València acogerá el próximo mes de octubre el V Encuentro de Mercados Tradicionales de España, una convocatoria organizada por METRAE, la Confederación de Mercados Tradicionales de España, que agrupa más de 140 mercados de 14 comunidades autónomas. El concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha presentado este encuentro en el que, ha explicado, “convertirá a nuestra ciudad, durante tres días, en el epicentro del comercio de abastos en España, donde comerciantes, personas expertas y representantes institucionales podrán poner en común sus conocimientos, experiencias y perspectivas sobre la evolución de estos espacios esenciales para la economía local, el turismo y la cultura gastronómica”.
Ballester ha presentado este V encuentro acompañado por el presidente de METRAE, Asier Beato, y por el presidente de Confemercats, Quico Dasí, la organización que agrupa a los mercados municipales de la Comunitat Valenciana. El concejal ha agradecido a METRAE la elección de València como sede del encuentro, y ha subrayado “la apuesta del gobierno municipal por los mercados”. “Este encuentro es una ocasión para poder mostrar toda la riqueza y la diversidad de la oferta comercial que se realiza en nuestros mercados”, ha asegurado.
Aprender de la adversidad
El encuentro se celebrará los próximos días 26 y 27 de octubre, justo en la víspera del primer aniversario de la dana que asoló la comarca, y que, tal como ha recordado el concejal de Mercados, “ha afectado gravemente también a los comercios tradicionales de abastos”. Municipios vecinos de València, como Algemesí, Alfafar, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Paiporta, Picanya y Sedaví, vieron cómo sus mercados sufrían daños significativos en infraestructuras y equipamientos, con pérdidas que superaron los dos millones de euros.
Por ello, ha explicado Asier Beato, “una parte fundamental del encuentro estará dedicada a analizar las lecciones aprendidas tras la catástrofe y dar voz a las asociaciones de comerciantes de los mercados afectados, así como a las organizaciones que participaron en la emergencia”. También se presentarán los avances en las inversiones destinadas a la reconstrucción y modernización de estos mercados, esenciales para la vida y la economía de sus comunidades.
Precisamente, el concejal Ballester ha destacado el apoyo del Ayuntamiento de València a los mercados de la ciudad, y ha recordado que la última adjudicación de puestos libres en los mercados ha concluido “con gran éxito de participación, fundamentalmente por los cambios que hemos introducido en la manera de hacer las subastas”. Además, Santiago Ballester ha destacado que en los próximos meses se prevé acometer diferentes obras de mejora y rehabilitación de varios recintos, como es el caso de la actuación en la envolvente y la fachada del Mercado de Rojas Clemente; la fachada y bajantes del Mercado de Jesús; el nuevo edificio auxiliar previsto para el mercado del Rastro; o el contrato de mejora de la eficiencia energética en el mercado de Algirós, que está a punto de ser adjudicado por más de 800.000 euros. Finalmente, ha concluido, cabe destacar que en breve se publicará en la plataforma de contratación del Estado el proyecto de eficiencia energética del mercado de Russafa, por importe de más de 3 millones euros.
“En conclusión –ha subrayado el concejal- en los últimos dos años, el Ayuntamiento de València ha dedicado más de 7 millones de euros para poner en condiciones todas las instalaciones mercados, que estaban de una manera no adecuada”. “Y es que València
–ha añadido el edil- ha sido siempre una referencia en mercados tradicionales, y acoger este evento nos permite mostrar la riqueza y diversidad de nuestra oferta comercial, así como la apuesta decidida del Ayuntamiento por los mercados tradicionales”. Además, ha destacado, “el encuentro supone una oportunidad para reivindicar el papel de los mercados en la dinamización de la economía local y su capacidad de adaptación a los nuevos desafíos».
El V Encuentro de Mercados Tradicionales de España será una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de los mercados tradicionales y su adaptación a los nuevos tiempos. Se debatirá sobre los retos que enfrentan estos espacios comerciales, como la renovación generacional o la digitalización, entre otros aspectos, a través del testimonio y la experiencia de las asociaciones de comerciantes.
Además, durante las sesiones se llevará a cabo también la entrega de los Premios METRAE 2025, que reconocerán las mejores prácticas y experiencias de éxito en mercados de abastos de toda España, para fomentar el intercambio de ideas y estrategias innovadoras.