L’Alfàs del Pi continúa con el proceso de implantación del V Plan de Salud de la Comunitat Valenciana. Tras un proceso de participación ciudadana, en el que han colaborado un total de 629 personas, se han establecido una serie de prioridades de acción, dirigidas a proteger a las personas y a ayudarles a vivir más tiempo en buena salud, apostando por la prevención y los hábitos de vida saludables.
Según ha explicado la concejala de Sanidad de l’Alfàs, Marisa Cortés, “un 46% de las personas que respondieron a la encuesta señalaron que lo que más les preocupaba era el cuidado y mantenimiento del entorno. Por ello, la mesa intersectorial y de participación ha decidido empezar a trabajar por aquí”.
Cada uno de los colectivos que forman parte de este órgano presentará una serie de propuestas destinadas a mejorar el cuidado y mantenimiento del entorno, que serán debatidas en la próxima reunión de la mesa intersectorial, prevista para el 30 de abril, con el fin de establecer un plan de acción.
“Los lugares bien cuidados y mantenidos nos hacen sentir bien, mientras que los que no están en buenas condiciones pueden producirnos el efecto contrario. Las asociaciones y colectivos presentarán distintas propuestas encaminadas a mejorar el mantenimiento y cuidado del municipio, que serán debatidas en la mesa intersectorial, eligiendo las que más convengan”, ha añadido Marisa Cortés.
629 encuestas
En el proceso de participación ciudadana para la implantación en el municipio del V Plan de Salut de la Comunitat Valenciana han participado 629 personas. El 73,8% eran españoles, el 20,2% europeos y un 6% extracomunitarios. En cuanto a la edad, un 37,8% de los participantes eran mayores de 60 años, un 28,8% tenían entre 45 y 60 años; un 19,7% tenían entre 30 y 44 años y un 13,7% pertenecían a la franja de edad de entre 11 y 29 años.
Por género, un 62% de las personas participantes han sido mujeres, un 36% hombres, un 0,5% de género no binario y un 0,8% ha preferido no contestar.
De las 629 encuestas, 526 han sido respondidas en castellano, 22 en valenciano, 52 en inglés y 29 en holandés.
Las tres áreas que más preocupan la población son: cuidado y mantenimiento (46,1%); transporte público (39,7%) y tráfico y aparcamiento (37,2%). Y las que menos preocupación les generan son: identidad y pertenencia (4,1%), contacto social (7%) y juegos y ocio (11,3%).
Todos estos datos se han dado a conocer durante la última reunión de la mesa intersectorial y de participación, órgano en el que se integran las concejalías de Sanidad, Fiestas y Tradiciones, Deportes, Medio Ambiente, Juventud, Educación, Igualdad y Residentes Internacionales. También profesionales sanitarios de Atención Primaria y del Centro de Salud Pública, representantes del Consejo Escolar y de distintos colectivos y asociaciones.
Xarxa Salut
L’Alfàs del Pi tendrá en 2030 una pirámide poblacional inversa. Por ello, el consistorio alfasino ha realizado una apuesta firme por incorporar la salud de la ciudadanía como materia transversal en el conjunto de las actuaciones y políticas municipales, reflejando un firme compromiso en materia de bienestar, buenas prácticas, sostenibilidad y salud.
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi es miembro de XarxaSalut desde 2017. Se trata de una estrategia de acción local en red de la Comunitat Valenciana, orientada a optimizar la salud y el bienestar de la población desde una perspectiva de equidad, contando con la participación de la ciudadanía para afrontar nuevos retos y posibles amenazas para la salud.
Los municipios que se adhieren a XarxaSalut se comprometen a crear un grupo de trabajo para la acción, que favorezca un espacio de participación ciudadana, y a realizar un análisis de la situación de salud del municipio, identificando activos para la salud y priorizando acciones, fase en la que se encuentra inmerso ahora el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi.