El alumnado de la segunda edición del curso selectivo organizado por el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) para el acceso a la categoría de operador/a de comunicaciones de la escala básica de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento (SPEIS) ha finalizado la fase teórica de la instrucción, en la que se ha profundizado en la formación sobre planes operativos en emergencias o gestión de comunicaciones.
Esta fase teórica, impartida por un equipo docente compuesto por 31 personas, se ha desarrollado en la sede del IVASPE y en el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat. Además, los 22 alumnos y alumnas del curso también han visitado instalaciones de la Dirección General de Tráfico, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, la base helitransportada de la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE) en Enguera y el parque que este mismo organismo tiene en l’Alcúdia de Crespins.
El curso, de 500 horas teórico-prácticas, garantiza que las personas que acceden a la plantilla del personal operativo de los SPEIS de la Comunitat Valenciana adquieran las competencias imprescindibles para dominar su trabajo, así como los conocimientos y destrezas necesarias para el desempeño de la actividad profesional.
En la primera fase teórica, de 250 horas de duración, el alumnado ha recibido formación sobre protocolos y planes operativos de demanda ciudadana en emergencias y técnicas para la recepción y categorización de las demandas y comunicación con las personas usuarias.
Con respecto a los protocolos y planes operativos, el curso ha incidido en materias relacionadas con el sistema de protección civil, el Plan Territorial de Emergencias o los planes ante el riesgo de inundaciones o ante el riesgo de incendios forestales, entre otros asuntos.
Además, también se han abordado aspectos relacionados con el funcionamiento de los centros de coordinación de servicios operativos, los sistemas de atención, despacho y coordinación, las plataformas tecnológicas, el sistema integrado de gestión de emergencias y comunicaciones de la Generalitat o los sistemas de transmisiones para establecer la comunicación entre el Centro de Coordinación de Emergencias, las personas usuarias y los recursos operativos.
El alumnado empezará a cursar este lunes, 7 de abril, la segunda fase de formación, de otras 250 horas de duración, consistente en un periodo de prácticas que se desarrollará en los parques e instalaciones de los respectivos SPEIS, a cuya oferta de empleo público corresponde cada aspirante.
Los aprendizajes están orientados a aplicar el procedimiento adecuado y las soluciones óptimas en cada caso, así como a colaborar con otras personas de forma autónoma y a tener un comportamiento orientado al grupo y al entendimiento interpersonal.