login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Pedacitos de sueños navideños locales

El belenismo en la Comunitat Valenciana ha forjado un buen grupo de asociaciones, que año tras año siguen asombrándonos con sus obras

por Fernando Abad
martes, 10-diciembre-2024
Pedacitos de sueños navideños locales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un forillo de papel decorado con un cielo. Puede ser de día o de noche, pero los nocturnos se nos adaptan más a la historia. Y hay que poner el cometa, de papel de plata, como los ríos, o de plástico, incluso de aluminio, estos últimos colgados de un hilo, dando vueltas en la noche. Antes, sembrar las luces que iluminarán las maquetas de las casas. Y echar serrín o tierra.

Por supuesto, el Nacimiento, el pesebre, y que no se nos olviden los pastorcitos, los animalillos (cabras, gallinas, ocas, ovejas). Todas las figuras (el ‘caganer’, los Reyes Magos, la Sagrada Familia…). ¡Y la nieve, dónde está el corcho para la nieve! La moda (no anglosajona, sino centroeuropea) del árbol navideño, reducido ahora a un recortable pegado con fixo, antaño competía con los disfrutes de, literalmente, montar el Belén y luego ir a ver otros, a la calle.

También le puedeinteresar

Todo preparado para celebrar la festividad de Todos los Santos en Xàbia

El Consell declara luto oficial el 29 de octubre en toda la Comunitat Valenciana en recuerdo de las 229 víctimas de la dana

Rosa Montero, Marta Robles, Vicente Garrido y Carmen Corazzini participarán en la 8ª edición de Xàbia Negra

 

Escaparates y calles

Aparte de los que puedan admirarse en los escaparates de comercios pequeños, grandes y medianos, las asociaciones de belenistas existentes en nuestras ciudades, también pequeñas, grandes y medianas, y hasta aldeas perdidas o encontradas, nos regalan con varios Nacimientos, en la calle o con los trabajos diseñados por varios socios, como en los dioramas que tradicionalmente presenta la Asociación de Belenistas de Alicante, surgida en 1959.

Y por supuesto, el belén municipal, el principal (aunque iniciativas con los constructores de Hogueras y Fallas los lleven a compartir honores por nuestra Comunitat Valenciana), que corre a cargo de la asociación correspondiente (que, si la ciudad es mediana o grande, también monta otro callejero). Y actividades, muchas, como la de Gandía, fundada en 2002, que cuentan hasta con pregonero.

 

Los jesuitas difundían los belenes como ‘herramientas pedagógicas’

Estampas bíblicas

Las asociaciones de belenistas, o sea, de constructores de belenes, sea apegados digamos que realísticamente (con más Hollywood que historia, aunque excepciones hay) a la imagen bíblica o, lo más tradicional, adoptando un costumbrismo autóctono, se encargan de imaginar, diseñar y confeccionar todos esos pedacitos de sueños, joyas que nos suelen dejar con la boca abierta, por su composición, o su detallismo, su iluminación, o su… todo.

A la Iglesia católica, en su expansión mediterránea le iba a servir mucho para apuntalar, incluso entre la parte de la feligresía alfabeta, diversas escenas bíblicas. Como en el clásico cinematográfico pionero ‘Vida y pasión de Jesucristo’ (‘La vie et la passion de Jésus Christ’, 1903) de Lucien Nonguet y Ferdinand Zecca, que, dividido en ‘estampas’, podía proyectarse entero o solo en parte, puesto que el público identificaba los pasajes vistos.

 

Arraigaron en las localidades españolas, y especialmente las mediterráneas

Origen entre rocas

Los belenes, pues, se acogieron a esa propiedad. Surgieron vivientes, cuando, en la Nochebuena de 1223, San Francisco de Asís (1181-1226) recreaba el Nacimiento en un santuario excavado en la roca, en Greccio, un pueblo del Lazio italiano, pleno centro peninsular. No tardaría el primero con figuras talladas: en 1258 (1252, según algunas fuentes), en el monasterio alemán de Füssen, en Baviera. Los jesuitas los difundían como ‘herramientas pedagógicas’.

En los hogares italianos, en especial los milaneses, los adoptarían cada Navidad aportando además ese toque costumbrista con el que iban a llegar a España, cuando el rey Carlos III (1716-1788) encargaba en 1760 el ‘Belén del príncipe’ al imaginero valenciano José Esteve y Bonet (1741-1802), ayudado por el alicantino José Ginés Marín (1768-1823) y el murciano Francisco Salzillo (1707-1783).

 

La Federación Valenciana de Belenistas se fundaba el 2 de octubre de 2016

Asociacionismos culturales

Arraigaron en las localidades españolas, y especialmente las mediterráneas, pero, además de popularizarse en los hogares, aparte de los llamémosles institucionales, encargados generalmente a imagineros, hubo quienes llevaron la afición belenista más allá del simple Nacimiento familiar: empezaron a crearse sus propios dioramas con fines eminentemente artísticos. Que acabasen por asociarse era cuestión de tiempo.

En España, en un momento en que el asociacionismo era mirado con entrecejos fruncidos, en cuestiones festivas y culturales, triunfó paradójicamente. Aunque asociaciones había antes de la Guerra Civil (1936-1939), fue durante los años cincuenta, en los prolegómenos del Desarrollismo, destinado a fomentar una clase media que dinamizase infraestructuras, cuando surgirían muchas de las asociaciones belenistas, aún en marcha, como la de València (1952, que languidecería, víctima de las modas, hasta su refundación en 1982).

 

Federaciones locales

La Federación Española de Belenistas, nacida en 1963, avivaría una llama que por estos pagos prendía el 2 de octubre de 2016, al fundarse la Federación Valenciana de Belenistas. Partía con buen equipo de asociaciones, como la alteana Amics del Betlem de La Marina (de 1991), la de Castelló (1996), de Gandía, Santa Rosa de Alcoy (2007, a partir de la antigua comisión del belén de la parroquia de Santa Rosa), de València o los Betlemistes de Xàbia (2007).

Y, además, para que no se diga que no somos abiertos, dos albaceteñas: la de Chinchilla de Montearagón (1997) y la almanseña Fernando Olaya (2008). Pero hay muchas más, como las de Albaida (1982), Callosa de Segura (1982), Elche (1987), Santa Pola (2009). Y eso sin contar otras asociaciones culturales que montan su Nacimiento anual. Aunque ya no se usen tanto en las casas, aún toca visitar y asombrarse; los belenistas tienen aún mucho que recrear.

Los belenes confeccionados por las asociaciones no dejan de tener sus ambientaciones localistas | Turisme Comunitat Valenciana

Previous Post

«Los alicantinos participamos en política por encima de la media española»

Next Post

«La financiación de la investigación en España sigue siendo escasa»

Next Post
«La financiación de la investigación en España sigue siendo escasa»

«La financiación de la investigación en España sigue siendo escasa»

«Intento que mis libros sean adictivos»

«Intento que mis libros sean adictivos»

El Ayuntamiento y la Federación de Judo de la CV firman un convenio de colaboración

El Ayuntamiento y la Federación de Judo de la CV firman un convenio de colaboración

  • Curiosidades
Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

Un análisis genético de una muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas

28-octubre-2025
España combina longevidad récord con desafíos en atención a la dependencia y las enfermedades crónicas

España combina longevidad récord con desafíos en atención a la dependencia y las enfermedades crónicas

27-octubre-2025
Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

24-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca un nuevo mandato político en Alfafar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA

29 de octubre de 2025
Altea edita mapas en altorrelieve y braille para que todas las personas puedan descubrir las riquezas del municipio

Altea edita mapas en altorrelieve y braille para que todas las personas puedan descubrir las riquezas del municipio

29 de octubre de 2025
La Escuela de Oficios renueva los dos certificados ISO de calidad en 2025

La Escuela de Oficios renueva los dos certificados ISO de calidad en 2025

29 de octubre de 2025
José Luis Sarrió García recibe el reconocimiento como Vecino Ejemplar de Benidorm 2025

José Luis Sarrió García recibe el reconocimiento como Vecino Ejemplar de Benidorm 2025

29 de octubre de 2025
La Junta de Seguridad se reúne en l’Alfàs y aprueba el dispositivo de vigilancia de las Fiestas del Jubileo 2025

La Junta de Seguridad se reúne en l’Alfàs y aprueba el dispositivo de vigilancia de las Fiestas del Jubileo 2025

29 de octubre de 2025
Más de 420 agentes se desplegarán en Elche con motivo de Halloween y la festividad de Todos los Santos

Más de 420 agentes se desplegarán en Elche con motivo de Halloween y la festividad de Todos los Santos

29 de octubre de 2025
Cultura presenta la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” de Crevillent

Cultura presenta la “I Feria de Artesanía y Productos Locales” de Crevillent

29 de octubre de 2025
Petrer lanza la campaña “Del primer ciclo al último” para promover la salud menstrual y romper tabúes

Petrer lanza la campaña “Del primer ciclo al último” para promover la salud menstrual y romper tabúes

29 de octubre de 2025
La Policía Local de Elda identifica y sanciona al responsable de un vertido de escombros

La Policía Local de Elda identifica y sanciona al responsable de un vertido de escombros

29 de octubre de 2025
El jueves, 30 de octubre, comienza el operativo especial de autobuses para la Festividad de Todos los Santos

El jueves, 30 de octubre, comienza el operativo especial de autobuses para la Festividad de Todos los Santos

29 de octubre de 2025
Policía Local de Orihuela activa un dispositivo especial de seguridad y tráfico con motivo de Todos los Santos 2025

Policía Local de Orihuela activa un dispositivo especial de seguridad y tráfico con motivo de Todos los Santos 2025

29 de octubre de 2025
Todo preparado para celebrar la festividad de Todos los Santos en Xàbia

Todo preparado para celebrar la festividad de Todos los Santos en Xàbia

29 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El CSIC sigue prestando apoyo científico un año después de la DANA
29 de octubre de 2025
Altea edita mapas en altorrelieve y braille para que todas las personas puedan descubrir las riquezas del municipio
29 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.