Entrevista > Irene Ruiz / Concejala de Turismo y Cultura (17-octubre-1980)
Un año más Elche ha estado presente en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada este enero en Madrid. La delegación ilicitana comandada por el alcalde, Pablo Ruz, presentó el Año Jubilar que se celebra en este 2025 debido al 75 aniversario de la declaración de la Asunción de Santa María a los Cielos (episodio representado en el Misteri) como ‘dogma de fe’ por parte de la Iglesia Católica.
De igual manera se promocionaron otros atractivos turísticos de la ciudad, e incluso se mantuvieron reuniones promocionales con otras delegaciones internacionales allí presentes. A su vuelta a Elche, hemos querido conversar con Ia concejala Irene Ruiz, para que nos cuente más detalles de todo lo habido en Fitur.
A la gente que acude a Fitur, ¿qué es lo que le suele llamar más la atención de la oferta turística de Elche?
Siempre solemos llevarnos lo que más nos singulariza. Por ejemplo el año pasado fuimos con una palmera. Para esta ocasión hemos llevado una artesana trenzando palma blanca, así como productos elaborados del tipo dátiles o granadas mollar.
Además, por el Año Jubilar quisimos ir con un trocito del Misteri para que se cantara el Araceli en la presentación oficial. Como te puedes imaginar, esto fue lo que más ha llamado la atención. Fue un Fitur muy intenso, pero salimos bastante satisfechos.
«La presentación con los cantores del Misteri llamó mucho la atención en Fitur»
En líneas generales, ¿qué tipo de actos vamos a tener en Elche a raíz de este Año Jubilar?
Éste va a ser un año cargado de eventos de toda índole hasta noviembre. Tendremos conciertos de música, congresos como el de cantores, exposiciones y otras actividades de gran calado.
Ya en enero se inauguró ‘The Mystery Man’ en el Gran Teatro, una exposición internacional que ha servido de polo de atracción turística allá donde ha estado. Por ejemplo en Guadix recibió más de 60.000 visitas y también triunfó en Barcelona. Ahora hemos conseguido traerla a Elche.
Para quien no la haya visto aún, ¿en qué consiste la exposición ‘The Mystery Man’?
Aquí se trata de una manera científica todo lo que rodea al misterio del cuerpo que se encontró en torno a la Sábana Santa. Lo más impactante es la reproducción hiperrealista basada en todos los estudios que se han realizado durante tantos años.
«Con el nuevo Centro de Recepción de Visitantes se dará un apoyo a nuestra oficina turística»
Además se ha puesto en funcionamiento un Centro de Recepción de Visitantes en la Plaza Baix. ¿En qué consiste?
Es un centro destinado a dar la bienvenida a todos los visitantes, así como a los propios ilicitanos que quieran saber más detalles acerca de este Año Jubilar. Aquí podemos encontrar audiovisuales y distinta información para contextualizar mucho mejor el por qué de esta celebración.
Además es un centro que nos ayuda también a apoyar a la Oficina de Turismo que tenemos en el Parque Municipal, para contar toda la oferta turística que tenemos en la ciudad a quienes vengan de visita o peregrinaje.
Otro pilar importante para el turismo ilicitano son los congresos. En 2024 se aumentaron en un 45% respecto al año anterior, con un 11% más de participantes. ¿Por qué están organizándose tantos en Elche?
Creo que Elche es una ciudad interesante para los congresistas que vienen porque tenemos comunicaciones muy buenas. Somos un municipio accesible donde todo está relativamente cerca. Desde el Ayuntamiento lo que hacemos para captarlos es ofrecer una experiencia congresual que se complementa también con la turística, con servicios cada vez mejores en aspectos como las conexiones o la hostelería.
De hecho para este 2025 también tenemos cerrados más de una veintena de congresos. El año pasado recibimos más de 10.000 asistentes y estas cifras nos hacen pensar que Elche tiene todavía un recorrido con margen de mejora.
«Confiamos en que el palacio de congresos comience a construirse en esta legislatura»
Y eso que aún no tenemos un gran palacio de congresos. ¿Sabemos algo de cómo marcha este proyecto? ¿Será realidad algún día?
Por supuesto. Es cierto que a veces este tipo de proyectos no llevan los plazos que nos gustarían en las administraciones públicas, pero sabemos que existe el compromiso por parte de la Diputación. Me consta que en breve tendremos nuevas noticias, y de hecho hay una consignación presupuestaria para esto.
Es algo que dará muchos beneficios a Elche, y esperamos que en esta legislatura ya se ponga al menos la primera piedra.
El número de espectadores del Gran Teatro también ascendió un 50% en 2024 respecto al año anterior…
Sí. Es un espacio que está cumpliendo muy bien las expectativas de todas las actuaciones. De hecho de las catorce que se representaron en enero, se colgó el cartel de ‘No hay billetes’ en trece.
Es un referente entre los teatros de la Comunidad Valenciana, y se trabaja mucho para traer una programación variada y de calidad. Además tratamos de mejorar el servicio con acciones como cambiar el tapizado de las butacas o introducir audioguías para personas con problemas de audición. Creo que todo esto redunda en un mayor éxito.