login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Santa Pola reclama a la Comisión Europea la supervivencia de su flota de pesca de arrastre artesanal

Unas 200 personas se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento de Santa Pola en solidaridad con el sector pesquero

por Nota de prensa
miércoles, 11-diciembre-2024
Santa Pola reclama a la Comisión Europea la supervivencia de su flota de pesca de arrastre artesanal

Screenshot

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Frente a las puertas del consistorio, la alcaldesa Loreto Serrano, muy activa en estos días en apoyo al sector pesquero, ha leído la carta que desde las entidades nacionales más representativas de la pesca se ha remitido al Comisario de Pesca de la UE, el griego Costas Kadis.

En ella le instan de forma imperativa a que “tome medidas inmediatas para detener este plan que, de aprobarse, marcará el fin de un legado cultural, social y económico de incalculable valor: la pesca de arrastre en el Mediterráneo”.

También le puedeinteresar

Pedaleos por una causa benéfica

«En la novela erótica hay que olvidarse del reparo y la vergüenza»

«Los primeros cinematógrafos llegaron a Elche gracias al ferrocarril»

La misiva se centra en cuatro demandas para los protagonistas de la pesca. En primer lugar, respeto y reconocimiento por su profesión, su sacrificio y su compromiso con el mar. También piden ser escuchados y no tratados como un problema a erradicar, demandan garantías para continuar su actividad y no ser asfixiados progresivamente.

Y por último un futuro viable que asegure un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la seguridad alimentaria. Un equilibrio entre los aspectos medioambientales, sociales y económicos.

Tras la lectura, los asistentes se han desplazado unos metros hasta el Barco Pesquero Esteban González, sede externa del Museo del Mar de Santa Pola que simboliza el sector de arrastre artesanal tan arraigado en este municipio, donde se ha hecho la foto representativa de esta concentración.

Desaparición de nuestra seña de identidad

Loreto Serrano declaró que “para nosotros supondría no sólo la desaparición de nuestro sector pesquero, sino eliminar nuestros productos tradicionales, nuestra gastronomía, nuestra seña de identidad que es el Peix de Santa Pola, y no nos damos cuenta de la gravedad de la situación hasta que no la tenemos encima. No puede ser que Europa tome este tipo de decisiones sin tener informes adecuados y sin transparencia”.

La alcaldesa añadió que “ese arrastre artesanal que dicen que es tan malo, se hace habitualmente sobre arena y fango, lo que no genera ningún problema medioambiental, más al contrario, lo que hacen nuestros pescadores es limpiar los fondos de la basura que no han generado ellos. Ya está bien de que se considere al sector pesquero como el dañino del mar”.

De aprobarse la propuesta “va a venir pescado de otros países del Mediterráneo sin ningún tipo de trazabilidad ni control, mientras a los nuestros los tratan como a delincuentes”.

 

Carta al Comisario de Pesca de la UE, Sr. Costas Kadis, de todo el sector pesquero español 

Madrid, 5 de diciembre de 2024

Estimado Sr. Kadis:

Tras la propuesta presentada por la Comisión Europea de cara al Consejo de Ministros de Pesca de la UE de los días 9 y 10 de diciembre próximos, que amenaza con destruir el sector pesquero del Mediterráneo, nos dirigimos a usted con una mezcla de urgencia y desesperación. No puede permitirse ni un minuto de descanso. Es imperativo que tome medidas inmediatas para detener este plan que, de aprobarse, marcará el fin de un legado cultural, social y económico de incalculable valor: la pesca de arrastre en el Mediterráneo.

Lamentablemente, esta propuesta, heredada del mandato del anterior comisario Sinkevicius, es una continuación de su legado destructor, elaborado con una falta de objetividad y rigor científico alarmantes. Nos encontramos ante decisiones que se han tomado bajo un prisma distorsionado, priorizando una conservación radical y dejando de lado las implicaciones económicas y sociales de la pesca. Los informes científicos utilizados carecen de datos actualizados, se basan en modelos segmentados y desfasados, y no reflejan la realidad que vivimos en el Mediterráneo.

El Comité Científico que informa en Bruselas parece haber perdido su compromiso con la objetividad, lo que pone en peligro no solo a la pesca, sino también la credibilidad de la ciencia como herramienta ética y contrastable. Este uso sesgado de la información mina la confianza de los ciudadanos en la Unión Europea y envía un mensaje desolador a las futuras generaciones sobre los valores que deberían regir nuestras instituciones.

La propuesta en discusión reduce un 66% los días de actividad de la flota pesquera del Mediterráneo, lo que supone que cada barco español podría faenar únicamente 26 días en todo 2025. Es un planteamiento absurdo que conduciría al desmantelamiento total del sector en un año, afectando directamente a más de 17,000 familias y destruyendo un pilar esencial de la seguridad alimentaria y el patrimonio cultural europeo.

¿Es esto lo que se pretende? ¿Eliminar la pesca costera de nuestro Mare Nostrum?

Sr. Kadis, sabemos que usted entiende el valor del Mediterráneo y de esta actividad fundamental. Le instamos a que detenga esta propuesta de inmediato y actúe con determinación para abrir un nuevo horizonte para los pescadores europeos, quienes necesitan con urgencia:

  1. Respeto y reconocimiento: por su profesión, su sacrificio y su compromiso con el mar.
  2. Ser escuchados: y no tratados como un problema a erradicar.
  3. Garantías para continuar su actividad: y no ser asfixiados progresivamente.
  4. Un futuro viable: que asegure un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la seguridad alimentaria. Un equilibrio entre los aspectos medioambientales, sociales y económicos.

Es posible armonizar los distintos usos del Mediterráneo, tal como lo hemos hecho durante siglos, sin recurrir a enfoques radicales que destruyen lo que prometen proteger. Como usted mismo afirmó ante la presidenta Von der Leyen, la pesca no es el problema para la conservación de los mares, sino una garantía para su sostenibilidad.

Sr. Comisario, el tiempo apremia. La semana próxima, durante el consejo de ministros, podrá marcar la diferencia y sentar la base de su mandato de los próximos años con esperanza, compromiso y futuro para el sector pesquero. ¡No nos decepcione!

El sector pesquero español apoya y necesita la propuesta de los gobiernos de Francia, Italia y España para que el 2025 permanezcan las condiciones de 2024 como solución transitoria y así dar tiempo a que se realicen las evaluaciones científicas necesarias que arrojen datos objetivos y sólidos que sienten nuestro futuro.

No permita que este sector, que ha sido el sustento de miles de familias y comunidades, se convierta en una víctima más de la indiferencia institucional.

De héroes en la pandemia a villanos para la DG MARE: no nos deje desaparecer.

Screenshot

Noticia anterior

Elche elabora un Plan Antirriadas para prevenir futuras inundaciones

Siguiente Noticia

El próximo lunes se va a cerrar el camino al Faro de l’Albir por la realización de trabajos forestales

Siguiente Noticia
El próximo lunes se va a cerrar el camino al Faro de l’Albir por la realización de trabajos forestales

El próximo lunes se va a cerrar el camino al Faro de l’Albir por la realización de trabajos forestales

Gestores Deportivos de la Comunitat Valenciana visitan la Ciutat Esportiva

Gestores Deportivos de la Comunitat Valenciana visitan la Ciutat Esportiva

La banda de la Associação Recreativa e Musical Amigos Da Branca consigue la mención de honor

La banda de la Associação Recreativa e Musical Amigos Da Branca consigue la mención de honor

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.