login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Las bordadoras de San Vicente tenían fama de ser las mejores»

La exposición recuerda la gran vinculación del bordado textil con el municipio sanvicentero desde principios del siglo XX

por David Rubio
miércoles, 12-febrero-2025
«Las bordadoras de San Vicente tenían fama de ser las mejores»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > José Ángel Gran / Comisario de la exposición ‘Bordadoras: Hilos con almas’ (La Romana, 20-junio-1959)

 

Hasta el 14 de febrero se puede visitar gratuitamente la muestra ‘Bordadoras: Hilos con almas’ ubicada en la Sala de Exposiciones anexa al Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig. Aquí se realiza un recorrido por la historia de esta técnica textil, tan tradicionalmente arraigada a nuestro municipio, a través de antiguas piezas bordadas, maquinaria, fotografías, etc.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

Esta exposición ha sido impulsada por la Fundación Biomimeti y el Círculo de Artes y Oficios de Alicante, entidades a las que José Ángel Gran lleva vinculado desde su creación. Durante casi cuatro décadas este sanvicentero (nació fuera, pero se mudó aquí en su niñez) ejerció de profesor en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante.

Recientemente jubilado, ahora se dedica en cuerpo y alma a impulsar iniciativas para reivindicar nuestro gran patrimonio histórico-artístico.

 

«La ebanistería y los bordados siempre han ido de la mano en San Vicente»

¿Cómo surgió la realización de esta exposición?

Precisamente uno de los principales programas que tenemos en la Fundación Biomimeti tiene como objetivo poner en valor nuestros oficios artísticos. Ya hemos hecho actividades de este tipo en varias localidades de la provincia dado que disponemos de un gran fondo gracias a donaciones realizadas por familias o talleres que cierran.

En 2023 sacamos parte de este legado realizando una exposición dedicada a la ebanistería en San Vicente, y ahora nos toca lo propio con los bordados. Por supuesto hay otros muchos oficios magníficos, pero quizás en nuestra localidad son estos dos los que más se han mezclado e ido de la mano.

De hecho, siempre se decía que en cada casa sanvicentera había un carpintero y una bordadora. Esto no ocurre en ningún otro sitio. La participación de estos dos oficios ha sido fundamental para el crecimiento demográfico y económico de este municipio.

 

En una provincia con una tradición textil enorme como la nuestra con los paños de Alcoy, las alfombras de Crevillent, el calzado de Elche, Elda o Villena… ¿Por qué San Vicente se especializó en bordados?

Efectivamente San Vicente también tiene una gran tradición de fábricas de telas e hiladuras. Esto nace a principios del siglo XX, cuando se pone de moda entre las familias adineradas de Alicante comprarse fincas solariegas por aquí para veranear. Por aquel entonces se corre la voz de la buena reputación de calidad que tienen las bordadoras de San Vicente, y empiezan a llover los encargos.

Llegó a haber unas cuatrocientas mujeres dedicadas a esto. Al principio trabajan en sus propias casas, pero la demanda de bordados creció tanto que se empezaron a crear los primeros talleres. Muchas incluso se trasladaban con sus bicicletas o motos a otros pueblos de la provincia para vender, ya que las bordadoras sanvicenteras tenían fama de ser las mejores del oficio.

 

«Hemos recreado un antiguo taller textil sanvicentero que todavía existe»

Tras estas épocas de esplendor, imagino que la globalización fue contribuyendo al declive de este oficio local, ¿no?

Claro. Digamos que fue hacia los años cincuenta y sesenta cuando las bordadoras sanvicenteras lograron su mayor esplendor, exportando productos incluso por toda España y hasta otros países como Francia, Argelia, Portugal o Italia.

En los años setenta ya empieza a entrar el bordado industrial a gran escala con máquinas de diez cabezales. Y en los noventa todo se acaba definitivamente cuando, con la globalización, nos llegan productos de China u otras partes del mundo con el que no se puede competir. Hoy en día todavía quedan algunas reminiscencias, pero son más artísticas y curiosas que auténticos negocios.

 

¿Qué podemos encontrar en esta exposición ‘Bordadoras: Hilos con almas’?

La verdad es que hemos hecho una labor brutal de investigación, recogiendo también el legado del gran trabajo de recopilación que ya hizo la maestra Marita Ibiza en 2002. Cuando se entra hay una parte histórica con fotografías de formato 85×85 cm de todos los antiguos talleres que hemos podido conseguir. A su costado encontramos un pequeño resumen histórico del bordado en San Vicente.

Después llegamos a un apartado dedicado a los dibujos, una parte importantísima en el proceso elaboracional del bordado ya que sin lo uno no se puede hacer lo otro. De hecho precisamente fue el dibujo aquello que le dio un carácter diferenciador a los bordados de San Vicente.

Igualmente hay un punto donde se proyectan varios vídeos con relatos de las propias bordadoras. Y a continuación, tras unas cortinas, se llega a la recreación de un antiguo taller textil.

 

«Son las propias mujeres bordadoras quienes se encargan de explicar la exposición a los visitantes»

¿Esta recreación se ha basado en algún taller real?

Es el taller que regentaron Vicenta ‘la del café’ y su sobrino Juanito. De hecho es el único que queda en San Vicente hoy en día. Evidentemente hace muchos años que está cerrado, pero se mantiene tal cual estaba, incluida la maquinaria que también nos hemos traído a la exposición. En el futuro nos gustaría llegar a un acuerdo con los propietarios para abrir aquí un museo.

 

¿Se pueden hacer visitas guiadas a la exposición?

Sí, porque siempre hay mujeres bordadoras para dar explicaciones a las visitantes. En cualquier momento que se venga, dentro del horario de apertura, aquí las encontrarás. Como te puedes imaginar, ellas están encantadísimas de mostrar su oficio.

Además vamos a realizar varias ponencias todos los miércoles y viernes a partir de las siete de la tarde donde las bordadoras también serán muy protagonistas. Queremos reconocer el gran trabajo de estas mujeres, que dedicaban sus diez horas diarias trabajando en esto… más luego sus labores propias de la casa. Tuvieron una valentía y un esfuerzo brutales.


Noticia anterior

«Siempre me pongo en el papel del lector, qué me gustaría leer a mí»

Siguiente Noticia

«Hay relatos que te enganchan desde la primera línea, y eso nos motiva»

Siguiente Noticia

«Hay relatos que te enganchan desde la primera línea, y eso nos motiva»

Pasodobles desde orillas mediterráneas

Pasodobles desde orillas mediterráneas

«La enseñanza sencillamente me enganchó»

«La enseñanza sencillamente me enganchó»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.