login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Seremos lo más fieles posible a las demandas de las familias»

Los padres de la Comunitat Valenciana votan la lengua base de las líneas que tendrán los colegios e institutos

por David Rubio
miércoles, 5-marzo-2025
«Seremos lo más fieles posible a las demandas de las familias»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Ignacio Martínez Arrúe / Director General de Ordenación Educativa y Política Lingüística

 

Desde el 25 de febrero hasta el 4 de marzo 570.000 familias de la Comunitat Valenciana con hijos en edad escolar están llamadas a votar en una consulta pública, vía telemática, para elegir el idioma vehicular en el que se impartirán la mayoría de las clases en cada centro educativo.

También le puedeinteresar

La Policía Local de Elda se suma a la campaña de control de autobuses de transporte escolar

Deportes propone ‘El Sequet’ como nombre oficial del nuevo pabellón polideportivo de San Vicente del Raspeig

La avenida de la Constitución contará con zona de sombra para mejorar el confort climático

Desde la Generalitat Valenciana se aduce que este sistema garantizará la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos, si bien también ha levantado críticas por partes de algunos sectores de la comunidad académica.

Para explicarnos más detalles nos atiende Ignacio Martínez Arrúe, uno de los principales impulsores de esta consulta. Este profesor de informática e inspector de Educación ya ocupó diversos cargos administrativos en la Generalitat durante los gobiernos de Camps y Fabra.

Ahora, desde 2023, ejerce de Director General de Ordenación Educativa y Política Lingüística en la Conselleria de Educación comandada por José Antonio Rovira.

 

«Queremos que los centros recuperen las dobles líneas en castellano y valenciano»

En el pasado la enseñanza de lenguas en la Comunitat Valenciana ya se hizo por líneas, pero ésta es la primera vez que se celebra una consulta a los padres.

Tuvimos un modelo de líneas que estaba bastante consensuado, hasta que el gobierno del Botànic lo cambió en 2017 para que solo pudiera haber un único programa en cada centro. Esto en la práctica llevó a que los colegios de doble línea se acabaran convirtiendo en centros de enseñanza de valenciano, sin posibilidad de que las familias optaran por una u otra lengua base.

Ahora, con la Ley de Libertad Educativa, pretendemos deshacer esta situación y que los centros tengan la posibilidad de adoptar una doble línea. Para eso necesitamos saber por cuál modelo opta cada familia, y así poder desdoblar al alumnado.

 

«Tuvimos anteriormente un modelo de líneas que estaba bastante consensuado»

Sea cual sea el idioma base que se elija, a partir de tercero de Primaria los porcentajes de asignaturas en cada idioma se igualan más. ¿Por qué se ha puesto el corte en este curso?

Porque éste es el año en el que los alumnos ya han adquirido y consolidado la lectoescritura. Digamos que a partir de aquí pasan de aprender a leer, a aprender leyendo. La lengua se convierte entonces en una herramienta.

 

El porcentaje máximo de enseñanza en castellano es del 80%, mientras que en valenciano es un 65%. ¿A qué se debe esta asimetría?

Hay que tener en cuenta que tenemos diferentes zonas de predominio lingüístico. En donde predomina el valenciano queremos que sea más equilibrado, porque consideramos que ambas lenguas deben convivir y no se podrán diferenciar en más de un 20%. Sin embargo en las de castellano pensamos que el alumno tiene derecho a estar exento del valenciano.

El modelo anterior no diferenciaba estas zonas e imponía siempre un mínimo de 25% de valenciano en las zonas de predominio castellano. Nosotros hemos optado por una solución intermedia que consiste en el castellano va a máximos, pero todo el alumnado cursará la asignatura de valenciano.

Aquel alumno que pida la exención estará exento solo de la evaluación y calificación. Así pretendemos que en estos lugares haya una incorporación progresiva del valenciano, pero no de forma tan rígida como hizo el Botànic.

 

Entonces un alumno de una zona castellanoparlante, como por ejemplo la Vega Baja, ¿podrá tener solo una asignatura en valenciano y que no sea evaluable?

Sí, pero solo si así lo solicita. En realidad nosotros queremos que no nos pidan esta exención. Por eso solo quienes sí se evalúen podrán beneficiarse de la certificación oficial de nivel de valenciano A2 cuando acabe la Primaria, de B1 cuando termine la ESO y de B2 o C1 (según si saca más de un 7 de nota) al finalizar Bachillerato.

 

«Lo que tenemos en cuenta es que hay diferentes zonas de predominio lingüístico»

¿Qué ocurrirá cuando en un colegio la mayoría de las familias quieran un idioma base y apenas unas pocas quieran el otro idioma?

Esto dependerá de la zona. Si estamos en una de predominio lingüístico de castellano, se hará la clase en este idioma. No obstante si detectamos que hay demanda suficiente de valenciano juntando a esos alumnos más los de otros centros, se creará también una línea.

En una zona valenicianoparlante aplicaremos la tabla de porcentajes que figura en el anexo 1 de la Ley de Libertad Educativa, de manera que la planificación educativa se hará según el número de líneas y alumnos que hayan elegido cada lengua.

Seremos siempre lo más fieles posible a la demanda de las familias. Por ejemplo, si el 90% eligen en un centro el mismo idioma saldrían dos líneas iguales, pero si los porcentajes son 75%-25% ya sí que se crearía una línea en cada idioma.

 

«No habrá más consultas porque las familias elegirán la lengua base por el procedimiento de admisión»

¿Esta consulta se va a repetir cada año o se quedarán las líneas establecidas de forma indefinida?

No se va a repetir dado que el objetivo es pasar del modelo único a que ambas lenguas básicas puedan convivir. Una vez que ya se haya determinado si cada centro tiene una sola línea o ambas, los alumnos quedarán así matriculados y también todos los puestos vacantes que surjan en adelante.

Desde ese momento el derecho de elección de la lengua base ya se hará a partir del procedimiento de admisión. Si una familia quiere cambiar de línea, podrá hacerlo incluso en el propio centro si hay vacantes.

Reunión en la Conselleria de Educación.

Previous Post

«Queremos que las Fallas sean una manifestación festiva sin incivismo»

Next Post

«La brecha digital no solo afecta a las personas mayores»

Next Post
«La brecha digital no solo afecta a las personas mayores»

«La brecha digital no solo afecta a las personas mayores»

«La Yesera debe ser funcional para acoger todo tipo de espectáculos»

«La Yesera debe ser funcional para acoger todo tipo de espectáculos»

«El mundo fallero espera Fallas con la misma ilusión que todos los años»

«El mundo fallero espera Fallas con la misma ilusión que todos los años»

  • Curiosidades
Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

14-noviembre-2025
Un estudio liderado por el CSIC desarrolla el primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Un estudio liderado por el CSIC desarrolla el primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

5-noviembre-2025
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Es una sensación plena de felicidad»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Altea celebra la segunda edición de ‘Altea Talent LAB’, una jornada para conectar talento local y visión global

Altea celebra la segunda edición de ‘Altea Talent LAB’, una jornada para conectar talento local y visión global

17 de noviembre de 2025
Comienzan las obras del nuevo Sondeo del Pozo de Rotes

Comienzan las obras del nuevo Sondeo del Pozo de Rotes

17 de noviembre de 2025
Benidorm conmemora el Centenario de la Coronación de la Virgen del Sufragio con actos del 9 de diciembre al 8 de febrero

Benidorm conmemora el Centenario de la Coronación de la Virgen del Sufragio con actos del 9 de diciembre al 8 de febrero

17 de noviembre de 2025
Nueva donación al Voluntariado Social de la asociación escandinava con sede en l’Alfàs Odd Fellows

Nueva donación al Voluntariado Social de la asociación escandinava con sede en l’Alfàs Odd Fellows

17 de noviembre de 2025
Nueve policías locales de Santa Pola han recibido la condecoración de la Generalitat Valenciana

Nueve policías locales de Santa Pola han recibido la condecoración de la Generalitat Valenciana

17 de noviembre de 2025
Elche instala un vallado en el estanque de los patos del Parque Municipal como medida preventiva ante la gripe aviar

Elche instala un vallado en el estanque de los patos del Parque Municipal como medida preventiva ante la gripe aviar

17 de noviembre de 2025
El Museo “Mariano Benlliure” recibe una subvención para la conservación y modernización de sus instalaciones

El Museo “Mariano Benlliure” recibe una subvención para la conservación y modernización de sus instalaciones

17 de noviembre de 2025
Petrer celebra una nueva edición de la Semana de la Salud centrada en la salud mental

Petrer celebra una nueva edición de la Semana de la Salud centrada en la salud mental

17 de noviembre de 2025
La Policía Local de Elda se suma a la campaña de control de autobuses de transporte escolar

La Policía Local de Elda se suma a la campaña de control de autobuses de transporte escolar

17 de noviembre de 2025
Adjudicada la redacción del proyecto para la construcción de una piscina climatizada en la Ciudad Deportiva de Torrevieja

Adjudicada la redacción del proyecto para la construcción de una piscina climatizada en la Ciudad Deportiva de Torrevieja

17 de noviembre de 2025
Llega la primera edición del Riurau Dansa Film Festival

Llega la primera edición del Riurau Dansa Film Festival

17 de noviembre de 2025
Villena participa en la 1ª Jornada de Turismo y Movilidad celebrada en Madrid

Villena participa en la 1ª Jornada de Turismo y Movilidad celebrada en Madrid

17 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Altea celebra la segunda edición de ‘Altea Talent LAB’, una jornada para conectar talento local y visión global
17 de noviembre de 2025
Comienzan las obras del nuevo Sondeo del Pozo de Rotes
17 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.