login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La gente se obceca con el acento, cuando hablarás más con no nativos»

Rosa Currás, subdirectora docente del departamento de Lingüística Aplicada de la UPV, nos explica la situación de las lenguas extranjeras y analiza el nivel del alumnado

por Alejandro Plá
jueves, 26-diciembre-2024
«La gente se obceca con el acento, cuando hablarás más con no nativos»

Rosa Currás en los exteriores de la UPV.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Rosa Currás / Profesora de la UPV (València, 13-diciembre-1967)

 

La Universitat Politècnica de València (UPV) es una de las pocas universidades que exige que sus alumnos tengan un nivel B2 en lengua extranjera, según el Marco Común Europeo de Lenguas, para poder obtener el título de grado. Rosa Currás se encuentra al frente del Departamento de Lingüística Aplicada, que se compone de casi ochenta profesores de varias lenguas: español, inglés, francés, alemán, italiano y valenciano.

También le puedeinteresar

«La noche, más pausada, nos permite un mayor tiempo para la reflexión»

«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»

Adiós al ochentero túnel del terror

AQUÍ grupo de comunicación charla con esta profesora sobre la realidad de las lenguas extranjeras, tanto en nuestra ciudad como en el entorno académico. Las horas lectivas en lenguas extranjeras van a más. El nivel exigido, también. València no quiere quedarse atrás en la carrera idiomática.

 

¿Por qué quisiste estudiar una carrera relacionada con las lenguas?

Cuando terminé el Curso de Orientación Universitaria (COU) no sabía qué estudiar. Se me daban bien las lenguas y me gustaba mucho la literatura; así que probé Filología Inglesa (con alemán). Sin embargo, entonces no quería ser profesora, y, de hecho, no hice el Curso de Aptitud Pedagógica (CAP), que era requisito indispensable para ejercer la docencia.

Al finalizar la carrera, el colegio donde estudié se quedó sin profesora de inglés y me ofrecieron dar clases. Mi padre (que también era profesor universitario) me animó. Yo era muy joven, tenía veintitrés años, y me hice cargo de casi quinientos alumnos, algunos solo unos años más jóvenes que yo. Aprendí muchísimo y me di cuenta de que me gustaba. Esto último siempre se lo cuento a mis estudiantes: uno no sabe por dónde le va a llevar la vida.

 

¿Siempre se te dieron bien las lenguas?

Sí, soy una persona de lenguas; me gustan y se me han dado siempre bien. A cambio, me costaban mucho las matemáticas, no he sido buena en ciencias.

 

¿Para aprender una lengua hace falta una motivación especial, una especie de amor por esa lengua?

Por supuesto, pero hay otros motivos. Conozco gente que estudia lenguas como el japonés, ruso o árabe porque son exóticas, por los videojuegos, por amor por la cultura, etc. En el fondo, se trata de disfrutarlo.

Obviamente, también es muy importante el papel del profesor: que disfrute con las clases, haga ameno el aprendizaje, cree buen ambiente en el aula, etc.

 

«Ser nativo de una lengua no te garantiza que estés cualificado para poder enseñarla»

¿Cuál es el motivo por el que nos cuesta menos entender una lengua que hablarla?

Porque es menos exigente a nivel cognitivo, requiere menos esfuerzo mental. Entender una lengua tanto al escucharla (la comprensión auditiva) como al leerla (la comprensión lectora) son habilidades pasivas; se tiene más tiempo y más apoyos para procesar el idioma.

Al leer, por ejemplo, puedes ayudarte del contexto; y al escuchar, te apoyas en el tono de voz. Por lo tanto, no requieren el mismo esfuerzo que el uso activo de una lengua, que implica producir frases correctas, conocer y usar el vocabulario adecuado y organizar ideas en tiempo real: hablar requiere un esfuerzo mayor.

 

En cuanto a los ingleses, ¿por qué les cuesta tanto aprender las lenguas latinas y qué decir suavizar su propio acento?

Los ingleses tradicionalmente no son mucho de aprender lenguas, porque todo el mundo se esfuerza por hablar la suya. En cambio, en otros países donde el idioma es minoritario, se esfuerzan más por aprender y están más abiertos a ello. Tener ese tipo de mentalidad ya es un buen punto de partida.

Con respecto al acento, las diferencias entre el conjunto de sonidos de la lengua materna y la segunda lengua influyen, pero también otros factores como la edad a la que se aprende: cuanto más joven, se pronuncia mejor.

 

«A demanda de los alumnos abrimos asignaturas de lengua extranjera nivel C1 en algunos grados»

Supongo que eso lo estudiáis en Filología, ¿verdad?

En lingüística existe el término ‘conciencia fonémica’: nuestro cerebro se familiariza con los sonidos específicos de nuestra lengua materna y al aprender la segunda lengua tendemos a sustituir los sonidos desconocidos por los equivalentes más parecidos a los de nuestra lengua materna, lo que da lugar a un acento más o menos fuerte.

Luego hay gente que no tiene interés en mejorar la pronunciación y siguen cometiendo errores de pronunciación (pero también de gramática) después de muchos años viviendo en otro país.

 

¿Qué tal vamos de nivel de inglés en València?

En España siempre hemos ido más rezagados con respecto a otros países donde es más común hablar varios idiomas, pero afortunadamente esto ha cambiado bastante en los últimos años. En general, las nuevas generaciones vienen a la universidad con mejor nivel de inglés, debido a internet, las redes sociales, las series de televisión, los videojuegos, etc. Pero también por la insistencia de los padres que han sufrido con el inglés y se han esforzado porque a sus hijos no les ocurriera lo mismo.

Por su parte, València es un sitio muy turístico, y es normal que vayas a un bar, restaurante o comercio y el personal te atienda en un inglés más o menos aceptable. Pero ya no sé si fuera de ese contexto las destrezas lingüísticas son las apropiadas.

 

«Es muy importante el papel del profesor: que disfrute, haga amena la clase y cree buen ambiente»

Se dice que se dan más horas de inglés que nunca a nivel escolar. ¿Los resultados a nivel universitario dan muestra de ello?

Claro, pero más debido a los factores que he mencionado en la respuesta anterior. Ahora hay más contacto con la lengua inglesa, es difícil no aprender inglés hoy en día, hay muchos recursos para hacerlo. Me sorprenden más los que llegan a la universidad sin saberlo.

Es cierto que en la UPV las notas de corte suelen ser altas, así que va todo emparejado; estudiantes en carreras exigentes suelen tener mejor nivel de inglés. Eso posibilita que se pueda trabajar bien el idioma a nivel específico, como hacemos en los grados. Estamos abriendo asignaturas de lengua extranjera de nivel C1 en algunos de ellos, porque los estudiantes así lo demandan.

 

Muchos alumnos, sobre todo a nivel escolar, dicen que dan muchas horas de inglés, pero que ‘siempre es igual’ y acaban con tedio cada vez que el profe de inglés entra en el aula.

Efectivamente, es así. El alumnado entra a la universidad un poco saturado de tantas horas de inglés, porque no solo han tenido las escolares, sino las extraescolares. Además, existen muchos colegios bilingües, por lo que algunos ya vienen a las clases con un nivel C1.

No obstante, se encuentran con que el idioma que aprenden en las aulas universitarias es para fines específicos del grado que están cursando.

 

«En los manuales de texto modernos ya se escuchan grabaciones con diferentes variedades del inglés»

A nivel universitario comienzan a exigirse unos mínimos en casi todas las universidades. ¿Cómo están esos mínimos de idiomas extranjeros en la UPV?

La UPV es una de las pocas universidades que exige que sus alumnos tengan un nivel B2 en lengua extranjera, según el Marco Común Europeo de Lenguas, para poder obtener el título de grado.

El nivel B2 no es muy alto, pero ya garantiza que el graduado acceda al mercado laboral con una cierta competencia lingüística, que no tiene por qué ser en inglés. Mi departamento, el de Lingüística Aplicada, está compuesto por casi ochenta profesores de varias lenguas: español, inglés, francés, alemán, italiano y valenciano.

 

Para verificarlo, ¿qué filtro aplicáis?

Hay varias vías para el reconocimiento de la competencia lingüística en la UPV. Se puede aportar un certificado oficial de nivel B2 (o superior) de una de las cuatro lenguas (inglés, francés, alemán o italiano); o si se ha cursado un cuatrimestre en una universidad extranjera con docencia en cualquiera de las lenguas mencionadas.

Además, la defensa oral del Trabajo de Fin de Grado (TFG); se les reconoce también a los alumnos que provengan de un sistema educativo extranjero que permita la acreditación del nivel B2 en las lenguas citadas; o a aquellos que hayan superado treinta créditos en inglés y la defensa oral del TFG en inglés también. Finalmente, la más común, que es cursando y aprobando una de las asignaturas de idioma extranjero específico de nivel B2 (o superior) que ofertamos en cada uno de los grados de la UPV.

 

«València es muy turística y es normal que en un bar te atiendan en un inglés más o menos aceptable»

¿Crees que va a ir a más la exigencia de nivel mínimo?

Sí, es la tendencia que observamos en la actualidad, y es normal. Una vez se supere con el inglés, se podría dar la circunstancia de que los estudiantes en un futuro cercano aprendan otras lenguas, como ocurre en otros países europeos.

El problema es que el inglés es más fácil y es la lengua de comunicación global, así que tiene terreno ganado por muchos años.

 

¿Con el Brexit habéis notado un descenso de profesores nativos?

No soy consciente de ello, pero sí creo que como ahora los graduados salen muy bien preparados, ya no hay tanta necesidad de contratar profesorado nativo. En el pasado hubo una cierta tendencia a priorizar a los profesores nativos sobre los nacionales; ahora me da la sensación de que la gente es consciente de que ser nativo no garantiza que vaya a ser un buen docente (que sí que los hay).

 

«Alumnos en carreras exigentes tienen mejor nivel de inglés; eso facilita trabajar con ellos las lenguas»

¿Qué aporta un profesor de inglés con DNI español respecto a un profesor de inglés nativo?

Los unos no excluimos a los otros. Como he dicho antes, ser nativo de una lengua no garantiza que estés cualificado para enseñarla. De hecho, la mayoría no estamos preparados para enseñar español pese a que es nuestra lengua materna.

Hay que estar formado para hacerlo bien, ser una especie de mediador entre las dos lenguas. Los grados en lenguas de ahora son de cuatro años, (la licenciatura de antes eran cinco) y durante ellos no solo aprendemos el idioma a enseñar, sino que estudiamos la cultura, la literatura, fonética, gramática, didáctica de la lengua, etc.

 

Es más largo y complejo de lo que parece.

Así es, porque luego hay que hacer el máster según la docencia que quieras hacer, y en la universidad, hacer un doctorado. Es una carrera larga, que requiere formación constante. Nosotros tenemos profesorado nativo que es igual de bueno que los que han estudiado aquí. Y muchas veces la gente se obceca con el tema del acento, cuando es cierto que vas a comunicarte en inglés más frecuentemente con gente no nativa que con nativos.

Eso es una realidad y los estudiantes deben salir preparados para entender diferentes acentos y comunicarse con gente de otras culturas. De hecho, en los manuales de texto modernos, se escuchan grabaciones con diferentes variedades del inglés. Antes si no hablabas el inglés británico de la BBC estabas perdido.

Rosa Currás en los exteriores de la UPV.

Noticia anterior

«Ahora ya nadie puede decir que no encuentra Navidad en Xàbia»

Siguiente Noticia

«La CHJ no prevé invertir ni un euro para nuevas infraestructuras en 2025»

Siguiente Noticia
«La CHJ no prevé invertir ni un euro para nuevas infraestructuras en 2025»

«La CHJ no prevé invertir ni un euro para nuevas infraestructuras en 2025»

«La biodiversidad es como un puzle: todas las piezas son importantes»

«La biodiversidad es como un puzle: todas las piezas son importantes»

Salir por AQUÍ Alicante diciembre 2024

  • Curiosidades
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Nosotros: cincuenta años de amistad, arte y compromiso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La noche, más pausada, nos permite un mayor tiempo para la reflexión»

«La noche, más pausada, nos permite un mayor tiempo para la reflexión»

13 de mayo de 2025
Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad

Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad

13 de mayo de 2025
El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años

El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años

13 de mayo de 2025
«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»

«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»

13 de mayo de 2025
Adiós al ochentero túnel del terror

Adiós al ochentero túnel del terror

13 de mayo de 2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13 de mayo de 2025
Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

Sanidad implanta la Estrategia de Investigación en Cuidados de Enfermería en todos los departamentos de salud

13 de mayo de 2025
Un oriolano en la corte del cine

Un oriolano en la corte del cine

13 de mayo de 2025
«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

«¡Hacemos feliz a mucha gente!»

13 de mayo de 2025
«La música es una ayuda para la vida»

«La música es una ayuda para la vida»

13 de mayo de 2025
«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

«La Hoguera Oficial será un monumento hecho solo para San Vicente»

13 de mayo de 2025
«Hacer teatro es una manera de vivir»

«Hacer teatro es una manera de vivir»

13 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La noche, más pausada, nos permite un mayor tiempo para la reflexión»
13 de mayo de 2025
Más de medio siglo celebrando el Día de Noruega en nuestra ciudad
13 de mayo de 2025
El sueño de los doce apóstoles del turismo alteano cumple 50 años
13 de mayo de 2025
«Me encanta mostrar al mundo todo lo que se ve bajo el agua»
13 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.