La Pobla de Farnals tiene bien atendidos a sus feligreses. O eso pudiera pensar uno cuando descubre que este municipio de l’Horta Nord disfruta de dos iglesias. Sus ciudadanos poseen una de ellas en el mismo centro urbano de la localidad. Además de ello, disfrutan de una segunda iglesia en su zona de playa, a fin de dar servicio religioso a los numerosos veraneantes.
Son unos pocos kilómetros los que separan la playa del pueblo, como ocurre en tantos otros municipios de la zona: Sagunto, Massalfassar, El Puig, Massamagrell… Pero la peculiaridad de La Pobla descansa en disfrutar de una iglesia que dé servicio a ambos núcleos urbanos. La transitada V-21 parte en dos todos estos municipios, por lo que la parroquia de La Pobla decide ampliar su red de atención espiritual a los residentes de la playa.
Siglo XVIII
La Iglesia Parroquial de San José en la Pobla de Farnals se halla en el núcleo urbano de esta localidad tan próxima a València. Se trata de una edificación erigida sobre los restos de una alquería andalusí, el primer núcleo poblacional y el origen de este municipio. El edificio actual data del siglo XVIII, concretamente del año 1737.
Representa un buen ejemplo del barroco religioso y de los más representativos de la época existentes en la comarca de l’Horta Nord. Se trata de una iglesia que fue ampliada para poder acoger los restos de un mártir católico, San Félix.
Sobre los restos de una alquería andalusí está erigida la edificación de la Iglesia de San José
Pinturas y relojes
Entre sus muchos atractivos cabe destacar el humilladero de granito que aparece en la propia entrada, a la que se accede bajo una imagen de Jesucristo y otra de San José. La Iglesia Parroquial de San José contiene además interesantes pinturas de los siglos XVII y XVIII y un campanario de planta cuadrada reformado recientemente.
Es interesante también comentar la rotunda cruz que el municipio ha levantado desde el suelo, frente a la fachada de la iglesia. Se trata de un monumento a la cruz del Puig, que en el pasado daba nombre a la misma Pobla de Farnals. Por cierto que la Iglesia de San José puede presumir de lucir en su fachada un reloj solar, pero también uno analógico.
Destaca el humilladero de granito que aparece en la propia entrada de la iglesia del pueblo
Los alrededores
En los alrededores de la iglesia del casco urbano aparece un pequeño parque infantil en la plaza Ximena Díaz. Enfrente, una pequeña casa particular que, sin embargo, yace algo abandonada, lo que desluce un poco el entorno del templo. Flanqueando la iglesia, hacia el litoral, algunas viviendas bajas con detalles religiosos la rodean junto a la plaza La Creu.
Varios solares en dirección al polígono de Rafelbuñol, Puzol y a la propia carretera de la playa salpican el entorno lo que desluce las proximidades de la iglesia que, sin embargo, se levanta orgullosa luciendo su poderoso campanario y su flamante cúpula azulada, tan típica de los templos valencianos.
El estilo arquitectónico de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen es sencillo y funcional
La carretera del mar
Si el vecino de La Pobla tiene un apartamento de playa ha de tomar la carretera del mar para llegar hasta él. Son unos pocos kilómetros hasta la costa. Una vez allí, junto a la plaza Rafael Alberti y junto a un gran supermercado se erige desde hace décadas una iglesia de estilo muy moderno. Se trata de la parroquia Nuestra Señora del Carmen.
Rodeada de amplios espacios, frente a ella los fines de semana se monta un mercadito para todos los veraneantes, que viene a complementar el mercadillo que a lo largo del año se monta los domingos en el aparcamiento de la playa. A muchos turistas les llama la atención la arquitectura de una iglesia que arroja una estética fuera de lo habitual.
Rosácea
Abrazada por una atractiva flora y con bancos en su exterior todo el año, esta iglesia fue construida a mediados del siglo XX. Posee un estilo arquitectónico sencillo y funcional característico de la época. Su fachada principal destaca por su rosácea y su campanario, que se alza imponente sobre el resto de la estructura. En su interior, se pueden encontrar hermosas pinturas murales y una imagen de la Virgen del Carmen que es el centro de devoción de los feligreses.
La parroquia no sólo es un lugar de culto, sino también un punto de referencia cultural y turística en la localidad de Playa Puebla de Farnals. Pese a que posee poca actividad en otoño y primavera, sus festividades religiosas, como la celebración de la Virgen del Carmen en julio, atraen a visitantes de todas partes que acuden a participar en las procesiones.
Cabe concluir que esta parroquia forma parte del patrimonio histórico-artístico de la región, siendo un magnífico ejemplo de la arquitectura religiosa de mediados del siglo XX que también se aprecia en algunas localidades de l’Horta Sud. Su horario en invierno es de lunes a viernes 19:30 horas, sábados 18 horas y domingos 10:30 horas.