login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Las riadas han destruido y a la vez creado barrios enteros en Alicante»

Alfredo Campello hace un repaso por el origen de los distintos barrios de la ciudad en su nuevo libro

by David Rubio
lunes, 30-diciembre-2024
«Las riadas han destruido y a la vez creado barrios enteros en Alicante»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Alfredo Campello / Autor de ‘Pequeña historia de Alicante en sus barrios’ (Alicante, 16-mayo-1979)

 

Para quien no conozca aún a Alfredo Campello Quereda, hablamos de un gran enamorado del pasado de nuestra ciudad. Desde hace años regenta el conocido blog alicantevivo.org, así como ha colaborado con periódicos y televisiones locales para divulgar aspectos de la historia de Alicante. También ha publicado dos libros sobre los nombres que rotulan las calles de Carolinas y Benalúa.

También le puedeinteresar

La Diputación inyecta 40 millones de euros en las carreteras y caminos de la provincia

El Festival Internacional de Artes Escénicas FRESCA! bate su récord de abonados y aumenta un 13 % la afluencia de público

El Ayuntamiento impulsa el desarrollo del PAU 7 ‘Los Urbanos’ con la edificación de un millar de viviendas, un 40% de protección oficial

Hace algún tiempo los profesores universitarios José Ramón Navarro y Jorge Olcina le propusieron realizar una serie de conferencias en la sede urbana de la Universidad de Alicante (UA), para contar el origen de los diferentes barrios alicantinos. Este ciclo, conocido como ‘Habla de la ciudad’, se prolongó durante tres cursos académicos desde 2021 a 2024. Ahora Alfredo ha querido recopilar todas estas charlas en un libro publicado por la propia UA.

 

«Diría que Benalúa y Carolinas han sido los dos barrios más influyentes de Alicante»

¿Cómo es estudiar una ciudad a través de sus barrios? Imagino que cada uno tiene su microhistoria dentro de una misma macrohistoria, ¿no?

Exacto. Piensa que normalmente estamos acostumbrados a contar la historia de España a través de sus ciudades. Sin embargo quizás no se ha contado tanto el papel que tienen los barrios en la constitución histórica de una ciudad. Por supuesto, sin ellos y sus vecinos, no se podría concebir la Alicante que conocemos hoy.

 

¿Cuál dirías que ha sido el barrio más influyente de la historia de Alicante?

Diría que han sido dos. Por un lado Benalúa creo que es el que más ha contribuido al desarrollo urbanístico actual de Alicante, ya que fue el primero que adoptó una forma moderna para constituirse. Y por otro lado destacaría Carolinas-El Plá, por toda la identidad alicantina que le ha dado a la ciudad.

Por supuesto tenemos también barrios históricos como el Raval Roig y San Antón, pero que son mucho más pequeñitos. Es un poco difícil responder a esta pregunta dado que todos pueden argumentar que han aportado algo… pero bueno, yo me he mojado (risas).

 

«El Cementerio es un barrio que pudo ser… pero no fue»

Permíteme barrer para casa y preguntarte por mi barrio. ¿Qué crees que ha aportado San Blas a la ciudad?

Cuando cuento que la Estación fue construida en 1858 a dos kilómetros de la ciudad… la gente no se lo cree. Es verdad que hoy queda en pleno centro, pero por aquel entonces estaba totalmente a las afueras, en una partida rural llamada San Blas, porque no querían que el tren llegara hasta las mismas murallas antiguas ubicadas por Calvo Sotelo. Y quizás pensaron que hacia aquí se desarrollaría el futuro ensanche de Alicante.

El caso es que a raíz de la Estación se crearon pequeñas industrias como la fábrica de chocolate de Bono Guarner y la de harina de Tato. A partir de ahí empiezan a urbanizarse casas de una forma más o menos anárquica. Todavía algunas calles de este casco antiguo sanblasino como Pintor Gisbert, Enriqueta Ortega o Carlota Pasarón conservan ciertas casitas de la época.

 

También hay un capítulo dedicado a la zona del Cementerio, quizás lo más parecido a un barrio chabolista que tenemos en Alicante.

Siempre hago una comparativa con este barrio y el de Granada que está pegado a San Vicente por la zona de la Cañada. Ambos fueron creados por inmigrantes andaluces que llegaron aquí buscando trabajo. Sin embargo el del Cementerio acabó echándose a perder por falta de atención de las autoridades políticas, algo que no ocurrió con el de Granada. Es un barrio que pudo ser… y no fue.

Aquí se construyeron las casas de forma ilegal, y no se hizo nada al respecto. El Ayuntamiento lo sabía, pero consideró que así se ahorraban hacer viviendas de protección oficial. Sin embargo el problema vino cuando al hacer el Plan General se dieron cuenta que en parcelas que debían ser industriales… había gente viviendo.

 

«Si no frenamos los apartamentos turísticos, nuestros barrios se convertirán en parques temáticos

Además en el libro hablas de los barrios desaparecidos.

Sí, hay varios motivos que pueden llevar a que un barrio desaparezca. Por ejemplo, el barrio de la Caridad que estaba a los pies del Raval Roig o el de las Casetas en el barranco, donde está el actual parking de la Estación… fueron destruidos por lluvias torrenciales y no se reconstruyeron.

Irónicamente en los años sesenta se construyó el barrio de ‘las casitas de papel’, al lado de Ciudad Elegida, a raíz de otra gota fría. Como en los cincuenta se cegó el barranco de Benalúa para implantar el barrio de José Antonio (actualmente llamado Miguel Hernández), ocurrió que el caudal de agua salió por otro sitio y arrasó las casas de la zona donde estaba el cuartel de la Guardia Civil en Babel. Así que esta gente fue trasladada a una nueva ubicación. Al final resulta que una riada destruye… pero también crea.

 

¿Qué futuro crees que le esperan a nuestros barrios?

Para mí uno de los principales problemas de nuestros barrios está siendo la desaparición del comercio tradicional. Entiendo que es difícil seguir resistiendo en esta época de compras online. Quizás las tiendas deban especializarse para que la gente siga consumiendo en ellas.

Y el otro gran problema que observo es la aparición de los apartamentos turísticos. Como continúe esta tendencia, al final algunos barrios enteros van a acabar convertidos en parques temáticos con calles enteras dedicadas a ellos. Además esto supone muchos problemas de convivencia vecinal. Los edificios de viviendas no están concebidos para convertirse en un hotel.


Previous Post

«La solidaridad que hemos recibido ha sido como un chute enorme de energía»

Next Post

«Las mujeres avanzamos hacia el lugar que nos merecemos y corresponde»

Next Post
«Las mujeres avanzamos hacia el lugar que nos merecemos y corresponde»

«Las mujeres avanzamos hacia el lugar que nos merecemos y corresponde»

«Encordar es una actividad que mantiene mente y manos activas»

«Encordar es una actividad que mantiene mente y manos activas»

El genocidio que no cesa

El genocidio que no cesa

  • Curiosidades
La introducción ilegal de especies protegidas puede suponer una amenaza a la biodiversidad, según estudios de la UMH y la UMU

La introducción ilegal de especies protegidas puede suponer una amenaza a la biodiversidad, según estudios de la UMH y la UMU

31-julio-2025
El Hospital Arnau de Vilanova alcanza las 100 cirugías bariátricas con el robot Hugo RAS

El Hospital Arnau de Vilanova alcanza las 100 cirugías bariátricas con el robot Hugo RAS

29-julio-2025
La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

28-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El géiser que rivalizó con la isla

    El géiser que rivalizó con la isla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mucho de lo que soy se lo debo a mi mujer, Yolanda»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

1 de agosto de 2025
Guardacostas de espacios naturales de la Generalitat reciben una distinción por su labor de vigilancia y gestión en el litoral

Guardacostas de espacios naturales de la Generalitat reciben una distinción por su labor de vigilancia y gestión en el litoral

1 de agosto de 2025
Cultura entrega los premios de la Mostra d’Artesania 2025

Cultura entrega los premios de la Mostra d’Artesania 2025

1 de agosto de 2025
Los festivos locales del año 2026 serán el 13 de abril y el 17 de agosto

Los festivos locales del año 2026 serán el 13 de abril y el 17 de agosto

1 de agosto de 2025
Benidorm refuerza la señalización y el control sobre el uso de patinetes en zonas peatonales

Benidorm refuerza la señalización y el control sobre el uso de patinetes en zonas peatonales

1 de agosto de 2025
L’Alfàs celebra el sábado la gala de coronación de Lucía Morales como Reina de las Fiestas

L’Alfàs celebra el sábado la gala de coronación de Lucía Morales como Reina de las Fiestas

1 de agosto de 2025
Cinco compañías de teatro amateur competirán en septiembre en la sexta edición del certamen nacional “Mayores a escena”

Cinco compañías de teatro amateur competirán en septiembre en la sexta edición del certamen nacional “Mayores a escena”

1 de agosto de 2025
La Fiestas de Agosto supondrán la creación de cerca de 1.000 puestos de trabajo

La Fiestas de Agosto supondrán la creación de cerca de 1.000 puestos de trabajo

1 de agosto de 2025
Juventud pone a disposición autobuses gratuitos para disfrutar la Noche de La Roà en Elche

Juventud pone a disposición autobuses gratuitos para disfrutar la Noche de La Roà en Elche

1 de agosto de 2025
Ayuntamiento y plataforma de afectados siguen mostrando su oposición por vía judicial a las torres eléctricas en el paraje de la Sierra del Caballo

Ayuntamiento y plataforma de afectados siguen mostrando su oposición por vía judicial a las torres eléctricas en el paraje de la Sierra del Caballo

1 de agosto de 2025
Elda invertirá 800.000 euros para continuar con la modernización y mejora de los polígonos Campo y Alto y Finca Lacy

Elda invertirá 800.000 euros para continuar con la modernización y mejora de los polígonos Campo y Alto y Finca Lacy

1 de agosto de 2025
Orihuela formaliza la compra del Consultorio Médico de Correntías

Orihuela formaliza la compra del Consultorio Médico de Correntías

1 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales
1 de agosto de 2025
Guardacostas de espacios naturales de la Generalitat reciben una distinción por su labor de vigilancia y gestión en el litoral
1 de agosto de 2025
Cultura entrega los premios de la Mostra d’Artesania 2025
1 de agosto de 2025
Los festivos locales del año 2026 serán el 13 de abril y el 17 de agosto
1 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.