login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Desde la seda hasta el vino

Aunque Requena se ha llevado la fama histórica, en Utiel también disfrutamos de la manufactura basada en la elaboración de estas telas

by Fernando Abad
martes, 7-enero-2025
Desde la seda hasta el vino

El capullo del gusano de seda, su crisálida, se convierte en la materia prima con la que se fabrican muchos textiles.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿Industria de la seda? En Requena hubo, te dirán. Pero esta respuesta apresurada olvida que también Utiel llegó a ser importante productor sedero. Que los gusanos esos que, para alegría de nuestros padres, muchos escolares criamos en cajas de zapatos (porque era ‘un trabajo para el cole’, asegurábamos, y a veces teníamos razón) también produjeron tan cotizadas hebras.

Sin embargo, sucedió hace bastante tiempo, cuando confeccionar ‘telas preciosas’ comenzó a diversificarse más allá del barrio de Velluters (terciopeleros o sederos: trabajaban con ‘vellut’, tejido de fibra o pelo natural) en la capitalina València, que llegó a ser tan importante en esta manufactura como para albergar el Col·legi de l’Art Major de la Seda (Colegio del Arte Mayor de la Seda), sede desde 1494 del gremio.

También le puedeinteresar

Utiel continúa con labores intensivas de limpieza de alcantarillado y revisión de colectores

Así llega la Comunitat Valenciana a este Nou d’Octubre de 2025

La celebración del Nou d’Octubre en directo por À Punt

 

La lejana Asia

En cuanto a nuestra comarca, la zona daba no pocas dificultades para el cultivo de la morera (‘Morus alba’, literalmente ‘morera blanca’), morácea (como ficus, higueras o el árbol del pan), del orden Rosales (como sus ‘hermanas’), cuyas hojas se convierten prácticamente en el único alimento de los gusanos de seda (‘Bombyx mori’), de donde se obtendrá el tejido. El procedimiento resulta sobradamente conocido, pero recordémoslo.

Las larvas (los gusanos en sí) tejen un capullo de seda que servirá para proteger su conversión individuo ya adulto, la polilla o mariposa de la seda, domesticada hace siglos a partir de la polilla salvaje china (‘Bombyx mandarina’). Originarios de Asia estos insectos lepidópteros (el orden Lepidoptera, de las palabras griegas clásicas ‘lepís’, escama, y ‘pteron’, ala), al igual que la morera, la Ruta de la Seda se encargaría de diseminarlos por Occidente.

 

La zona daba bastantes dificultades para el cultivo de la morera

Productivas larvas

La función del capullo de una larva de este tipo, como decíamos, no es otra que la de servir de crisálida (de ‘chrysallís’, dorado), de resguardo. Para que no la destruyan, los hervimos y recuperamos los hilos. Y se saca no poco: un capullo de seda cruda puede llegar a medir de trescientos a unos novecientos metros de largo.

Pero no nos hagamos ilusiones: para conseguir unos cuatrocientos gramos de seda necesitamos del orden de dos mil o tres mil capullos. Eso no quita para que la manufactura de estos paños deviniese tan importante como para extenderse desde el ‘cap i casal’ hasta prácticamente todo el ámbito de la hoy Comunitat Valenciana, aunque entonces algunas poblaciones no pertenecieran en puridad al Reino de Valencia (1239-1707).

 

Un capullo de seda puede medir hasta novecientos metros de largo

Trasvase de talleres

La verdad es que los labriegos de la época conseguirían vencer pronto los problemas botánicos, y ya en 1612 se consignaba una importante plantación de moreras en Requena. Para la vecina Utiel, esto conllevaría ventajas económicas: cuando decrecía la industria requenense, este municipio acogía a varios trabajadores, talleres enteros, de hecho, dedicados a la seda. Esto se materializó especialmente desde el siglo XVIII.

Así, el gran catastro de la Ensenada (llamado así porque fue propuesto al rey Fernando VI, 1713-1759, por Zenón de Somodevilla y Bengoechea, primer marqués de la Ensenada, 1702-1781), confeccionado por estos lares entre 1751 y 1752, si bien consigna que por la época hay en Requena 480 de los 557 telares de la zona, en Utiel se registran ya al menos treinta maestros artesanos tejedores. Aún aumentarían, a decir de las crónicas.

 

Aquí se acogieron talleres enteros desde el siglo XVIII

Papeles y gusanos

Para entonces Utiel ya había conseguido, en 1645, el título real de ciudad, gracias a una pernoctación allí de Felipe IV (1605-1665). Para el XVIII, se aposenta la industria sedera en este municipio, que esa misma centuria estrena la portada neoclásica del actual edificio consistorial, en 1788. Son años de buen comercio para Utiel, con una producción manufacturera que alcanza también para destilerías de aguardiente y molinos de papel.

No obstante, la industria papelera utielana comenzó a agostarse en la pasada centuria, al tiempo que lo hacía la producción sedera en toda la comarca. Para la época, en realidad, Requena había apostado ya, definitivamente, por el vino, y no tardaría en hacerlo Utiel. Aunque la producción vitivinícola de la denominación de origen, desde 1932, de Utiel-Requena hubiera pasado sus malos ratos, que llevaron al uso de las ya desaparecidas alcoholeras, para destilar el vino no vendido.

 

Vestigios fabriles

El asunto estribaba en convertir aquellos caldos en alcohol de quemar. Pero el fantasma alcoholero desaparecía por el horizonte. La recuperación del mercado exterior, tras el empuje del vino francés, impecablemente publicitado, y la devastadora guerra civil (1936-1939), abrían las puertas de los campos de la comarca. Pero, ¿y la seda?, ¿qué queda de ello? Algo testimonial en Requena y su casa-museo en lo que fue desde 1740 sede gremial.

¿Y Utiel? Quizá el hecho de tratarse de talleres aislados haya tapado un tanto la historia. En esta pequeña y tranquila ciudad, hoy de 11.632 habitantes censados en 2023, de nutritivo casco histórico, edificios de máximo seis alturas y bodegas-cueva de obligada visita, la huella de la seda ha quedado sepultada por la fama del vino. Que, al cabo, debe su arranque a dineros que, entre otras fuentes, se hilaron hebra a hebra.

El capullo del gusano de seda, su crisálida, se convierte en la materia prima con la que se fabrican muchos textiles.

Previous Post

Aventurero, periodista y muy humano

Next Post

Un campo a la altura de un centenario

Next Post
Un campo a la altura de un centenario

Un campo a la altura de un centenario

Aquellos eneros de los años setenta

Aquellos eneros de los años setenta

Alcoy firma tres pactos verdes en movilidad y energía

Alcoy firma tres pactos verdes en movilidad y energía

  • Curiosidades
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
El origen de la vida y el ancestro común universal

El origen de la vida y el ancestro común universal

2-octubre-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

8 de octubre de 2025
El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

8 de octubre de 2025
Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

8 de octubre de 2025
Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

8 de octubre de 2025
Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

8 de octubre de 2025
San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

8 de octubre de 2025
Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

8 de octubre de 2025
Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

8 de octubre de 2025
València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

8 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía
8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento
8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos
8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas
8 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.