login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

En el mismo limo de las leyendas

El río Segura actúa como generador o catalizador de historias que conforman el acervo cultural de la ciudad de Orihuela y su huerta

por Fernando Abad
lunes, 30-diciembre-2024
En el mismo limo de las leyendas

Nuestra Señora de Belén de La Aparecida en plena romería conmemorativa del hallazgo del lienzo | Parroquia Nuestra Señora de Belén

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Orihuela pía, profundamente religiosa. Co-sede episcopal. Pero también una inmensa huerta (que antaño abrazó prácticamente toda la Vega Baja del río Segura) repleta de leyendas enraizadas en las tierras. No es que haya excesiva literatura al respecto. El ingeniero e historiador oriolano Antonio Luis Galiano Pérez, cronista oficial de Orihuela y presidente de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales, nos ofrece uno de los escasos referentes.

En concreto, ‘La Orihuela mágica. Historia, tradición, leyendas, prodigios y otros portentos’ (2003). También el “investigador de lo oculto” autóctono Víctor Navarro, autor de ‘Testigos de lo oculto: Testimonios Reales’ (2017) y del blog ‘Orihuela Mágica y Misteriosa’. Para introducirnos en el poso legendario de Orihuela, qué mejores guías. Eso sí, centrémonos en aquellas mixtificaciones más clásicas, que suelen estar, por cierto, asociadas al río o a su hijo, el agro.

También le puedeinteresar

Torrevieja vibrará con Sidonie y La La Love You en el concierto estrella de las Fiestas Patronales

Orihuela medirá en tiempo real la calidad del aire para prevenir episodios de contaminación

La Generalitat refuerza el grupo de gestión de Zonas de Bajas Emisiones

 

De punta a punta

Así, ya nos asomamos a esta orilla fantástica (‘Leyendas a orillas del Segura’, junio del pasado año) a propósito del film ‘El agua’ (2022), de la oriolana Elena López Riera. Allí se habla de que hay mujeres a las que, cuando llega una inundación, el agua del caudal, que se ha ido ‘metiendo’ en ellas, las reclama cuando toca chaparrón incontrolado.

Buena historia para un río con otra leyenda que ha recorrido de punta a punta (la jienense Santiago-Pontones y la alicantina Guardamar) sus 325 kilómetros: su nacimiento a partir de las lágrimas de la ninfa Segurella. Por cierto, uno de los nombres de las ajedreas (‘Satureja hortensis’ o de jardín y ‘montana’ o de monte), también conocida como ‘hierba de los sátiros’, por las figuras mitológicas mitad humanas mitad caprinas.

 

Lo del caudal roba almas enlaza con las mujeres atrapadas por el agua

Extensión universal

Pero volviendo a la leyenda del caudal roba almas, esta no deja de tener sus pespuntes que la enlazan con las de las mujeres atrapadas por el agua, como castigo o incluso como premio. De origen árabe (los djins o yins de los oasis), mezclada con elementos de la mitología griega (las ninfas ondinas y las nereidas, que eran sirenas), ha dado para mucho.

Léase la Llorona mexicana, la Sayona colombiana o venezolana (con figuras parecidas en Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras o Panamá), la Lorelei alemana, el Güije cubano, la Dama del Lago anglosajona. Y en el ámbito provincial, Roxana de la Font de la Favara, en La Nucía (Marina Baixa), o la Encantada o Encantá, desde Planes (El Comtat) hasta la Vega Baja, como en Rojales.

 

Podemos identificar la histórica Huerta de Orihuela con la Vega Baja

La famosa figura

Al cabo, podemos identificar claramente conceptos como el histórico Huerta de Orihuela y administrativo y actual Vega Baja. Aunque sin duda la gran figura legendaria del acervo oriolano es la Diablesa, pese a que, realmente, no se adscribe a ninguna leyenda clásica. Digamos que la figura en cuestión, pues se trata de una talla, ha creado su propia parafernalia fantástica década tras década.

Creada por el imaginero alsaciano, afincado en el Levante, Nicolás de Bussy (1640-1706), la escultura fue para el paso ‘El Triunfo de la Cruz’ (1695). La figura, eso sí, dada su efigie y lo que representa, ni puede pernoctar en sagrado ni acceder a iglesia alguna. Según narra Víctor Navarro, un monje que se negó a colaborar en la construcción de la talla fue castigado por soberbio.

 

La historia real de la Aparecida no deja de tener su parte mágica

Una talla maldita

La condena divina consistió en que su alma quedaría encerrada allí para siempre, lo que sin duda redunda en la expresión desesperada, agónica, de la figura demoníaca. Hay más imágenes en la ciudad que desarrollaron su propia cobertura legendaria. Víctor Navarro nos habla de varias de ellas en su blog. Así, por ejemplo, tenemos el sistema (en piedra) de desaguar, con forma de gárgola, de la iglesia gótica, del XV, de las Santas Justa y Rufina.

O el dios griego que parece amenazar desde un balcón del palacio del conde de la Granja, del siglo XIII (aunque remodelado en el XVIII). Y también nos habla de un racimo de luces, como uvas, visto en el cielo oriolano en 1736 (¿un primer avistamiento de ovnis en pleno siglo XVIII?) que señalaría la aparición de un lienzo de la Virgen. Bueno, y hasta aquí el episodio estrellero, pero había más historia que rascar.

 

Generadora de sociedad

Aunque también figura en el texto de Navarro, centrémonos ahora en una publicación de la comisión de fiestas de La Aparecida, ‘El origen de La Aparecida’ (2003), obra del docente Alberto Soto López, nacido precisamente en dicha pedanía. Porque la historia real no deja de tener su parte mágica, con una pintura descubierta precisamente el 13 de mayo de 1736, al estar labrando un campo.

Si hay río, hay huerta, y allí, quien hoy se identifica, a decir de las crónicas, como Jaime Trigueros dio con una obra, posteriormente restaurada, que creó partida rural, transformó la vivienda de Trigueros en un templo construido entre 1738 y 1939 (restaurado en 1920, 1939 y 1995) y patentizó una vez más que a la vera de los ríos lo que manan, sobre todo, son leyendas con fondo veraz.

Nuestra Señora de Belén de La Aparecida en plena romería conmemorativa del hallazgo del lienzo | Parroquia Nuestra Señora de Belén

Previous Post

«Las vivencias de mis abuelos me inspiraron a crear ‘Navidades de Antaño’»

Next Post

«Los instrumentos que fabrico son herramientas vivas cargadas de energía»

Next Post
«Los instrumentos que fabrico son herramientas vivas cargadas de energía»

«Los instrumentos que fabrico son herramientas vivas cargadas de energía»

«Afronto el cargo con la máxima ilusión»

«Afronto el cargo con la máxima ilusión»

«Lo más gratificante de ser bombero es ayudar a las personas»

«Lo más gratificante de ser bombero es ayudar a las personas»

  • Curiosidades
La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar

La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar

23-octubre-2025
“Comer carroña nos hizo humanos”, según un nuevo estudio en el que participa la UA

“Comer carroña nos hizo humanos”, según un nuevo estudio en el que participa la UA

22-octubre-2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

21-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco

24 de octubre de 2025
Altea prepara las primeras jornadas sobre salud y bienestar emocional para jóvenes

Altea prepara las primeras jornadas sobre salud y bienestar emocional para jóvenes

24 de octubre de 2025
Miguel Bou gana las Ocean Man Series Ibiza en 2k y 5k

Miguel Bou gana las Ocean Man Series Ibiza en 2k y 5k

24 de octubre de 2025
El ‘Dia de les Penyes’ inicia este sábado en Benidorm la cuenta atrás para sus Festes Majors Patronals

El ‘Dia de les Penyes’ inicia este sábado en Benidorm la cuenta atrás para sus Festes Majors Patronals

24 de octubre de 2025
L’Alfàs del Pi se convierte en foro de reflexión sobre la crisis climática y la sostenibilidad global

L’Alfàs del Pi se convierte en foro de reflexión sobre la crisis climática y la sostenibilidad global

24 de octubre de 2025
Santa Pola invierte 85.000 euros en dos nuevos vehículos híbridos para la Policía Local

Santa Pola invierte 85.000 euros en dos nuevos vehículos híbridos para la Policía Local

24 de octubre de 2025
Elche redobla la fumigación para frenar la proliferación se mosquitos tras las lluvias

Elche redobla la fumigación para frenar la proliferación se mosquitos tras las lluvias

24 de octubre de 2025
Finalizan las obras de ampliación, accesibilidad y mejora del Consultorio Médico de San Felipe Neri

Finalizan las obras de ampliación, accesibilidad y mejora del Consultorio Médico de San Felipe Neri

24 de octubre de 2025
Petrer refuerza el dispositivo especial en el Cementerio Municipal con motivo de la festividad de Todos los Santos

Petrer refuerza el dispositivo especial en el Cementerio Municipal con motivo de la festividad de Todos los Santos

24 de octubre de 2025
Protección Animal refuerza el control y la atención veterinaria de las colonias felinas de la ciudad

Protección Animal refuerza el control y la atención veterinaria de las colonias felinas de la ciudad

24 de octubre de 2025
Torrevieja vibrará con Sidonie y La La Love You en el concierto estrella de las Fiestas Patronales

Torrevieja vibrará con Sidonie y La La Love You en el concierto estrella de las Fiestas Patronales

24 de octubre de 2025
Orihuela medirá en tiempo real la calidad del aire para prevenir episodios de contaminación

Orihuela medirá en tiempo real la calidad del aire para prevenir episodios de contaminación

24 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Una molécula activada por luz podría aliviar de forma no invasiva el dolor ocular en casos de ojo seco
24 de octubre de 2025
Altea prepara las primeras jornadas sobre salud y bienestar emocional para jóvenes
24 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.