El Festival de Cine de Sant Joan d’Alacant 2025 ya tiene palmarés. El cortometraje ‘Carmen y la cuchara de palo’, de Carlos Gómez-Mira, se ha alzado con el Ficus de Oro ‘Sant Joan d’Alacant’ en la edición vigesimoquinta del certamen, celebrado durante toda esta semana en Sant Joan y que se cerró la noche del sábado 29 en el auditorio ‘Antonio Gil’ de la Casa de Cultura de esta localidad. El jurado ha concedido el premio más importante del certamen, dotado con 2.000 euros, a una obra de animación basada en el respeto a las personas mayores y la trasmisión entre generaciones familiares de sueños y sentimientos. A través de la protagonista de este cortometraje de 20 minutos, la niña de 7 años llamada Carmen, viajamos por todo el mundo gracias a una cuchara de madera mágica con la que come los platos que le cocina su abuela, su ‘nonna italiana’, viajes que son lecciones de vida.
El jurado del XXV Festival de Cine de Sant Joan d’Alacant se ha decantado por otorgar el premio principal el certamen a un corto que aúna temáticas como la infancia, el envejecimiento, la salud mental y la discapacidad. Y al mismo tiempo, por poner en valor de la gran calidad de un cortometraje de animación, entre los 1.154 trabajos presentados en esta edición del certamen, cifra récord en sus 25 años de historia de un certamen organizado por el Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, a través de la Concejalía de Cultura, con la coordinación técnica de la Asociación Cultural Viridiana.
El propio director de ‘Carmen y la cuchara de palo’, Carlos Gómez-Mira, recogió el Ficus de Oro en la gala de clausura del festival ante el público que llenaba el auditorio santjoaner, al igual que hicieron la práctica totalidad de cineastas premiados, desplazados desde diversos puntos de España. El resto del palmarés lo completan el Ficus de Plata ‘Aguas De Alicante’, a la Mejor Obra de Temática Medioambiental (valorado con 1.000 euros), para ‘Calorcito Vital’, de Javi Sánchez-Blanco; el Ficus de Plata ‘Universidad Miguel Hernández’ a la Mejor Obra de Escuelas de Cine o Universidades realizada por estudiantes (valorado con 600 euros), para ‘Mamie’, de Pedro Tamames; el Ficus de Bronce ‘Nos Movemos’ a la Mejor Obra de Tema Social (dotado con 500 euros) para ‘De sucre’, de Clàudia Cedó; el Ficus Palomitas a la Mejor Obra Local (también dotado con 500 euros) para ‘Atraco en Wisconsin’, de Diego Bayona, un cortometraje creado por estudiantes del IES Luis García Berlanga; el Ficus a la Mejor Interpretación para Enric Auquer por ‘El Príncep’ (Auquer, tres veces nominado a los Goyas y ganador de un Goya, no pudo asistir a la gala y envió un video de agradecimiento); el Ficus al Mejor Guion para Alex Rey, por ‘Periquitos’ (cortometraje de animación que se proyectó en la gala de clausura); y el Ficus a la Mejor Dirección para Karim Huu Do, por ‘Ne me quittes pas’. Asimismo, en la ceremonia también se entregó a Sergio Checa, autor de ‘Dafne y Pol’, el premio al Mejor Guion de Proyecto de Cortometraje, un galardón concedido por Marallavi Films.
A este palmarés hay que añadir el Ficus de Oro Honorífico, que este año ha recaído en el compositor de música de cine Roque Baños, premio recogido por el propio artista -ganador de tres Premios Goya-, en la ceremonia inaugural del certamen, en el transcurso de un concierto de bandas sonoras interpretado por la Sociedad Musical La Paz, dirigida por Celia Torá.
Películas que han hecho historia
Partiendo del cartel diseñado por Ana Belén Pérez, con las letras del XXV aniversario convertidas en símbolo de la gran industria de cine y las letras gigantes Sant Joan d’Alacant convertidas en la mítica imagen de Hollywood, sobre la ladera de la montaña, la ceremonia de entrega de premios se dedicó a películas que ha hecho historia en el universo del cine. Tanto la ceremonia inaugural como la gala de clausura y entrega de premios contaron con la presentación y actuación de Irene Serrano, Dulce Fajardo, Estefanía Pertusa y Daniel Sampedro (componentes de Maniquí Teatre). En la gala de clausura también cabe destacar la intervención del alumnado del Grupo Adultos de la Escuela Municipal de Teatro (dirigidos por Amor Zapata), del actor Sergio Brotons y del tenor José Ansaldi, que cantó en directo dos obras muy relacionadas con el cine, como son ‘El sueño imposible’, del musical ‘El Hombre de la Mancha’, acompañado al piano por Adis Galán, y ‘Brucia la terra’, de ‘El Padrino’, con música de guitarra tocada por Jordi Cabrera.
En la entrega de premios participaron entregando galardones la directora del Festival de Cine, Cari Antón; el presidente del jurado, José Manuel Caturla; el concejal de Cultura, David Aracil; el primer teniente alcalde de Sant Joan, Nicolás López; el director general de Ciudad de la Luz, Fermín Crespo; la directora del IAC Juan Gil Albert, Cristina Martínez; el director general de Aguas de Alicante, Sergio Sánchez; la vicerrectora adjunta de Extensión Universitaria UMH, Esther Fuentes; el director del IES Luis García Berlanga, Juan Valdivia; los actores Emma Ozores, Pepe Ruiz, Uxía Blanco, Juanjo Hernández y Eloy Arenas; y el crítico de cine, José Aguilar.