tránsito, hasta que el tráfico colapsa y a partir de ese momento salir ya no era una opción”, señala Peinado.

 

El caudal de la Rambla del Poyo se comparó por momentos al del río Nilo

1.200 trabajadores atrapados

En torno a 1.200 personas pasaron la noche en las empresas ante la imposibilidad de regresar a sus hogares. “Muchos de ellos abandonaron sus coches en pleno atasco; cuando el agua comenzó a entrar en los vehículos, trataron de ponerse a cubierto en las naves industriales”, comenta el gerente de ASOCREVA.

Con la luz del día se empezaron a apreciar los daños. “Un 90% de las empresas del parque industrial quedaron afectadas y tuvieron que parar la actividad, comenzando desde ese día un denodado esfuerzo por recuperarse paulatinamente del impacto y volver a la normalidad”, explican desde ASOCREVA.

En Riba-roja se instaló un centro de mando avanzado de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y las administraciones local, autonómica y estatal se coordinaron para llevar a cabo los necesarios trabajos, habilitando el Ayuntamiento un teléfono directo para las empresas.

Además de la retirada de vehículos y todo tipo de materiales, restablecer el agua y la electricidad, especialmente, supuso un verdadero reto, pues los centros de transformación quedaron literalmente “machacados”, apuntó Carlos Peinado.

 

Quart de Poblet

Buena parte del agua que bajaba desde Riba-Roja del Turia arrasó también el área empresarial de Quart de Poblet. En la denominada zona A se ubican seiscientas empresas, quedando afectadas en torno al 80%. La gerente de la Asociación Empresarial Quart de Poblet (AEQP), María Ángeles Hidalgo, calificó lo que encontró al día siguiente como una verdadera “zona de guerra”.

“Además de arramblar con todos los vehículos en las calles, el agua dañó numerosas maquinarias, producto terminado y materias primas; incluso hubo derrumbes de tabiques en el interior de muchas empresas”, comentó Hidalgo.

Como en otras zonas industriales, la entrada de maquinaria de limpieza por parte de la contrata de la Generalitat Valenciana se produjo trece días después de sufrir el duro impacto.

 

Lloviendo sobre mojado

Por desgracia, dos días después del inicio de los trabajos una segunda DANA se cebó nuevamente con el área empresarial, causando graves problemas y arruinando los avances en la recuperación del parque empresarial.

En el caso de Quart de Poblet, la proximidad a dos barrancos, el Poyo y la Saleta, lo convierten en especialmente sensible. La noche del 14 de noviembre fue la Saleta el que se desbordó, inundando por segunda vez, en apenas dos semanas, un gran número de naves industriales.

Los empresarios, visiblemente molestos, exigen soluciones, señalando que se trata de un problema reincidente, pues “ya hubo inundaciones previamente, las últimas en 2022”, y lamentan la falta de acuerdos entre administraciones que impide desarrollar los proyectos que son imprescindibles. “Se sabe cuál es la solución, pero pasan los años y no se ejecuta”, señalan desde la AEQP.

 

Miles de vehículos arrastrados y millones de euros perdidos en maquinaria industrial

Paiporta: zona cero

En Paiporta, municipio ubicado en la zona cero de la catástrofe, los tres polígonos industriales quedaron asolados y convertidos en un lodazal, con enormes cantidades de maquinaria inservible y todo tipo de materiales colapsando la vía pública.

El Barranco del Poyo se desbordó en el municipio a las seis y media de la tarde, “expandiéndose de un extremo a otro, desde las primeras casas hasta la última nave industrial”, señala Silvia Muñoz, gerente de la Asociación de Polígonos Industriales de Paiporta (APIP).

A consecuencia de este fenómeno, más de doscientas empresas ubicadas en los polígonos se enfrentaron a una situación crítica: el 100% se vieron afectadas y el nivel de actividad aún era cero pasados más de quince días de la tragedia.

 

Necesidad de máquinas

Tardó semanas en entrar a los polígonos la maquinaria pesada contratada por la Generalitat Valenciana, siendo prioritaria la limpieza de las zonas urbanas.

Mientras tanto, las calles de los polígonos la Pasqualeta, la Mina o la Estación permanecían casi como el primer día. Fueron los empresarios y trabajadores quienes se dedicaron a la limpieza de calles e instalaciones, siendo imposible con sus medios hacer frente a los cientos de vehículos y materiales pesados en cada rincón.

La recuperación de servicios básicos, como agua potable y electricidad, llegó poco a poco y de manera desigual; además, la instalación eléctrica de las empresas, en un estado ruinoso, requiere afrontar una completa renovación. Algunas empresas de alimentación o de productos químicos se enfrentaban al problema añadido de tener que trasladar restos tóxicos a los lugares en los que se les pudiera dar el adecuado tratamiento.

Ante este panorama desolador la gerente de APIP indica que “esperamos y exigimos que se cumplan las ayudas prometidas por las administraciones públicas, porque las afectadas no son grandes multinacionales, sino pymes y empresas familiares que siguen afrontando sus compromisos de pago a pesar del desastre, y no podrán resistir durante meses”.

 

Repetición en Beniparrell

Pasadas las siete de la tarde el agua desbordó el cauce del Barranco del Poyo en el término de Beniparrell. Este pequeño municipio, con apenas 2.000 habitantes, es todo un referente empresarial, con más de quinientas empresas de diferentes tamaños y sectores: mueble, metalurgia, alimentación, logística, reciclaje, gestión de residuos…

Más de 9.000 trabajadores acuden a sus polígonos industriales, donde se estima que, aproximadamente, el 70% de las empresas han sufrido daños significativos en maquinaria, materias primas y estructuras.

“Se repite lo que ya ocurrió hace cuatro años”, declara con indignación Leonardo García, presidente de la Asociación Empresarial de Beniparrell (AEMBE). Entonces los daños fueron lo suficientemente graves como para obtener un compromiso de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de la Generalitat Valenciana para ampliar el barranco.

Sin embargo, la historia vuelve a repetirse. “Estaban advertidos y no se realizó ni siquiera el mantenimiento mínimo del barranco”, lamenta García, quien reconoce que “el Ayuntamiento sí ha estado a la altura desde el primer momento y la coordinación entre nosotros ha sido clave. Con los pocos recursos disponibles, el apoyo de Fepeval, y la implicación de empresarios y trabajadores, se hizo una labor importante durante los diez días en los que aquí no vino ningún equipo de limpieza enviado por otras administraciones”.

 

En torno a 1.200 trabajadores de polígonos de Riba-roja pasaron la noche en sus centros de trabajo

Ayuda de otras regiones

En el caso de Beniparrell, es destacable la colaboración de otras áreas empresariales que se solidarizaron, especialmente la Federación de Polígonos de Aragón junto con Huesca. “Vinieron también equipos de Zaragoza y Burgos con maquinaria para ayudar, gracias a la cooperación de la Confederación Española de Áreas Empresariales”. Todo un ejemplo de ‘germanor’ empresarial interregional.

Para el presidente de AEMBE, “todo este mal que se ha producido debe servir para que se tomen medidas realmente contundentes. Esto debe marcar un antes y un después, como lo hizo la riada de 1957. No es solo un problema de optimizar los protocolos; necesitamos un proyecto de mejora de infraestructuras hidráulicas que elimine esta amenaza, cueste lo que cueste”.

Leonardo García concluye diciendo que “esperamos que se deje a un lado la burocracia, y que las ayudas lleguen cuanto antes a las personas y empresas que lo necesitan”.

 

Catarroja no se libró

Catarroja se encuentra al final de la Rambla del Poyo y tras atravesar su núcleo urbano, el cauce discurre por zonas de cultivo para morir en la Albufera. Sin embargo, estar en este punto de su recorrido no lo libró de la furia del agua, convirtiéndose en uno de los municipios más afectados. El torrente puso en peligro a su población y en jaque a las 450 empresas de su único parque empresarial.

El polígono industrial El Bony, en Catarroja, se caracteriza por sus parcelas de pequeño tamaño, donde predominan pymes y microempresas que se dedican a actividades como el suministro industrial, la carpintería y el mueble; o servicios como la reparación de automóviles. Además, el área cuenta con un gran número de trabajadores autónomos.

 

Tras la primera DANA, una segunda lluvia torrencial anegó Quart de Poblet a las dos semanas

A la cola de la ayuda

En el caso de Catarroja los perjuicios son similares a los relatados en otros núcleos empresariales, numerosos daños materiales y de vehículos, pero también en infraestructuras básicas y servicios de alcantarillado o agua corriente. Sin embargo, la entrada de las brigadas de limpieza contratadas por la Generalitat Valenciana se demoró más que en el resto, tal como lamentó Patricia Muñoz, presidenta de la Asociación Empresarial de Catarroja (AECA).

Ante la devastadora situación del núcleo urbano, el parque empresarial quedó a la cola y durante los primeros quince días sólo la labor de los empresarios y los medios conseguidos desde AECA sirvieron para mejorar la situación. Incluso las empresas proveedoras dejaron de servir a las que intentaban volver a la actividad, ante el riesgo que suponía para sus vehículos circular por el área empresarial.

Tras la tragedia, el sentimiento más común en las áreas empresariales es la necesidad de recuperar la normalidad para volver a la actividad. El presidente ejecutivo de Fepeval, Diego Romá, indica que “las áreas industriales afectadas concentran cientos de empresas y miles de trabajadores, cuya actividad y seguridad están en riesgo sin una respuesta adecuada. Es urgente reactivar todos los polígonos para garantizar la continuidad de las empresas y el empleo en estas comarcas, que poseen una fuerte base industrial”.

Polígono de Riba-roja.
Polígono de Paiporta.

Noticia anterior

«Muchos municipios no tienen desarrollado un plan de prevención de riesgos»

Siguiente Noticia

«El ‘tsunami’ se llevó nuestra ilusión» M. Sánchez

Siguiente Noticia
«El ‘tsunami’ se llevó nuestra ilusión» M. Sánchez

«El ‘tsunami’ se llevó nuestra ilusión» M. Sánchez

La salud mental ya es la primera prioridad ciudadana en nuestro municipio

La salud mental ya es la primera prioridad ciudadana en nuestro municipio

La Virgen sigue subiendo a los cielos de Elche cinco siglos después

La Virgen sigue subiendo a los cielos de Elche cinco siglos después

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.