Situado a 25 km de Castellón, la base económica de Villafamés se fundamentó durante siglos en la agricultura -la explotación de cultivos de secano- hasta la llegada del turismo, especialmente desde que fuera catalogado como uno de los Pueblos Más Bonitos de España, en 2015.
A medida que vamos llegando se aprecia su singular ubicación, estratégica, sobre lo alto de una colina que forma parte de la Sierra de Conteses. Villafamés destaca por su casco antiguo: pasear por sus calles nos transporta a sus orígenes árabes, por sus vías estrechas y zigzagueantes, con rincones que atrapan, enamoran y maravillan.
Sin duda, se trata de esos destinos que desprenden magia y en el que los aromas se funden con los colores propios de la naturaleza. Un lugar con historia donde sus tradiciones siguen más vivas que nunca y que ha atraído a numerosos artistas.
Entre interior y costa
Villafamés, con amplias vistas sobre el llano que se extiende a sus pies, cuenta con una ubicación a medio camino entre las tierras del interior y el litoral. Esto hace que disponga de las características de una población de interior con las ventajas climáticas del Mediterráneo, es decir, inviernos suaves y veranos calurosos.
Sus orígenes se remontan al Pleistoceno Medio, aunque fue la época musulmana, muchos años más tarde, la que dejó una mayor huella, visible todavía en su castillo y en el mencionado trazado urbano, lleno de callejuelas tortuosas.
Después de la caída de Burriana, en 1233, el rey Jaime I de Aragón conquistó el territorio de Beni-Hamez, momento en que Villafamés tomó por primera vez identidad histórica. En los siguientes siglos son muchos los que quisieron adueñarse del territorio, hoy de gran interés turístico.
Es un lugar con historia donde las tradiciones siguen vigentes y ha atraído a muchos artistas
Qué ver
Un acierto es perderse por sus calles empinadas, que nos llevarán hasta uno de los puntos más relevantes, su conjunto histórico-artístico -declarado Bien de Interés Cultural-, donde predominan sus construcciones de piedra roca y se distinguen dos zonas bien diferenciadas. Por un lado, en la parte superior se aprecian vías estrechas, la herencia árabe, mientras la inferior muestra un trazado más lineal y adaptado a la topografía.
En el recorrido que escojamos no podemos ignorar uno de los sitios más fotografiados, la Roca Grossa, una roca de gran tamaño que está ahí, inmóvil desde hace centenares de años, pese a parecer sumamente inestable. De hecho, la orografía del municipio es tan singular que la propia montaña se integra en sus calles. Cuenta una leyenda que debes tocar la roca y pedir tres deseos para que, al menos, uno de ellos se cumpla.
Castillo e iglesia
Subiendo por las pequeñas calles la siguiente parada obligatoria es su castillo, el monumento más importante de Villafamés, cuyos restos más antiguos datan del siglo XIV. Se construyó sobre la roca y conserva prácticamente toda la estructura original, así como partes de la época romana, musulmana y cristiana.
Sufrió fuertes ataques durante las Guerras Carlistas, en el siglo XIX, momento que el sistema de fortificación se adaptó a las nuevas técnicas bélicas. Un buen ejemplo es la torre central de planta circular, que pertenece a ese periodo.
A los pies del castillo se sitúa la Iglesia de la Sangre, de origen medieval, aunque reformada durante el Barroco, en el siglo XVII. Si en su interior alberga la capilla de Santa Bárbara, en el exterior se conservan parte de las antiguas murallas.
Junto a sus singulares callejuelas, sumamente estrechas, se visita el castillo y la Roca Grossa
Más templos religiosos
La Iglesia Parroquial de la Asunción, comenzada en 1594, cuenta con una única planta rectangular, sobresaliendo su retablo mayor, de principios del siglo XVII. El templo, en su exterior, ofrece detalles arquitectónicos del barroco, como columnas corintias, arcos de medio punto y una bóveda de cañón.
Dignas de una rápida visita son también sus dos ermitas: de San Miguel y de San Ramón. La primera es sencilla, de amplia fachada con ventanas y un espacioso porche con arcadas, estructurada en dos partes: la religiosa y la hospedería; mientras la segunda, en el centro de la localidad, está formada por una planta central, fachada blanqueada y cúpula piramidal.
Si nos queda tiempo, podemos conocer el sorprendente Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera, que brinda una relevante exposición de artistas internacionales, véase Pablo Picasso o Antoni Tàpies.
Yacimientos arqueológicos
Finalmente, próximo a Villafamés se hallan interesantes yacimientos arqueológicos, como la Cueva del Tossal de la Font, descubierta en 1979. En ella se localizaron restos atribuidos al hombre de Neandertal, concretamente un individuo de la especie Homo Sapiens.
Asimismo, el Abrigo del Castillo, con un más que cautivador conjunto de pinturas rupestres y el poblado ibérico Los Estrechos-El Rincón de Rata, en excelente estado de conservación.