Esta mañana ha tenido lugar la celebración del primer Consejo de Administración de Aguas Municipalizadas de Alicante (AMAEM) correspondiente al año 2025.
En relación con el área de Clientes, el órgano de gobierno ha revisado aspectos vinculados con la acción social de la empresa, como son los fondos sociales para familias desfavorecidas (Importe: 726.135,47€. Familias beneficiadas: 2.878); la aplicación de la “Tarifa Familia Numerosa”, que favoreció en 2024 a 2.210 familias); y los aplazamientos de pago (Importe: 2.554.018,97€. Nº: 11745 aplazamientos) con los que se facilita el pago de facturas, fraccionando a plazos y sin interés alguno, a cualquier persona o empresa que lo requiera. Sobre el Fondo Social de Alicante, se ha llevado a cabo una exposición de la dotación para el año 2025, que asciende a 572.062,5€. Estos fondos sociales tienen la filosofía de apoyar a colectivos vulnerables en el pago de la factura del agua y del alcantarillado, en coordinación con los Servicios Sociales de los ayuntamientos.
En torno a la Relación con el Cliente y la apuesta de Aguas de Alicante por la digitalización también en este ámbito, destacan datos como el acceso a la Oficina Virtual, con una cifra en 2024 de 345.787 accesos (+165,08%); o la la factura digital, con una cifra de 166.055 (+6,87%).
Eficiencia de recursos hídricos
Dentro del área de la eficiencia en la gestión del agua, en primer lugar se ha apuntado la evolución del agua suministrada en Alicante entre enero de 2023 y diciembre de 2024, con unos datos que ponen de manifiesto una clara tendencia a la desestacionalización en el suministro de agua en la ciudad. Por otro lado, el dato de rendimiento técnico hidráulico en Alicante, que alcanza el 88,55%, una cifra muy por encima de la media nacional (esta media en todas las poblaciones gestionadas por Aguas de Alicante es del 86,7%). Se trata de un indicador que es utilizado para medir la efectividad de las redes de distribución en nuestras ciudades y es clave para calcular el nivel de eficiencia que se alcanza en la gestión del ciclo integral del agua (diferencia entre el agua que se suministra a un municipio y la que finalmente es aprovechada por la ciudadanía).
Además, se ha subrayado el dato de volumen de agua almacenada en el depósito anticontaminación “José Manuel Obrero” de San Gabriel, que a lo largo de 2024 recogió 492.140 m3 de agua, lo que equivale a su llenado total 8 veces (capacidad de 65.000 m3). Y, por último en este apartado, se ha referido la recientemente anunciada ampliación de la red de agua regenerada para regar nuevas zonas verdes y continuar con las políticas de ahorro del uso de agua potable en el entorno urbano, una actuación con la que tendrán acceso al riego con agua regenerada el 87% de las zonas verdes de Alicante, con un impacto significativo estimado en un ahorro anual de agua potable de 175.000 m3/año (equivalente al volumen de 70 piscinas olímpicas).
Estado de obras: en ejecución y previstas
En el marco del Plan Estratégico de la empresa vigente hasta 2027 y dentro del compromiso con la sostenibilidad, el cuidado del medioambiente y el bienestar de la ciudadanía como objetivos prioritarios, la compañía lleva años aplicando una estrategia basada en una “Gestión Eficiente de los Recursos”, mejorando los sistemas de abastecimiento y saneamiento para que sean cada vez más robustos y resilientes.
En este sentido y sobre el estado de las obras que se encuentran “En Ejecución”, el órgano de gobierno ha examinado el avance en los últimos meses de grandes proyectos que están en marcha y que suponen o bien inversiones relevantes, o bien ejecuciones de menor importe que sin embargo suponen un impacto muy positivo para la gestión en la ciudad. Entre ellos, destacan los progresos de la obra “Arqueta de retención de sólidos y flotantes en la tubería de alivio de la EBAR Cocó” (Presupuesto: 52.161,99€€. Fecha fin prevista: fin mayo 2025), con los objetivos de retener sólidos y flotantes sobre las aguas unitarias que durante episodios de lluvias son aliviadas a la dársena del Cocó desde la EBAR Cocó. O la obra de “Mejoras en la estación de bombeo de aguas residuales de San Gabriel, en el término municipal de Alicante” (Presupuesto: 3.138665,83€. Fecha fin prevista: abril 2025), cuyos objetivos son el desdoblamiento de esta estación y mejoras hidráulicas en la zona de San Gabriel, así como la mejora del mantenimiento del bombeo. Esta obra se encuentra finalizada en su parte hidráulica, sólo a falta de finalización en la parte de edificios auxiliares que lleva aparejados. En cuanto a “Obras Previstas” y próximas a iniciarse, se ha revisado entre otras la relativa a redes de saneamiento “Aliviadero en calles Perú y Panamá” (Presupuesto: 121.986,13€. Fecha de inicio de actuaciones: abril 2025).
Innovación con impacto
Como cierre se han abordado los avances del PERTE de Digitalización del Agua, que en los meses que lleva de recorrido ha avanzado con una situación actual de expedientes de contratación del 59% en proceso y 41% ya publicados, adjudicados o completados. En relación a las actuaciones concretas, el Consejo ha revisado las tres actuaciones cuyo objetivo es la detección y control de vertidos industriales e infiltraciones al alcantarillado y que, con un presupuesto total de 1.428.961€, están permitiendo junto al resto intervenciones un salto cualitativo en la gestión del ciclo integral del agua, desde su planificación y gobernanza, hasta la operación y el control de todas sus fases.