login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Tres históricas maestras para cientos y cientos de niños sanvicenteros

El Ayuntamiento de San Vicente homenajea a las maestras jubiladas María Dolores Giner, Amelia Fuentes e Isabel Munera

por David Rubio
viernes, 27-diciembre-2024
Tres históricas maestras para cientos y cientos de niños sanvicenteros
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El pasado 27 de noviembre se celebró el Día del Maestro y, con motivo de esta efeméride, el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig decidió reconocer a tres maestras jubiladas que ejercieron durante la mayor parte de su trayectoria profesional en nuestra localidad. Ellas son María Dolores Giner (Busot, 17-septiembre-1941), Amelia Fuentes (San Vicente, 23-agosto-1959) e Isabel Munera (Hoya-Gonzalo, Albacete, 18-octubre-1957).

En este periódico hemos querido juntar a estas tres veteranas maestras para que compartan con nosotros sus recuerdos de toda una vida dedicada a la Educación. Probablemente más de la mitad de los niños sanvicenteros nacidos entre los años 70 y los 2000 hayan tenido a alguna de ellas al frente de sus clases.

También le puedeinteresar

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

 

«Siempre he seguido formándome para saber responder a todas las preguntas de mis alumnos» I. Munera

¿Por qué en vuestra juventud decidisteis ser maestras?

Isabel Munera (IM) – Empecé magisterio porque mi abuela paterna había sido profesora y tenía una relación muy buena con ella. Ella llevó el magisterio hasta sus últimas consecuencias en pueblos perdidos, y a mí también me leía cuentos o me enseñaba ortografía. Siempre me ha gustado este oficio.

Amelia Fuentes (AF) – En mi caso, creo que nací ya con ese vínculo con otras personas. Desde pequeña me gustaba conectar con los demás persona a persona. De hecho intentaba enseñar a mis amigas lo poco que sabía, e incluso daba clases a mis propias muñecas enseñándolas aquello que había aprendido en la escuela.

A mí madre le hubiera gustado que hiciera Medicina e incluso me forzó a hacer la Selectividad, que por aquel entonces no nos hacía falta para el Magisterio. Sin embargo creo que si volviera a nacer… volvería a ser maestra. El poder transmitir a otra persona, para mí es un privilegio.

María Dolores Giner (MDG) – Soy hija de dos maestros y vivíamos en Jijona después de la guerra. Siempre he estado vinculada a la enseñanza, desde niña estaba todo el día con mis padres en la escuela acompañándolos.

Además heredé las actitudes musicales de mi padre, que también era músico director de banda. Al final estudié bachiller de letras y magisterio de música en Murcia. Recuerdo que nos tenían a los chicos en la primera planta, y a las chicas en la segunda.

 

«Un grupo de maestros nos juntamos para abrir una escuela de adultos en San Vicente en 1985» A. Fuentes

¿Cuál fue vuestro primer destino profesional?

IM – Me considero de las afortunadas, porque nada más terminar la carrera en Albacete tuve un acceso directo. Empecé en una escuela de Socobos, un pueblo perdido en mitad de la sierra. Después me fui a Paterna de la Sierra, otro municipio de la zona con mucho encanto. Recuerdo que conducir hasta allí era pasar una hora de coche con curvas, pero estuve muy a gusto. Luego fui a Albatana y Madrigueras.

AF – En mi caso tuve la gran suerte de poder realizar las prácticas al lado de mi pueblo, es decir en Alicante. De hecho mi tutora fue la mujer que está sentada ahora mismo a mi lado… doña María Dolores (risas). Creo que gracias a ella reforcé todavía más mi vocación de maestra, había que verla como dirigía y cantaba en la clase… era espectacular. Después, en 1981, entré como interina en el parvulario del Gabriel Miró.

MDG – Mis primeras experiencias fueron sustituyendo a mi propia madre en la escuela. Luego empecé dando clases de música como auxiliar de maestra en Murcia. Hasta que resulta que, pasando un verano en mi casa familiar de Busot, me buscó el empresario tomatero de Bonny para ofrecerme hacer allí una sustitución durante unos meses porque una maestra se iba a Inglaterra. No cobré ni un duro por eso (risas).

En 1963 me presenté a oposiciones y me tocó Socovos (Albacete) como destino. Me hicieron jurar el cargo cantando el ‘Cara al sol’. Tenía 19 años y estaba yo sola en un sitio que no teníamos ni agua ni luz. De hecho al llegar el alcalde se creyó que yo era una alumna (risas). Me acuerdo que el 1 de octubre puse el letrero para hacer la matrícula, y vino un guardia amenazándome con detenerme por ocurrírseme abrir la clase en el Día del Caudillo (risas).

 

«Yo he dado clases en un local eclesiástico, un almacén de plátanos y en plena calle» M. D. Giner

¿Cómo llegasteis a San Vicente del Raspeig?

IM – Estaba en La Mancha, pero mi marido pasó a trabajar a Alicante. Así que me interesé por realizar una permuta con algún maestro de la Comunidad Valenciana. Preguntando en la Conselleria encontramos a alguien que estaba en la misma situación que yo, es decir que quería venirse a mi zona.

Primero llegué a Elche. Después me fui como provisional al colegio de San Gabriel en Alicante, y fue un año maravilloso en el que me tocó el segundo ciclo de EGB dando lengua y literatura que es algo que me encanta. A continuación estuve en Juan XXIII, Virgen del Remedio, Albatera y desde allí fue cuando llegué a San Vicente. Primero en el desaparecido parvulario del Gabriel Miró, y más adelante en el colegio Miguel Hernández, hasta mi jubilación.

AF – Mi suerte es que he estado siempre dando clases en San Vicente. Como te dije empecé en el Gabriel Miró como interina durante varios años. Teníamos del orden de unos 35 niños de entre cuatro y cinco añitos.

En 1985 entre tres maestros hicimos un proyecto para constituir una escuela de adultos. Lo presentamos al Ayuntamiento y lo pusimos en marcha. Aquello funcionaba súper bien en horario nocturno, haciendo enseñanza de alfabetización y con muchos alumnos que necesitaban el graduado escolar porque sino los echaban de sus trabajos. Hasta que llegó un momento que lo absorbió la Conselleria y puso a sus propios profesores. Así que yo pasé al colegio Santa Faz, y aquí estuve hasta mi jubilación, siendo ya la jefa de estudios.

MDG – Llegué a San Vicente con 28 años, era la maestra más joven del colegio Onésimo Redondo, que era el único existente. Por aquel entonces tenía unos sesenta alumnos, porque era cuando estaban llegando los manchegos. Empecé dando clases en un local que tenía la iglesia de la Inmaculada, y luego incluso en un almacén de plátanos con ratas y un cemento en el que se nos pegaban los pies, era algo inhumano. También llegamos a hacerlo en la calle.

Hasta que tuve la iluminación de querer hacer una escuela de música y danza dentro de mi propio colegio. Me reuní con todos los grupos políticos habidos y por haber hasta que se inauguró, lo que hoy es el conservatorio. Al mismo tiempo seguí trabajando en el colegio Onésimo Redondo, que luego pasamos a llamarle Jaume I, hasta mi jubilación.

 

«Encontrarte con antiguos alumnos y ver que les ha ido bien en la vida es muy gratificante» I. Munera

A lo largo de toda vuestra trayectoria habéis vivido, o quizás más bien sufrido, unas siete u ocho leyes educativas diferentes. ¿Qué aspectos diríais que han evolucionado en vuestra profesión a mejor y a peor con los años?

IM – Cuando cambian los sistemas educativos y la política, tú sigues trabajando con los niños. No deja de ser nunca una vocación, y la manera de afrontar los cambios es seguir formándote. Yo he hecho muchos cursos de formación porque quería estar al quite para todas las preguntas que mis alumnos pudieran hacerme.

Sí que es verdad que hemos tenido que hacer muchos papeles, porque cuando ya tenías preparada una programación… te cambiaban la terminología. No obstante al final los niños y las necesidades son iguales ya sea EGB, Primaria o ESO. Pues quizás en vez de ‘aprobado’ había que poner ‘apto’ o ‘progresa adecuadamente’. La Educación siempre ha sido la misma, es decir enseñarles a ser buenas personas y prepararles para el futuro.

AF – Desde que yo comencé la Educación ha cambiado mucho, sobre todo porque la tecnología nos ha invadido. Antes el maestro era la única fuente de información, solo nosotros transmitíamos el saber. Sin embargo ahora les llega por todas parte, y nuestro trabajo es más bien guiar todos estos datos y darles forma. Creo que esto es un reto importante, y también nos hace querer aprender más.

No obstante hay algo que nunca ha cambiado. Seguimos siendo seres humanos que nos interesamos por otros seres humanos. Al final lo del maestro es una tarea profundamente humana.

MDG – Pues te diré que cuando llegué a San Vicente había unos 7.000 habitantes y ahora somos 70.000. La evolución ha sido obvia. Recuerdo incluso el día que ya se puso agua y luz, o cuando tiramos el colegio viejo. Cuando yo empecé incluso vivía en la casa habilitada para el maestro.

Al final las leyes educativas las hemos cambiado nosotros mismos. Yo he las hecho a mi modo y forma. Por ejemplo cuando llegué aquí salieron los conjuntos, aquello fue una revolución para enseñar las matemáticas, pero en muchos colegios no se daban porque no había libros actualizados. Por eso yo trabajé en una cooperativa de libros para que llegaran a todos los colegios.

 

«La tarea del maestro es profundamente humana» A. Fuentes

Estáis ya las tres jubiladas, pero… ¿os seguís encontrando con antiguos alumnos?

IM – Esto es una de las mejores cosas que tiene esta profesión. Aquí tienes la oportunidad de ver crecer a muchos niños, algunos incluso cuando son muy pequeñitos te llaman “mamá” y por supuesto te pisan los pies o manchan la ropa porque quieren contacto físico. Con ellos percibes que van progresando casi cada día.

Sin embargo esto no ocurre tanto con los niños mayores. Aquí vas sembrando también, pero no ves el resultado a largo plazo de aquello que vas haciendo por ellos. Por eso me hace mucha ilusión encontrarme en la calle a alguno, aunque muchas veces me reconocen más ellos a mí que yo a ellos (risas). Cuando me cuentan que están trabajando y les va todo bien… para mí es muy gratificante.

AF – Siempre he ejercido en San Vicente, así que por mí han pasado cientos de familias. Es bonito haber formado parte de su historia, pero todavía más que ellos sean parte de la mía. Lo mejor de todo es verlos por la calles hechos hombres y mujeres, y que te reconozcan con una sonrisa de felicidad. Creo que esa es la mayor recompensa al trabajo de maestro.

MDG – A mí me ocurre que los alumnos me siguen llamando ‘seño’ en lugar de María Dolores. Ayer mismo me encontré uno que me llamó “doña María Teresa” y me recordó que yo le castigaba mucho mandándolo fuera de clase (risas).

Fíjate que me acuerdo de todos los alumnos que he tenido, y me encuentro a alguno cada dos días. Evidentemente han cambiado mucho con los años, pero casi siempre percibo una pista para reconocerlos ya sea por sus ojos, por su forma de ser o lo que sea.

Isabel Munera.
María Dolores Giner.

Amelia Fuentes.
Amelia Fuentes, María Dolores Giner e Isabel Munera.

Noticia anterior

Los belenistas decoran las calles de Alicante con sus obras artísticas

Siguiente Noticia

«Coepa es una pieza clave del engranaje histórico de Alicante»

Siguiente Noticia
«Coepa es una pieza clave del engranaje histórico de Alicante»

«Coepa es una pieza clave del engranaje histórico de Alicante»

AQUI-en-la-Comunitat-Valenciana-enero-2025-Internet

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana - enero 2025

Muy serio peligro de extinción

Muy serio peligro de extinción

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.