login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Muy serio peligro de extinción

Nos enfrentamos en estos momentos a la posibilidad de desaparición de una gran cantidad de especies autóctonas, algunas emblemáticas

by Fernando Abad
lunes, 30-diciembre-2024
Muy serio peligro de extinción

La cerceta pardilla, por desgracia, ya no visita tanto nuestros muchos humedales | Quartl

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Durante mucho tiempo, a las angulas (de la adaptación vasca de la palabra latina ‘anguilla’, serpiente) se las consideró una especie aparte, independiente, pese a sus semejanzas (ya detectadas entre quienes las nombraran por vez primera), de la orden de los peces anguiliformes (anguilas, morenas y congrios). Nada impedía, pues, su sobre explotación: con aceite, ajo, sal y guindilla, deliciosas.

¿O qué tal, por ejemplo, la guardamarenca, vegabajense, tortilla de angulas (aceite, dientes de ajos cortados pequeños, sofreír, añadir los alevines de la anguila, la sal y, tras una vuelta a los ingredientes, incorporar los huevos batidos hasta cuajar)? La constatación definitiva, y científica, de que se trataba de la mismísima juventud anguilera dio un vuelco a su comercio. Así como saber que podían extinguirse las anguilas, y sus hijas.

También le puedeinteresar

El Consejo Económico y Social impulsa una guía para facilitar la integración de los ODS en el sector empresarial de la provincia

L’Alfàs advierte en una campaña de los riesgos sanitarios de dar de comer a animales ajenos en la vía pública

Alicante Gastronómica se consolida con la implicación del sector de la hostelería en la que será su edición más global

 

Zonas de humedales

En una zona con profusión de humedales, como la Albufera valenciana o el alicantino El Fondo, o la compartida Marjal de Pego-Oliva, aparte de salinas varias (todos, restos de inmensos golfos que antaño dominaron el litoral de la hoy Comunitat Valenciana), la anguila titular (‘Anguilla anguilla’) inició su retirada por el foro pescatero. En algunas lagunas dejaron de existir; en otras, se pudo recurrir a las piscifactorías.

Las anguilas, en verdad, ya se habían hecho con las sociedades que las pescaban, que las cocinaban, influyendo en sus ritos de vida, montados en torno a las capturas. Teníamos, por tanto, que enfrentarnos a una más que posible realidad que podemos resumir en una palabra: extinción. Al acabamiento definitivo de una especie, o de varias emparentadas (en biología, taxones, de ‘táxis’, ordenamiento).

 

En una zona con profusión de humedales, la anguila inició su retirada

En cantidades industriales

Extinciones localizadas se han dado muchas, algunas famosas, como el pájaro dodó (‘Raphus cucullatus’) o dronte, de la isla Mauricio (cercana a la africana de Madagascar e independiente desde 1968), o el australiano diablo o demonio de Tasmania (‘Sarcophilus harrisii’), que si bien aún se encuentra en la isla que le da apellido, fueron desapareciendo todas las variantes continentales. Pero también se han dado extinciones masivas.

Como la del Pérmico-Triásico, hace 241 millones de años, que acabó con el 96 por ciento de especies debido a una sucesión de eventos, incluidos episodios de erupciones masivas tras estrellarse un colosal meteorito sobre la superficie terrestre, igual que en la del Cretácico-Paleógeno (hace 66 millones de años, llevándose al 76 por cien de especies), que acabó con buena parte de los dinosaurios que aún campaban por aquí (los que sobrevivieron, parte hoy los tenemos enjaulados).

 

Las desapariciones más pequeñas nos afectan de una manera más cercana

Por el ser humano

Pero nos interesan ahora las extinciones más pequeñas, porque, al cabo, son las que nos afectan de una manera más cercana. Provocadas sobre todo por el propio ser humano y que llevaron a la creación en 1872 del pionero Parque Nacional de Yellowstone o en 1909 de la Liga Suiza para la Protección de la Naturaleza (Pro Natura desde 1997), madre, entre otras organizaciones, del Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund for Nature), de 1961.

¿Qué ocurre en nuestra Comunitat Valenciana, aquí y ahora? Para contar con un catálogo bastante actualizado, podemos dirigirnos a una parte del mismísimo meollo administrativo, en concreto al Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, número 9285 (24 de febrero de 2022, páginas 12.677 a la 12.687). Los dramáticamente generosos listados se incluyen en cinco anexos: especies de flora amenazadas, de flora protegidas no catalogadas, de flora vigiladas, de fauna amenazadas y de fauna protegidas.

 

La contaminación de las aguas se ha cebado con el pez fartet

Pez paradigmático

Dirijámonos, por ejemplo, al cuarto anexo (especies de fauna amenazadas), que en su primer apartado habla directamente de las que se encuentran en peligro de extinción. Y bien, aquí los planteamientos administrativos nos juegan una pasada en el ámbito ‘a pie de calle’. ¡Solo se incluyen los nombres científicos y ninguna referencia a los digamos ‘populares’! Bueno, pero ya es algo. En la lista, ya puestos, contamos con un ejemplar paradigmático, el ‘Aphanius iberus’.

Por estos pagos, lo conocemos más como el diminuto fartet, fartonet o peixet de sequiol (pececillo de acequia pequeña). La contaminación de las aguas (habita canales, humedales, embalses) o la introducción de especies invasivas para acabar con las algas se han cebado con este autóctono semáforo natural de la calidad de su hábitat, aparte de, como omnívoro, un perfecto limpiador de insectos.

 

Emblemáticas muestras

La lista resulta más amplia, por desgracia abundante. Anotemos también el águila perdicera o de Bonelli (‘Hieraaetus fasciatus’), la prácticamente endémica alondra ricotí o de Dupont (‘Chersophilus duponti’), nuestras emblemáticas cercetas pardillas (‘Marmaronetta angustirostris’), la versión levantina del galápago europeo (‘Emys orbicularis’), el murciélago ratonero patudo (‘Myotis capaccinii’; para muchos, ‘lo rat penat’ de nuestro escudo) o nuestra variante del sapillo pintojo meridional (‘Discoglossus jeanneae’).

A las que nos descuidemos, nos quedamos también sin los endémicos (del Xúquer) peces loina o madrillas (‘Parachondrostoma arrigonis’), o el samarugo o samaruc (‘Valencia hispanica’). Cada especie que se pierde, aparte de afectar a la biodiversidad, arrastra consigo una o, más bien, varias cadenas alimentarias. Una extinción por especie o taxón, pues, genera una progresión geométrica de fauna desaparecida, con sus respectivas cadenas afectadas.

La cerceta pardilla, por desgracia, ya no visita tanto nuestros muchos humedales | Quartl

Previous Post

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – enero 2025

Next Post

Inteligencia artificial con fines sanitarios y de respuesta a emergencias

Next Post
Inteligencia artificial con fines sanitarios y de respuesta a emergencias

Inteligencia artificial con fines sanitarios y de respuesta a emergencias

«Realmente dar el gordo es un reclamo»

«Realmente dar el gordo es un reclamo»

«Hemos estado desde pequeños aprendiendo de nuestros padres»

«Hemos estado desde pequeños aprendiendo de nuestros padres»

  • Curiosidades
Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

22-julio-2025
El Hospital La Fe lidera en España la cirugía de prótesis de cadera con técnica mínimamente invasiva

El Hospital La Fe lidera en España la cirugía de prótesis de cadera con técnica mínimamente invasiva

21-julio-2025
La UA y el ICCUB participan en el primer artículo científico sobre el descubrimiento del objeto interestelar 3I/ATLAS

La UA y el ICCUB participan en el primer artículo científico sobre el descubrimiento del objeto interestelar 3I/ATLAS

18-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva Acrópolis: ¿asociación cultural con vocación filosófica o secta?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

23 de julio de 2025
Las asociaciones de víctimas de la dana piden en la Diputació mayor coordinación entre instituciones en las labores de reconstrucción

Las asociaciones de víctimas de la dana piden en la Diputació mayor coordinación entre instituciones en las labores de reconstrucción

23 de julio de 2025
La ciudadanía valora con una nota media alta de 8,4 el grado de satisfacción de vivir en València

La ciudadanía valora con una nota media alta de 8,4 el grado de satisfacción de vivir en València

23 de julio de 2025
Los herederos de Irene Linares Abendaño donan un cuadro a Altea como símbolo de la afinidad que la artista sentía por el municipio

Los herederos de Irene Linares Abendaño donan un cuadro a Altea como símbolo de la afinidad que la artista sentía por el municipio

23 de julio de 2025
La Nucía digitaliza sus “Llibres i Programes de Festes” desde 1953

La Nucía digitaliza sus “Llibres i Programes de Festes” desde 1953

23 de julio de 2025
Las banderas ‘Q’ de Calidad, ‘S’ de Sostenibilidad Turística y ‘Safe Tourism’ del ICTES ya ondean en las playas de Benidorm

Las banderas ‘Q’ de Calidad, ‘S’ de Sostenibilidad Turística y ‘Safe Tourism’ del ICTES ya ondean en las playas de Benidorm

23 de julio de 2025
Los servicios de vigilancia y socorrismo de la playa Racó de l’Albir a pleno rendimiento

Los servicios de vigilancia y socorrismo de la playa Racó de l’Albir a pleno rendimiento

23 de julio de 2025
Santa Pola da un paso hacia el futuro con la renovación del Consejo Municipal de Desarrollo Sostenible

Santa Pola da un paso hacia el futuro con la renovación del Consejo Municipal de Desarrollo Sostenible

23 de julio de 2025
El Ayuntamiento sortea más de 200 localidades para los ilicitanos durante las fiestas de agosto

El Ayuntamiento sortea más de 200 localidades para los ilicitanos durante las fiestas de agosto

23 de julio de 2025
El nuevo centro joven de Petrer se ubicará en el edificio de las antiguas Escuelas Graduadas

El nuevo centro joven de Petrer se ubicará en el edificio de las antiguas Escuelas Graduadas

23 de julio de 2025
La Policía Local impone 18 sanciones durante los controles de ruido y de alcoholemia realizados en diferentes puntos de la ciudad

La Policía Local impone 18 sanciones durante los controles de ruido y de alcoholemia realizados en diferentes puntos de la ciudad

23 de julio de 2025
El coro Sinfonía de la Escuela Coral Municipal y el ‘Voces Graves’ de Madrid graban una noche memorable en torno a la Habanera

El coro Sinfonía de la Escuela Coral Municipal y el ‘Voces Graves’ de Madrid graban una noche memorable en torno a la Habanera

23 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre
23 de julio de 2025
Las asociaciones de víctimas de la dana piden en la Diputació mayor coordinación entre instituciones en las labores de reconstrucción
23 de julio de 2025
La ciudadanía valora con una nota media alta de 8,4 el grado de satisfacción de vivir en València
23 de julio de 2025
Los herederos de Irene Linares Abendaño donan un cuadro a Altea como símbolo de la afinidad que la artista sentía por el municipio
23 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.