Entrevista > Javier Vidales / Entrenador C.F. Benidorm (Astorga, León, 14-septiembre-1965)
Tras una temporada casi inmaculada, el C.F. Benidorm conseguía el pasado verano el ascenso a la Tercera RFEF en lo que, en principio, debía suponer un nuevo paso adelante para devolver al club y a la ciudad, al menos, a categorías más cercanas a aquella ya extinta Segunda B en la que el estadio Guillermo Amor fue un campo temible.
Sin embargo, y pese a que la plantilla construida para este nuevo curso era muy ilusionante, las cosas no han terminado de salir como se esperaba y el club anunciaba, tras el último partido antes del parón navideño, la destitución de Miguel Ángel Martínez y la llegada al banquillo de Javier Vidales.
¿Qué hace uno de Astorga por Benidorm?
Bueno, uno de Astorga, pero también uno de Asturias, de Madrid, de Galicia. Uno del mundo.
«Alguien dijo alguna vez que el fútbol es un estado de ánimo»
Como es habitual en tu profesión, toca seguir recorriendo el mundo.
Claro, tu patria en tus zapatos, como dice la canción de Manolo García.
Has llegado a Benidorm para coger las riendas de un equipo que estaba pensado para pelear en la zona alta de la clasificación y, sin embargo, te recibe como colista. ¿Hay alguna explicación lógica para que se haya dado esta situación?
En todos los lugares ocurren cosas parecidas. Alguien dijo alguna vez que el fútbol es un estado de ánimo. Al final, la gente que llevamos mucho tiempo dentro del fútbol nos damos cuenta que, aunque la parte táctica es importante, todo pende de un hilo y ese hilo se llama emociones.
Partes en cualquier temporada con unos objetivos, pero el fútbol es caprichoso. Es evidente que todos ellos empiezan con un marcador de cero a cero y, de repente, te ves perdiendo el primero. El segundo tampoco lo ganas y, de repente, empiezas a verte situado en una posición en la clasificación que empieza a hacerte daño.
En ese momento te planteas por dónde empezar a trabajar. Quizás, por lo táctico para intentar volver otra vez a la línea pensada de un inicio. O por lo emocional, porque al final un futbolista está dentro de una persona y si la persona está bien, normalmente el profesional emerge con su mejor versión. El Benidorm ahora está metido abajo, pero tenemos que pensar que la solución la tenemos delante.
«Cada semana el fútbol te da la oportunidad de volver a conquistar una victoria, y eso es lo que tenemos que pensar»
No mirar a lo que ya ha pasado y no tiene solución.
El fútbol cada semana te da una oportunidad de volver a conquistar una victoria y eso es lo que tenemos que pensar. No en lo anterior porque eso sería seguir echando piedras en una mochila que nos haga caminar peor de lo que podemos caminar.
A los jugadores les dije que tenemos que poner el contador a cero cada día que vengamos a entrenar. Kilómetro cero cada día que vayamos a competir. Ahora, poco a poco, tenemos que intentar por todos los medios salir de ahí abajo lo primero y luego empezar a pensar en otras cosas.
Hablas de las emociones y del estado de ánimo de los futbolistas. ¿Cómo te has encontrado la plantilla?
Como otras veces; esta es la tercera vez que afronto una situación así. Lo primero que le he hecho saber al futbolista es que no puede considerarse como alguien que, para captar nuevas ideas o para llevar al terreno de juego una idea común, es algo que no ha escuchado nunca. Eso es mentira. Cualquier futbolista de esta plantilla lleva jugando al fútbol desde los diez años. Desde que eran muchachos.
Con lo cual han tenido montones de entrenadores, de visiones diferentes del juego y del fútbol. Y siempre les digo lo mismo: poner los sensores muy alerta para escuchar aquellas cosas que intente implementar dentro del grupo, porque son cosas que creo que nos pueden ayudar, pero sois vosotros los protagonistas.
En ese sentido, los he visto muy receptivos, con muchas ganas, con los sensores alerta y eso hace que esté muy esperanzado.
«Es evidente que nosotros, si estamos en la situación que estamos, es porque encajamos muchos goles y metemos pocos»
También hablas de visiones diferentes del fútbol que ellos también han vivido. ¿Cuál es la tuya? Por lo menos, ¿cuál es tu visión del fútbol para el Benidorm actual?
Esto es como cuando un doctor recibe a un paciente y le hace muchas preguntas. ¿Cómo te sientes? ¿Dónde te duele? Una vez que tiene las respuestas lo que hace es decir bueno, pues te voy a hacer esta prueba porque quiero tener más datos, y a partir de ahí ya llega a un tratamiento.
Es evidente que nosotros, si estamos en la situación que estamos, es porque encajamos muchos goles y metemos pocos. Por lo tanto, tenemos que buscar solución a esto. Y la solución es que tenemos que simplificar el camino hacia el gol. Además, debemos intentar por todos los medios que nuestra puerta se haga cada vez más pequeña.
Suena tan simple como complicado.
Tengo muy claro cómo lo podemos conseguir. Debemos facilitar la labor al jugador dentro del terreno de juego y en eso estamos ahora. Hay un primer proceso que es el de los entrenamientos, pero la competición también nos va a ayudar. Los jugadores van a sentir cómo esa medicación o cómo ese tratamiento empieza a hacerles bien.
La competición también me va a hacer descubrir más cosas para aportarle más soluciones a los jugadores. Al final, se trata de recobrar el mejor nivel de ellos y para eso tenemos que quitarle las piedras que llevan en la mochila.
«A los jugadores les dije que tenemos que poner el contador a cero cada día que vengamos a entrenar»
Me voy a quedar con ese símil médico. Sabes que hay tratamientos que, aunque son buenos para tratar la enfermedad, producen muchos efectos secundarios. El tratamiento que precisa el Benidorm, ¿pasa por ganar a toda costa, aunque sea renunciando a un fútbol vistoso?
Algo con lo que me cuesta convivir es con una manera de jugar donde yo no me sienta realizado como entrenador o que mis jugadores no se sientan felices. Siempre he dicho que los niños, cuando juegan al fútbol, juegan por esa pelota y porque se divierten con ella. El día que dejan de divertirse empiezan a pensar en otras cosas.
Con adultos, ocurre lo mismo. Un futbolista en el campo profesional del más alto nivel, cuando encuentra su mejor rendimiento es cuando disfruta dentro del campo. Para simplificarle el juego a tus futbolistas, no significa que destroces la pelota, sino lo que significa es que quizás tengas que defender más alto, por poner un ejemplo.
Llegas al banquillo, pero también ocupas el puesto de director deportivo. Vienes, además, avalado por una gran trayectoria en academias de equipos de primer nivel y de trabajo con la base. ¿Tenemos buena cantera como para que los chavales del filial puedan reforzar al primer equipo si hace falta?
Llevo muy poquito tiempo aquí y mi focalización está siendo con el primer equipo. Lo que sí conozco son los jovencitos que están entrenando conmigo. Los que están en el primer equipo ya son un indicativo de lo que puede haber por debajo, porque me imagino que no estarán muy distantes del resto de los muchachos.
Ya he tenido una reunión con Miguel, el entrenador del Juvenil, y me habla también de cómo están las cosas en los equipos inferiores. Cantera hay en todos los lados; otra cosa es que la tengamos metida en un armario donde no le dé el sol o que realmente creamos en ella.
«Tenemos que rescatar cinco puntos, bajar los goles en contra y aumentar los goles a favor»
Creo que hay dos maneras de trabajar la cantera. Una es la de usarla como una ‘fábrica’ de futbolistas y otra, con los casos más llamativos del Barça con La Massía o el Ajax, donde la filosofía de trabajo es la que marca el juego del primer equipo. ¿Benidorm debe apostar, a largo plazo, por ese modelo?
Me nombras un club, el Barcelona, que, como has dicho y a lo mejor hay poca gente que sepa esto, fue su base la que condicionó lo que se hacía por encima. O sea, no fue el primer equipo el que modeló la manera de trabajar y el perfil de futbolista que se sacaba por abajo. Fue lo que sacaban por abajo lo que marcó cómo se debía jugar por encima. Así es como se construyen las cosas.
Ahora hay que normalizar el tema del primer equipo, pero a partir de ahí tengo que ver cómo es el producto, la materia prima que emerge por estas latitudes. A partir de ahí, a nivel de cómo son nuestros jugadores, vamos a ir construyendo el traje a medida para nuestro Benidorm, que tiene que ser un club que acoja a los futbolistas de un espacio muy grande, más allá de la ciudad.
Como te decía antes, la plantilla no se pensó para estar en una situación tan delicada como la actual y, sinceramente, pienso que no ocupa la posición que merece por potencial y rendimiento. ¿Te atreverías a decirme en qué posición debería estar realmente en la tabla?
El puesto real es el que tenemos en este momento, pero el del vestuario del Benidorm es un puesto que no tiene nada que ver con lo que sale en las clasificaciones. Le he dicho a mis jugadores en el vestuario que ellos mismos hagan una clasificación, y todos estamos a cero puntos queriendo ser campeones a final de temporada en esa clasificación. Esa es la única manera de quitar esas piedras de la mochila.
Tenemos que rescatar cinco puntos, tenemos que bajar los goles en contra, tenemos que aumentar los goles a favor. Esa es la realidad. En su momento, el Atlético de Madrid descendió a Segunda División con un equipazo, internacionales todos. Pero esa es la magia del fútbol. Por eso el fútbol nos gusta, porque es una caja de sorpresas constante. Nadie regala nada, pero igualmente todo lo pueden conseguir.
«Se trata de recobrar el mejor nivel de los jugadores y para eso hay que quitarle las piedras que llevan en la mochila»
En el momento de tu llegada el Benidorm había disputado quince partidos y sólo había ganado dos; parecen muy malas cartas. ¿Se va a salvar el equipo?
Por supuesto que sí, claro que nos vamos a salvar. Pero lo vamos a hacer, como dice el ‘Cholo’, si pensamos partido a partido. Se lo digo a mis jugadores y se lo digo a todo el mundo: tenemos que pensar en el día a día. Hoy tenemos que hacer algo que nos permita seguir construyendo el mejor equipo posible para poder ganar a cualquier rival.
Las categorías están para algo, pero dentro de las categorías la igualdad que hay entre todos los equipos te permite siempre ganar a cualquiera, pero también te dice que puedes perder con cualquiera. Dentro de esta temporada ya veremos lo que ocurre, pero que nos vamos a salvar, seguro.
Has dado muchos ‘barrigazos’ por el mundo del fútbol, incluida una experiencia en el extranjero, en Venezuela. No sé si te han comentado ya que probablemente el Guillermo Amor sea lo más parecido que pueda haber en Tercera Federación al jugar en un campo inglés.
¡Claro que me lo han comentado! No hace falta más que dar una vuelta por el centro de la ciudad. Conocía Benidorm de una post temporada; vinimos toda la plantilla y cuerpo técnico a pasar una semana. Una semana que, por cierto, la pasé en la habitación del hotel tumbado boca arriba porque me quemé el primer día; me quedé dormido tomando el sol y me quemé.