login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Una cancelación que ha costado vidas

A pesar del riesgo real que existía, en 2005 se canceló el proyecto de la presa de Cheste, que habría podido mitigar los efectos de esta DANA

por A. Batalla
lunes, 9-diciembre-2024
Una cancelación que ha costado vidas

El embalse de la Forata, en Yátova, actualmente en funcionamiento, evitó que la catástrofe fuera todavía mayor.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Es cierto que las catástrofes naturales, especialmente las tormentas severas, en ocasiones tienen un carácter imprevisible. Y es que el cielo es cambiante, y en cortas distancias puede haber un abismo entre la normalidad y la desolación, como tristemente ha sucedido en nuestros municipios.

A pesar de ello los estudios sí son capaces de identificar a ras de tierra dónde existen mayores peligros para, posteriormente, ofrecer soluciones que se adelanten a los futuros peligros. La zona cero de esta catástrofe ya estaba identificada y, lo que es peor, tenía proyectadas infraestructuras para evitar, o al menos reducir, el daño que una DANA como la sufrida ha ocasionado.

También le puedeinteresar

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana

Vicent Mompó destaca la importancia de la formación frente a emergencias “como la mejor herramienta para proteger a la población”

La Policía Local refuerza la seguridad con un dispositivo especial de 125 agentes para la noche de Halloween

Se trata del proyecto de la presa de Cheste, la cual venía acompañada de otras obras que servirían para encauzar las aguas y desviar el riesgo que los municipios y las personas podían correr ante estas situaciones. Una obra que fue anunciada a más de media docena de municipios en 2004, para ser paralizada y dejada en el olvido bajo criterios ideológicos.

 

Estaba diseñada para regular los caudales procedentes de la cuenca alta de los barrancos del Poyo y del Pozalet

Un plan para prevenir catástrofes

Los municipios de Alaquàs, Aldaia, Catarroja, Cheste, Xirivella, Godelleta, Massanassa, Paiporta, Picanya, Riba-roja de Túria, Torrent, Quart de Poblet, Loriguilla, Mislata y València, fueron identificados como las zonas con mayor riesgo de inundación, algo que tristemente se ha comprobado como cierto.

La presa de Cheste estaba diseñada para regular los caudales procedentes de la cuenca alta de los barrancos del Poyo y del Pozalet, mitigando así el impacto de las lluvias torrenciales.

Además, se preveían actuaciones en el Barranco de la Saleta, una de las principales demandas del Ayuntamiento de Aldaia. La propuesta incluía la creación de corredores verdes y parques que funcionarían como zonas de laminación natural, integrando soluciones hidráulicas con espacios urbanos y minimizando el impacto ambiental.

 

Esta zona cero de la catástrofe ya estaba identificada

La cancelación y sus consecuencias

Sin embargo, la cancelación del Plan Hidrológico Nacional en 2005, y el cambio de prioridades en las políticas hídricas, dejaron en el aire muchos de estos proyectos. La inversión prevista de 160 millones de euros no se materializó en su totalidad, y las obras de la presa de Cheste y las actuaciones en los barrancos quedaron paralizadas.

Con la reciente DANA se ha demostrado que la ausencia de estas infraestructuras ha tenido consecuencias palpables. Las localidades mencionadas han vuelto a sufrir inundaciones, con calles anegadas, viviendas afectadas, pérdidas económicas significativas y, especialmente, con pérdida de vidas humanas y familias destrozadas. La falta de sistemas de regulación y encauzamiento de aguas pluviales ha evidenciado la necesidad urgente de retomar estos proyectos, aunque, sin duda, ya llegan tarde.

 

En 2005 la cancelación del Plan Hidrológico Nacional y el cambio de prioridades en las políticas hídricas cancelaron el proyecto

Una actuación que ya era urgente

El cambio climático ha incrementado la frecuencia y severidad de fenómenos meteorológicos extremos. Las danas son cada vez más comunes en la cuenca mediterránea, y las previsiones apuntan a que esta tendencia continuará. Ante esta realidad, la planificación y ejecución de infraestructuras hidráulicas eficientes no es una opción, sino una necesidad imperante.

La combinación de soluciones estructurales, como presas y encauzamientos, con medidas naturales, como corredores verdes y zonas de laminación, ofrece un enfoque integral para afrontar el problema. Además, estas actuaciones pueden integrarse en el entorno urbano y rural, aportando beneficios adicionales en términos de espacios verdes y calidad de vida.

 

Un mundo sin esta catástrofe era posible

A estas alturas es difícil predecir si la construcción de la presa de Cheste, y las infraestructuras que se preveían en los diferentes barrancos, habrían evitado la situación desoladora consecuencia de las riadas del 29 de octubre.

Sería frío e injusto intentar cuantificar cuántas vidas se habrían salvado con un sistema de retención o desvío de las aguas para disminuir el caudal de más de dos metros de altura que atravesó los municipios. Pero más frío e injusto es que, a pesar de las advertencias y el historial de inundaciones de la zona, una decisión política provocara que decenas de miles de familias carecieran de protección.

 

No caben las ideologías

La cancelación de este proyecto, sobre el cual ha existido poca información a pesar de la necesidad evidente del mismo, es una prueba más de cómo la ideología o la política nunca debe anteponerse a la seguridad humana.

Dicha catástrofe es un triste recordatorio de las consecuencias de la inacción. Proyectos como la presa de Cheste y las actuaciones en los barrancos del Pozalet y la Saleta podrían haber mitigado significativamente los efectos de la DANA. Es momento de que las administraciones retomen estos planes, actualizándolos si es necesario, pero sin más demoras.

 

El Plan Sur

Producida en el año 1957, la anterior Gran riada de València acrecentó la urgencia de crear infraestructuras que protegieran a la zona y a sus vecinos del peligro de las lluvias torrenciales. Bajo este contexto salió adelante el Plan Sur, que desvió el cauce del río Turia fuera de la ciudad de València hasta el cauce artificial actual.

Esta gran obra ha evitado que la catástrofe llegara hasta la ciudad de València, con la salvación de vidas humanas. Una ‘barrera’ contra la riada que, desde el anterior gobierno municipal valenciano, plantearon derogar, lo que habría devuelto el cauce por los actuales Jardines del Turia con el peligro correspondiente para miles de habitantes de la ciudad de València.

Previous Post

«El recorrido de la muralla es un puzle del que todavía faltan piezas»

Next Post

Éxito de la séptima edición de Xàbia Negra

Next Post
Éxito de la séptima edición de Xàbia Negra

Éxito de la séptima edición de Xàbia Negra

Comercio y Mercados abren las inscripciones para el XIX Concurso de Escaparates e Interiorismo

Comercio y Mercados abren las inscripciones para el XIX Concurso de Escaparates e Interiorismo

Mazón: “El desmantelamiento del sector pesquero supondrá una pérdida de 85 millones de euros anuales y 4.000 empleos”

Mazón: “El desmantelamiento del sector pesquero supondrá una pérdida de 85 millones de euros anuales y 4.000 empleos”

  • Curiosidades
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

29-octubre-2025
Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

28-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca un nuevo mandato político en Alfafar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana

31 de octubre de 2025
El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario

El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario

31 de octubre de 2025
El Cementerio de La Nucía amplía su horario por “Tots Sants”

El Cementerio de La Nucía amplía su horario por “Tots Sants”

31 de octubre de 2025
La Volta a Peu de la Marina Baixa aterriza este domingo en Benidorm con la ‘Poniente Race 8K’

La Volta a Peu de la Marina Baixa aterriza este domingo en Benidorm con la ‘Poniente Race 8K’

31 de octubre de 2025
Ya a la venta las entradas para el espectáculo del cómico Miki Dkai en l’Alfàs del Pi

Ya a la venta las entradas para el espectáculo del cómico Miki Dkai en l’Alfàs del Pi

31 de octubre de 2025
El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

El Archivo Municipal recuerda la normativa para la despedida de los duelos del año 1964

31 de octubre de 2025
Petrer culmina la tercera fase de rehabilitación del Castillo-fortaleza con una inversión de 207.000 euros

Petrer culmina la tercera fase de rehabilitación del Castillo-fortaleza con una inversión de 207.000 euros

31 de octubre de 2025
Elda prepara un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Elda prepara un amplio programa de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

31 de octubre de 2025
La exposición de la UA «Diosidades, recorrido desde los orígenes de la Semana Santa en Torrevieja» ya es posible visitarla virtualmente

La exposición de la UA «Diosidades, recorrido desde los orígenes de la Semana Santa en Torrevieja» ya es posible visitarla virtualmente

31 de octubre de 2025
Orihuela adquiere dos inmuebles para ampliar el Centro de Atención Temprana

Orihuela adquiere dos inmuebles para ampliar el Centro de Atención Temprana

31 de octubre de 2025
El cupón de la ONCE anima a visitar Villena en la celebración del V Centenario de la ciudad

El cupón de la ONCE anima a visitar Villena en la celebración del V Centenario de la ciudad

31 de octubre de 2025
Sanidad anuncia la instalación de un mamógrafo de última generación en el Hospital de San Vicente en las próximas semanas

Sanidad anuncia la instalación de un mamógrafo de última generación en el Hospital de San Vicente en las próximas semanas

31 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

À Punt reúne a más de 700.000 espectadores con la programación especial por el aniversario de la dana
31 de octubre de 2025
El PP abandona el Pleno antes de votar una moción por urgencia sobre el cáncer de mama y el sistema sanitario
31 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.