El equipo de gobierno de Altea, formado por el bipartito Compromís-PSOE, ha comenzado el año 2025 aprobando, sin el apoyo de los partidos que forman la oposición (PP y Vox), el documento más importante del año político: el presupuesto municipal. En esta ocasión, las cuentas de la Villa Blanca ascienden a un total de 35.841.960,59 euros, lo que supone un crecimiento de 1.369.334,07 respecto a 2024.
José María Borja, edil de Hacienda, que ha sido el encargado de defender las cuentas municipales, las ha calificado de “realistas” y ha especificado que “cuentan con unos ingresos de 35.841.960,59 euros, y unos gastos de 35.700.321,88 euros”.
Ejercicio con superávit
Según el responsable local de Hacienda, el presupuesto de 2025 en Altea implicará cerrar el ejercicio “con un superávit consolidado de 141.638.071 euros para una situación financiera más que favorable”.
Borja, así mismo, subraya que el presupuesto “cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto” para, de esta manera, “no superar el límite de la deuda viva”. También insiste en que el documento “cuenta con los informes favorables del departamento de Intervención”.
La partida más abultada del presente ejercicio volverá a ser la de personal
Políticas sociales
Como ya es habitual en Altea, el equipo de gobierno ha destacado, un año más, que las cuentas locales se caracterizan por su apuesta por “las políticas sociales” y por “contribuir al crecimiento económico para revertir en el desarrollo local”.
Más allá de la partida que siempre supone el mayor gasto, la de personal, y que asciende a 11,6 millones de euros (630.596 euros más que en 2024), José María Borja señaló que en la elaboración del documento se había “huido de presupuestos inflados para no engañar a la ciudadanía”. Es por ello, ha insistido, que “hemos presentado un presupuesto que permitirá seguir creciendo y acometer proyectos muy necesarios, como los de mejora de diferentes zonas de Altea”.
Sanidad e igualdad
En lo que respecta a las partidas de gasto más significativas en opinión del edil de Hacienda y, por lo tanto, del equipo de gobierno de Altea, Borja apuntó que se destinarán 1,4 millones de euros a proyectos relativos a los Servicios Sociales y Sanidad, lo que significa una cuantía de 180.000 euros más que en 2024.
Así, 80.000 euros irán a la renovación de la piscina del CIM, se duplicará la dotación para programas de igualdad y LGTB, y se guardan 105.000 euros para la mejora de la accesibilidad en edificios municipales.
Prevé destinar 1,4 millones de euros a proyectos relativos a los Servicios Sociales y Sanidad
Mejoras en parques y colegios
También en el capítulo de inversiones Borja quiso subrayar los 150.000 euros que el presupuesto ha previsto para la mejora de los parques de colegios, la rehabilitación patrimonial del acueducto romano de la Partida dels Arcs, así como el aumento de las cámaras de vídeo vigilancia del municipio.
El presupuesto de 2025 también ha reservado algo más de 775.000 euros al área de Medio Ambiente, para darle un importante impulso a los proyectos de mejora del entorno del río Algar. Además, Escena Urbana es otro de los apartados potentes de estas cuentas, con 4,6 millones de euros, algo por encima de los 3,1 con los que contará Ciclo Hídrico.
Cuentas continuistas
Como también es habitual en la política alteana, las cuentas municipales para 2025 no han conseguido poner de acuerdo a gobierno y oposición, y tanto el PP como el único concejal de Vox en la Villa Blanca no sólo mostraron su disconformidad con la propuesta presentada por el bipartito, sino que también votaron en contra del documento.
La portavoz del principal partido de la oposición, Rocío Gómez, lamenta que el de 2025 sea un “presupuesto continuista, de promesas y no de realidades” y lo tildaba de “mero trámite para cumplir con el expediente”.
El documento ha contado con los votos a favor de la coalición de gobierno y el rechazo de los dos partidos de la oposición
Subida de la recaudación
Gómez también criticó al equipo de gobierno por el poco tiempo (nueve días, afirmó) que su formación había tenido para estudiar el documento presupuestario desde que le fue entregado hasta su votación en pleno. “No necesitan a nadie y pasan el rodillo con la oposición y con los ciudadanos”, lamentaba Gómez que justificaba en ese poco margen de maniobra la no presentación de propuestas por parte del PP.
Además, la portavoz ‘popular’ alertó de que este documento oficializa “la mayor subida de impuestos de la historia de Altea” en referencia al incremento del IBI, el ICIO o la plusvalía. Gómez argumentó que “haciendo balance de los dos años que está el gobierno actual, la recaudación ha pasado de los diecinueve millones de euros en 2023 a los veinticinco millones para 2025. Y todo, dijo, sin tener una mejor gestión en los servicios del municipio”.
Acusaciones de enchufismo
En resumen, según Rocío Gómez, el presupuesto para este año de la Villa Blanca “ha optado por el camino fácil de subir impuestos” mientras que, en su opinión, lo necesario para llegar a un balance adecuado de las cuentas públicas es “hacer una auditoría” que, en última instancia, permita “reducir los gastos”.
También fue muy dura la portavoz del PP a la hora de acusar al gobierno de enchufismo en la empresa pública, aunque Gómez no concretó esas supuestas malas prácticas.