login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Coepa es una pieza clave del engranaje histórico de Alicante»

Pasado ya un tiempo de su desaparición, David Cerdán escribe esta obra para reivindicar la importancia de la patronal en nuestra historia reciente

por A. Batalla
viernes, 27-diciembre-2024
«Coepa es una pieza clave del engranaje histórico de Alicante»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > David Cerdán Pastor/ Periodista (Aspe, 2-noviembre-1974)

 

¿Qué pasaría si una de las organizaciones empresariales más influyentes de una provincia desapareciera casi sin dejar rastro? Con la habilidad de un arqueólogo del pasado reciente, David Cerdán se sumerge en las entrañas de Coepa para reconstruir, pieza a pieza, el mosaico que durante décadas dio forma al tejido socioeconómico de Alicante.

También le puedeinteresar

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

En su libro ‘Coepa, principio y fin de un pilar socioeconómico de la provincia de Alicante’, no sólo desvela las claves de la influencia de la patronal, sino que examina sus aciertos, desventuras y lecciones, todo ello en un contexto histórico convulso y acelerado.

En esta entrevista, Cerdán nos narra las peripecias de su investigación, el hallazgo de testimonios olvidados y el esfuerzo por encajar documentos dispersos. Más que un simple repaso a la historia de una institución, su relato nos sitúa ante un espejo en el que contemplar el pasado para comprender mejor el presente. Una invitación, en definitiva, a reflexionar sobre la memoria empresarial y la importancia de rescatar los hilos que, con mayor o menor fortuna, han tejido la identidad económica de un territorio.

 

¿Cuál fue el motivo para escribir un libro sobre la historia de Coepa?

La idea de escribir este libro no es mía, sino del presidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL).

Es una iniciativa de ellos, financiada por la patronal alicantina y, en concreto, por su presidente, César Quintanilla, que plantea recuperar la historia de la patronal: lo que significó, representó y todo lo positivo que generó para esta tierra, desde el principio hasta el fin, contando también los aciertos que hubo. Por azares de la vida contactan conmigo, yo colaboro con UEPAL a través de mi agencia, y acordamos ponernos manos a la obra.

Tenía mucha curiosidad porque Coepa fue muy importante y desapareció sin dejar rastro. Era motivador, no había nada escrito, ningún estudio, ninguna tesis, nada. Parece que los archivos también desaparecieron. Era como hacer arqueología periodística, y eso, como periodista, me resultó muy atractivo. Lo he disfrutado mucho.

 

Dado que Coepa cierra definitivamente en 2018, ¿por qué UEPAL se plantea ahora, varios años después, rescatar esta historia?

Esa pregunta sería más para UEPAL, pero entiendo que, pasado el tiempo, las heridas que aquello generó quizá no hayan cicatrizado del todo, pero sí están menos abiertas. Podría ser el momento de contextualizar aquellos hechos que supusieron iniciativas muy potentes y dinámicas que incentivaron la economía de la provincia, y también analizar los errores cometidos.

Como dijo César Quintanilla en la presentación, era el momento adecuado para curar las heridas haciendo justicia, que consiste en contar la realidad con sosiego y sin generar nuevas trincheras, sino para empezar a construir un proyecto de futuro. No podemos partir de la nada porque Coepa fue un pilar socioeconómico fundamental. Sirvió para conciliar la democracia y desarrollar una economía que salía de una dictadura y necesitaba modernizarse. Poner todo eso en valor creo que ha motivado a UEPAL a lanzar este proyecto.

 

«Este libro puede servir de catarsis, para entender, cerrar heridas y mirar al futuro con más claridad»

¿De qué forma definirías el impacto que tuvo Coepa en la historia socioeconómica de la provincia de Alicante?

Tras investigar con los pocos recursos disponibles (el archivo desapareció), me quedo con dos visiones fundamentales. Una es el origen de Coepa, inicialmente Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (CEPA), antes de que apareciera la ‘O’.

Fueron siete empresarios jóvenes, franquistas y de derechas, que tuvieron la habilidad, inteligencia, sentido común y responsabilidad de sumarse los primeros a la democracia. Si el movimiento obrero y sindical fue importante, el movimiento empresarial que se sumó también lo fue.

 

¿Qué nos puedes contar sobre los fundadores?

Estos siete ‘magníficos’ no tenían recursos ni experiencia democrática. Al mismo tiempo que se legalizaban sindicatos, se creaban las patronales. Alicante fue cofundadora de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y articuló una gran patronal provincial.

Esto fue clave porque colaboró en la constitución y desarrollo de la autonomía de la Comunidad Valenciana, en la defensa del aeropuerto, la Universidad de Alicante, infraestructuras y múltiples hitos que impulsaron el desarrollo socioeconómico provincial.

 

¿Cuáles fueron sus primeros pasos?

Con la democracia ya consolidada, Coepa ofreció asesoramiento a empresas, facilitó conexiones con la Unión Europea, promovió formación e incluso cursos de Medio Ambiente cuando nadie hablaba de ello. Fueron pioneros y, gracias a sus trabajadores, se anticiparon a muchas necesidades, Es una pieza clave del engranaje histórico. Ese es el valor de Coepa: el trabajo de mucha gente a favor del territorio.

 

«No se entienden esos 40 años sin Coepa, ni ésta sin el contexto histórico que la vio nacer y crecer»

Como periodista e historiador circunstancial, ¿cómo fue el proceso de investigación sin archivos ni documentación?

Han sido dieciséis meses sin disponer de actas, documentos, fotos o vídeos. De cuarenta años de Coepa apenas conseguimos unas pocas actas y presupuestos. A partir de 1994 se conservan memorias digitalizadas, y eso ayudó.

El resto, a base de muchas horas de hemeroteca, revisando tomos de periódicos en el Archivo Municipal de Alicante. Fundamentalmente consultamos los diarios de la época, número a número, con algunas pistas de entrevistas. La memoria a veces falla, así que tocaba contrastar y atar cabos.

También entrevistamos a trabajadores, presidentes y personas vinculadas. Algunos tenían algo de documentación. Fue complicado, casi como arqueología periodística, pero al final encajamos las piezas.

 

¿Ese fue el mayor desafío o hubo otro?

Hubo dos desafíos. El técnico, encajar cada pieza para armar una historia completa que reflejara la importancia de Coepa y contextualizarla. No se entiende la patronal sin el momento histórico que vivió, los años 80 y 90, y no se entienden esos años en la provincia sin Coepa.

 

¿Y el segundo?

El otro desafío fue no caer en visiones sesgadas. Cada uno ve la realidad a su manera, así que había que ser honestos con los hechos. No podíamos dejarnos influir por opiniones o sensaciones personales. Hemos intentado hacer un relato periodístico e histórico, no un cúmulo de impresiones subjetivas.

 

«Muchas instituciones han marcado hitos que nos pueden guiar hacia el futuro»

¿Cómo ha sido la colaboración con expresidentes y otros actores vinculados a Coepa?

Nadie se mostró reticente ni desconfiado. Todos colaboraron, cada uno a su manera. Los presidentes aportaron información, defendieron sus errores y aciertos con honestidad. Los trabajadores, incluso los que salieron mal parados por el cierre, también colaboraron. Todos entendieron el espíritu de la obra y su importancia. Nadie puso mala cara.

 

¿Qué momentos clave de su historia destacarías?

Cada momento tuvo su importancia. A mí me emocionó especialmente el origen, cómo en 1977-78 se constituyó Coepa y cómo siete empresarios supieron organizarse rápidamente sumándose a la democracia. La consolidación de Coepa va de la mano de la consolidación democrática. Aquellos años 70 y 80 fueron fundamentales para el país.

 

Entre tantas personas, ¿alguna por encima del resto?

Admiro especialmente a dos presidentes, Pepe Llorca e Isidro Martín, de los últimos de los 80, que mantuvieron el espíritu fundacional en condiciones muy duras. El resto de presidentes también aportaron mucho: formación, modernización, informática, Internet, conexión con Europa. Todos dejaron su huella. Si acaso, me quedo con el origen y esa parte intermedia.

 

La documentación fue compleja debido a la desaparición del archivo de Coepa

¿El libro también aborda los errores cometidos?

Sí, todos reconocen que Coepa se hizo más grande de lo que debía y se volvió demasiado dependiente de la Administración Pública. Con la crisis de 2008, esa dependencia pasó factura. Hoy se entiende que las entidades deben sostenerse con recursos propios y mantener con la política una relación de lobby positivo, no de dependencia.

 

¿Fue esa vinculación el mayor error?

Fue un problema colectivo, no solo de Coepa. También cayeron la patronal de Castellón y Cierval. La de Valencia se mantuvo porque la Comunidad Valenciana no podía quedarse sin una patronal. Así que no fue solo un problema de Coepa, sino un mal general del asociacionismo empresarial.

 

Para ti, ¿cómo crees que afectó su desaparición al asociacionismo empresarial en Alicante?

Se perdió protagonismo, independencia y cierta personalidad propia del territorio. No se trata de volver al pasado, pero sí es cierto que se ha perdido algo que habría que recuperar en cierta medida.

 

«Hemos intentado hacer un relato periodístico e histórico, no un cúmulo de impresiones subjetivas»

¿Qué similitudes o diferencias hay entre el espíritu de Coepa y el de UEPAL?

Muchas. Se ha aprendido del error. UEPAL depende de sí misma, sus colaboraciones con la Administración son puntuales. No busca enfrentamientos, sino sumar. Falta recorrido histórico, pero está en el camino de demostrar su utilidad a la sociedad. La idea es la misma: el desarrollo socioeconómico del territorio con la aportación de todos.

 

¿Crees que Alicante ha superado las heridas?

Puede que este libro ayude. El tiempo mitiga, y una visión global de lo sucedido ayuda a reconciliarse con el pasado. Este libro puede servir de catarsis, para entender, cerrar heridas y mirar al futuro con más claridad.

 

Si tuvieras que resumir el legado de Coepa en una frase, ¿cuál sería?

El mismo nombre del libro, ‘Un pilar socioeconómico de la provincia de Alicante’. No se entienden esos cuarenta años sin Coepa, ni se entiende Coepa sin el contexto histórico que la vio nacer y crecer.

 

«Se hizo más grande de lo que debía y se volvió demasiado dependiente de la Administración Pública»

¿Cómo esperas que sea recibido el libro?

Espero que se lea en positivo, como una forma de aprender del pasado. Coepa mostró el valor de sumar esfuerzos. Todos cometieron errores, incluidas las administraciones. Si hacemos una lectura positiva, afrontaremos mejor el futuro.

 

Después de esta experiencia, ¿te planteas otros proyectos similares?

Sí, se puede investigar más sobre otras entidades que han marcado el futuro de esta tierra. No es el primer libro que escribo, pero sí el primero que firmo. Hay mucho que reivindicar: sindicatos, entidades bancarias, la Cámara de Comercio, el Puerto de Alicante… Muchas instituciones han marcado hitos que nos pueden guiar hacia el futuro.

 

Para terminar, si alguien duda en leer este libro, ¿qué le dirías?

Si queremos entender los últimos cuarenta años de la provincia de Alicante, debemos conocer la historia de Coepa. Este texto es fundamental para comprender el contexto general de esas cuatro décadas. Es una pieza clave del engranaje histórico.


Noticia anterior

Tres históricas maestras para cientos y cientos de niños sanvicenteros

Siguiente Noticia

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – enero 2025

Siguiente Noticia
AQUI-en-la-Comunitat-Valenciana-enero-2025-Internet

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana - enero 2025

Muy serio peligro de extinción

Muy serio peligro de extinción

Inteligencia artificial con fines sanitarios y de respuesta a emergencias

Inteligencia artificial con fines sanitarios y de respuesta a emergencias

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.