login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Molturando con el viento lebeche

Los molinos de la Plana xabiera se han convertido en imponente testigo de un pasado harinero y un presente ya monumental

by Fernando Abad
viernes, 3-enero-2025
Molturando con el viento lebeche

Pese a carecer de techados y aspas, la figura de los Molinos de la Plana aún resulta imponente | Turisme Xàbia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Allá abajo, por el exótero murciano, aseguran del viento lebeche, el que nosotros llamamos ‘llebeig’: “Con el aire lebeche, no hay gusano que aproveche”. Seco, poderoso cuando sopla con orgullo, por tierras marineras afirman, en cambio, que acompaña a quienes trabajan el mar para llegar pronto y seguro a casa. ¿Será que hay dos vientos? Sí, el salitroso y la brisa terral, más reseca.

Ambos son lebeches, quizá de ‘Liby̆ce’, ‘a la manera de Libia’, o de Libis, dios alado del viento, y ambos azotan aquí en Xàbia, con espíritu suroeste, casi sin descanso, la zona de la Plana o les Planes, entre el conjunto montañoso del Montgó y el Cap o cabo de Sant Antoni (San Antonio). Tocaba aprovechar tanta energía eólica, así que acabaron por crecer por la zona nada menos que once molinos que, descapotados, aún permanecen en parte.

También le puedeinteresar

‘Agustina de Aragón. Vida y mito de una heroína de guerra’

Récord de matrícula en la Universidad Permanente de la UA

El coste de regresar al barrio

 

Tribus sedentarias

Los molinos de viento, que tanto popularizaron Don Quijote y la campiña holandesa, esa en buena parte rescatada del mar, no dejaron de suponer una primerísima revolución industrial para la molienda de trigo, que seguramente arrancó allá por el Neolítico (de ‘neós’, nuevo, y ‘lithikós’; entre el 8000 y el 4500 a.C.). Fue la época del comienzo de sociedades organizadas en el sedentarismo. Como ahora.

Durante largas temporadas, a veces varias generaciones, las tribus nómadas se transformaban en poblaciones más o menos fijas, tornando en más complejas sus estructuras societales. Y nuevas pirámides poblacionales, nuevas tareas. Se daría el gran despegue de la ganadería y, especialmente, la agricultura. Entre los nuevos alimentos a consumir, los cereales (de Ceres, diosa romana de la agricultura, las cosechas y la fecundidad).

 

Acabaron por crecer en la zona once que, descapotados, aún permanecen

Moliendas a mano

Estos productos de la tierra ricos en calcio, hidratos de carbono, hierro, fibra, proteínas o vitaminas B1 y B2, agrupados biológicamente en la familia de las poaceas (‘poaceae’, de la palabra griega ‘poa’, forrajes y pastos) o gramíneas (‘gramĭna’, grama, del latín ‘gramĭnis’, césped, hierba, pasto), iban a conquistar las dietas. Arroz, avena, cebada, centeno, maíz o trigo, que, por cierto, hay que moler.

Las primeras moliendas se ejecutaban a mano, con ayuda de la ‘saxum molinum’ (piedra moledera), expresión compuesta con la palabra ‘molinum’ (muela). Más tarde llegarán los molinos ‘a sangre’, donde la muela, ya corredera, en horizontal, se mueve por acción humana o animal. Y finalmente nos encontramos con los molinos de viento, cuyos primeros registros se encuentran nada menos que en Irán, antigua Persia.

 

En la ciudad de Nashtifan están los aun juveniles primeros de la historia

Los primeros

En la ciudad iraní de Nashtifan, casi fronteriza con Afganistán, custodiadas por una mezquita, aparecen como coronando grandes pareados los aún juveniles primeros molinos de viento, tras casi tres mil años entre sequedades y agresivas geopolíticas. Construidos en barro, madera y paja, sus ‘aspas’ (tablones orientados al suelo) están dispuestas en vertical, pero con el eje montado en el suelo (sujeto arriba por un palo a su vez asentado sobre dos muros de adobe).

Los primeros de estilo digamos español, como los que saludan desde Xàbia en pleno Parque Natural del Montgó, accesibles andando desde el aparcamiento en el Camí o camino de les Pedres (piedras), empezaron a desarrollarse, según tecnologías muslimes, allá donde soplasen enérgicos vientos por la península, desde las parameras hasta los balcones naturales como el Trencall (desvío) de la Plana, por donde habitan nuestros molinos.

 

El primero de los de Xàbia fue un adelantado: creció en el siglo XIV

Vanguardia local

Aunque se conserva constancia iconográfica de su existencia a partir del XV (desde el colonizador desembarco de la cultura árabe, en el 711, siglo VIII), el modelo harinero no comenzaría a extenderse en realidad hasta el XVI. Y recordemos que ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’, donde el caballero de la triste figura lucha contra ellos, no se manuscribe hasta 1604, el XVII (un año antes de su impresión).

El primero de los molinos xabieros, por tanto, era un adelantado: según legajos y dataciones varias, sembró nada menos que en el XIV. Eso sí, el resto anotó su construcción en el siglo XVIII, cuando el personaje manchego ya había muerto cuerdo tras vivir loco. Molinos todos, podríamos decir, de manual: con una planta para almacén, el habitáculo, más que vivienda, del molinero y, arriba, la maquinaria de pino carrasco.

 

La decadencia

En realidad puede decirse que estas maquinarias consistían, como los juguetes de los críos, en un ensamblado: adjunto al cono de piedra, la estructura de madera, más el techado y las aspas, estas sí, extendidas y giradas incansablemente por el ‘llebeig’. Por desgracia, la economía jugó en su contra, de manera curiosa. El XIX, la centuria del derribo de las murallas xabieras (se finiquitaban en 1873), la población comenzó a crecer a lo urbano.

Aún necesitaba del campo, pero la producción tahonera fue recogiéndose al entorno ciudadano. Centralizando esfuerzos. Los molinos, allá arriba, como se cita en el panel explicativo que hoy los acompaña, comenzaron a languidecer hasta perder sombreros y maquinaria. Con el tiempo, incluso florecieron chalés alrededor (aún están). Pero hoy, heridos, mutilados, aún aguantan, quizá pensando en sus antecesores iranís. A lo mejor cargados de energías del lebeche.

Pese a carecer de techados y aspas, la figura de los Molinos de la Plana aún resulta imponente | Turisme Xàbia

Previous Post

“El comercio local es el formato más sostenible para realizar compras”

Next Post

«¡Hay incluso una peña del Valencia en Japón, con 98 miembros!»

Next Post
«¡Hay incluso una peña del Valencia en Japón, con 98 miembros!»

«¡Hay incluso una peña del Valencia en Japón, con 98 miembros!»

La vendimia: un momento de fiesta

La vendimia: un momento de fiesta

Un parque que es todo un coliseo

Un parque que es todo un coliseo

  • Curiosidades
La cerceta pardilla y sus viajes de larga distancia

La cerceta pardilla y sus viajes de larga distancia

29-septiembre-2025
El objetivo marcado por la UE para evitar el declive de los polinizadores no es suficiente

El objetivo marcado por la UE para evitar el declive de los polinizadores no es suficiente

26-septiembre-2025
Nueva herramienta de imagen para radioterapia frente al cáncer

Nueva herramienta de imagen para radioterapia frente al cáncer

24-septiembre-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

‘Agustina de Aragón. Vida y mito de una heroína de guerra’

‘Agustina de Aragón. Vida y mito de una heroína de guerra’

2 de octubre de 2025
Entrada gratuita para el espectáculo de danza ‘Órbita’

Entrada gratuita para el espectáculo de danza ‘Órbita’

2 de octubre de 2025
Finalizado el XXXVI Encuentro Nacional de Cofradías

Finalizado el XXXVI Encuentro Nacional de Cofradías

2 de octubre de 2025
Llega la Escuela de Teatro al Centro Joven

Llega la Escuela de Teatro al Centro Joven

2 de octubre de 2025
Villena cumple de partida el 39,8% de los requisitos

Villena cumple de partida el 39,8% de los requisitos

2 de octubre de 2025
Petrer destina 16.000 euros a las asociaciones vecinales

Petrer destina 16.000 euros a las asociaciones vecinales

2 de octubre de 2025
Prevención de la violencia en el ámbito deportivo

Prevención de la violencia en el ámbito deportivo

2 de octubre de 2025
Se inicia la remodelación del Parque Ingeniero Juan García

Se inicia la remodelación del Parque Ingeniero Juan García

2 de octubre de 2025
Santa Pola vivirá un octubre cultural en valencià

Santa Pola vivirá un octubre cultural en valencià

2 de octubre de 2025
Arranca las formaciones de ‘Pasaporte al empleo’

Arranca las formaciones de ‘Pasaporte al empleo’

2 de octubre de 2025
Arranca la exposición ‘Nuestros desembarcos y desfiles’

Arranca la exposición ‘Nuestros desembarcos y desfiles’

2 de octubre de 2025
Nuevos cursos de la Escuela de Adultos

Nuevos cursos de la Escuela de Adultos

2 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

‘Agustina de Aragón. Vida y mito de una heroína de guerra’
2 de octubre de 2025
Entrada gratuita para el espectáculo de danza ‘Órbita’
2 de octubre de 2025
Finalizado el XXXVI Encuentro Nacional de Cofradías
2 de octubre de 2025
Llega la Escuela de Teatro al Centro Joven
2 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.