La DANA dejó a la población en situación de gran vulnerabilidad, enfrentándose a necesidades urgentes, desde la atención sanitaria básica hasta la provisión de alimentos y vivienda. La administración local, plenamente consciente del enorme reto que suponía esta catástrofe, desplegó rápidamente todos los medios a su alcance, con cifras que demuestran una capacidad de respuesta ejemplar.
Movilización inicial
Desde los primeros instantes tras la catástrofe, el Ayuntamiento movilizó recursos humanos y materiales que permitieron contener la emergencia más inmediata de la mejor manera posible. Durante las primeras 48 horas, se habilitaron rápidamente puntos municipales para la entrega urgente de suministros básicos como comida, agua potable, productos de higiene y medicinas esenciales.
Destacaron especialmente dos puntos municipales iniciales de entrega, ubicados en el edificio de Servicios Sociales Tauleta y en el edificio municipal Sanchis Guarner del barrio Orba. Además, se activó el servicio de Teleasistencia que permitió localizar con rapidez a personas dependientes y mayores en riesgo, movilizando efectivos y salvando potencialmente muchas vidas.
La urgencia requería claridad inmediata sobre las necesidades concretas de la población afectada. Por eso, durante los primeros días, el Ayuntamiento desplegó equipos interdisciplinarios por todas las zonas del municipio para realizar un mapeo puerta a puerta. Este primer diagnóstico permitió atender en pocos días a un total de 685 personas de diferentes edades: 325 adultos, 280 mayores y 80 menores de edad.
El gasto total dedicado exclusivamente a reparaciones de urgencia en la vía pública es de unos nueve millones
Reforzando la atención domiciliaria
En paralelo, el servicio de atención domiciliaria municipal (SAD) incrementó significativamente su labor asistencial, pasando rápidamente de 41 personas atendidas en la primera semana tras la emergencia a 67 usuarios en las siguientes. Se trataba principalmente de personas mayores o dependientes sin redes familiares cercanas, cuyos traslados y atenciones domiciliarias se duplicaron durante las semanas posteriores al desastre.
El seguimiento telefónico a personas dependientes también creció considerablemente, pasando de 861 llamadas realizadas en los primeros quince días a 936 en las semanas posteriores. Esto permitió verificar el estado físico y emocional de personas vulnerables, posibilitando intervenciones rápidas y eficaces, evitando que sus situaciones se agravaran.
Atención especializada
La DANA no solo dañó estructuras materiales y viviendas, sino que también dejó una huella profunda en el ámbito emocional y psicológico de la comunidad. Por ello, desde los primeros días posteriores al desastre se desplegaron equipos especializados, con apoyo clave de colegios profesionales como el Colegio Oficial de Psicología.
En pocos días se habilitaron puntos específicos de atención psicológica tanto en espacios públicos municipales como en centros de salud. Además, equipos especializados realizaron visitas domiciliarias en zonas especialmente dañadas, identificando casos de estrés agudo y posibles síntomas postraumáticos, especialmente en personas mayores, menores y víctimas anteriores de violencia doméstica.
La inversión total para la reconstrucción se cifra en más de 36 millones
Reconstrucción social y laboral
Una vez superada la emergencia inmediata, se inició una fase de recuperación socioeconómica esencial. Desde la administración local, y gracias a convenios estratégicos con entidades del tercer sector, se impulsaron iniciativas que buscaban reintegrar a la población afectada en condiciones dignas y con garantías de apoyo.
Destacó el programa Espai Concilia, diseñado para ofrecer apoyo lúdico-educativo a menores cuyas escuelas resultaron dañadas. Este espacio atendió inicialmente a doscientos menores, facilitando así que muchas familias pudieran reorganizar sus vidas y trabajos mientras los colegios municipales eran rehabilitados.
Asimismo, se inició el programa Menjar a Casa, que permitió garantizar alimentación diaria en domicilios de personas mayores o con movilidad reducida, que tenían serias dificultades para acceder a alimentos en condiciones dignas tras el desastre.
Compromiso económico municipal
A nivel económico, la administración local cifró en cerca de nueve millones de euros el gasto total dedicado exclusivamente a reparaciones de urgencia en la vía pública, incluyendo calles, señales, semáforos, baldosas, aceras, cableado y puntos de luz. Esta intervención permitió restaurar parcialmente la normalidad urbana en pocas semanas tras el desastre.
Además, la partida destinada a asuntos sociales ascendió a 1,6 millones de euros, destinados íntegramente a atender de forma directa y rápida las necesidades urgentes de las familias y personas más afectadas por la DANA.
Estas cifras suponen un esfuerzo económico sin precedentes por parte del consistorio, esfuerzo que se ha visto complementado parcialmente con ayudas institucionales adicionales, como los 200.000 euros aportados por la Generalitat Valenciana y los 150.000 euros desde la Diputación.
Desde los primeros días posteriores al desastre se desplegaron equipos especializados en psicología
Reconstrucción integral con visión de futuro
Finalizada la fase más urgente, desde marzo de 2025 Alfafar ha entrado plenamente en la etapa de reconstrucción, para la que se contempla una inversión total de más de 36 millones de euros provenientes del Estado, que deberán dedicarse a proyectos concretos y cuya ejecución precisa informes específicos y detallados por cada actuación.
Además, se han gestionado adicionalmente otros 7,5 millones destinados específicamente a mejorar y modernizar los colectores y sistemas de evacuación de agua, fundamentales para evitar futuras inundaciones similares a la ocurrida. A esta cantidad se podrá sumar la financiación europea adicional estimada entre 5 y 15 millones de euros, destinados especialmente a regenerar zonas gravemente dañadas.
Por último, se contemplan también 16,5 millones adicionales procedentes del Consorcio de Seguros que complementarán las obras, junto con una línea específica para educación y accesibilidad, con ayudas pendientes de confirmación final.
Este conjunto de cifras y acciones realizadas evidencian claramente el esfuerzo, dedicación y responsabilidad de la administración local frente a una crisis sin precedentes, mostrando no solo capacidad de reacción inmediata, sino también la voluntad clara de construir un Alfafar más preparado, más resistente y más habitable para todos sus ciudadanos. La recuperación no será inmediata ni sencilla, pero las bases para construir una ciudad mejor ya han sido firmemente establecidas.
Doscientos menores fueron atendidos inicialmente por el Espai Concilia
Inversión y proyectos de futuro
Alfafar ha comenzado a planificar su futuro con una inversión histórica y sin precedentes. Las cifras económicas y los proyectos estratégicos que se están poniendo en marcha reflejan un esfuerzo inmenso destinado no solo a recuperar lo perdido, sino a mejorar sustancialmente la infraestructura urbana, ambiental y social del municipio.
Desde las primeras horas posteriores a la catástrofe, el Ayuntamiento de Alfafar inició un despliegue inmediato para reparar infraestructuras básicas dañadas gravemente por las inundaciones. Calles destrozadas, señalización deteriorada, semáforos y alumbrado público averiados fueron solo algunas de las consecuencias visibles del desastre.
Gestión de agua
Consciente de la importancia crítica del sistema de gestión hídrica municipal para evitar futuros desastres similares, Alfafar ha destinado una partida adicional específica de 7,5 millones de euros a mejoras urgentes en colectores e imbornales, canalizados a través de la empresa Hidraqua. Estas obras se han diseñado para aumentar significativamente la capacidad de drenaje, asegurando que futuras lluvias intensas puedan gestionarse de manera más eficaz y segura.
Además, la administración local encargó a la empresa pública Tragsa la rehabilitación específica y urgente de caminos rurales, vitales para la economía local, especialmente en zonas agrícolas. Esta intervención incluye reparación, reasfaltado y mejoras específicas en la capacidad de absorción de agua de las vías rurales.
Se contemplan desde el Ayuntamiento 16,5 millones adicionales procedentes del Consorcio de Seguros
Fondos estatales para la reconstrucción
Uno de los impulsos más significativos a la recuperación integral proviene del Estado, con una asignación histórica de más de 35 millones de euros, concretamente 35.307.142,84 euros. Esta partida, que actualmente se encuentra en fase de planificación específica mediante memorias detalladas, permitirá ejecutar una serie de proyectos estratégicos imprescindibles para el municipio.
Entre las obras específicas previstas con esta financiación estatal destacan la reparación integral de tres calles principales hundidas, la mejora de dos imbornales críticos para el sistema hídrico, y una intervención masiva para renovar la infraestructura vial dañada por la inundación, incluyendo la renovación del asfaltado urbano.
El papel del Consorcio de Seguros
También desempeñará un papel clave en la financiación de las obras de reconstrucción en Alfafar el Consorcio de Seguros. Se espera una aportación complementaria de hasta el 50% del coste total de los proyectos municipales financiados por la ayuda estatal.
Con estos recursos combinados, Alfafar estará en condiciones óptimas para ejecutar proyectos estructurales estratégicos que permitan no solo reparar los daños causados por la DANA, sino también reforzar considerablemente su capacidad de resistencia ante futuros eventos climáticos extremos.
Proyectos europeos y la Agenda Urbana 2035
El Ayuntamiento, mirando hacia el futuro a medio y largo plazo, ha puesto en marcha un ambicioso plan enmarcado en la Agenda Urbana 2035. Este proyecto estratégico es el que busca captar esos fondos europeos específicos estimados entre 5 y 15 millones de euros, destinados particularmente a la regeneración integral de las zonas más dañadas.
Uno de los ejemplos emblemáticos es la completa restauración y modernización del Centro Municipal Clara Campoamor, gravemente afectado durante las inundaciones. Este centro, esencial para la vida comunitaria, no solo será restaurado, sino que será transformado en un modelo de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad, convirtiéndose en un símbolo de la resiliencia y recuperación del municipio.
Hidraqua invertirá 7,5 millones para mejorar y modernizar los colectores y sistemas de evacuación de agua
Accesibilidad y educación
Adicionalmente, Alfafar ha obtenido del Estado una partida específica de 100.486 euros para mejorar urgentemente la accesibilidad en espacios públicos afectados. Este presupuesto permitirá ejecutar mejoras rápidas y eficaces en rampas, aceras adaptadas, y accesos a edificios públicos esenciales, garantizando la movilidad segura para todos los vecinos, especialmente personas mayores y con discapacidad.
También se espera obtener fondos adicionales específicos para el ámbito educativo, cuyo plazo de solicitud se mantiene abierto. Estos recursos se orientarán a reparar, rehabilitar y mejorar infraestructuras educativas afectadas, como colegios y centros de enseñanza secundaria que resultaron dañados o comprometidos estructuralmente durante las inundaciones.
Plan integral de salud mental
Uno de los aspectos clave en la reconstrucción post-DANA es la salud mental comunitaria. Por ello, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un programa intensivo de atención psicológica, orientado especialmente a personas y familias gravemente afectadas emocionalmente por el desastre.
Este plan contempla talleres psicoeducativos específicos, atención individualizada y grupal, y seguimiento intensivo para reducir el estrés postraumático y la ansiedad en los afectados. Se espera atender directamente a cientos de vecinos durante los próximos meses, ofreciendo herramientas concretas para gestionar emocionalmente la catástrofe y facilitar su recuperación integral.
Reforzamiento logístico preventivo
Con vistas a futuras emergencias, el municipio ha decidido reforzar considerablemente su capacidad logística y operativa. Para ello, se han adquirido volquetes adicionales, cubas especiales para lodos, maquinaria pesada, y camiones específicos para la gestión rápida y eficiente de residuos.
Estos recursos incrementarán significativamente la capacidad del Ayuntamiento para reaccionar ante futuras crisis, permitiendo una respuesta inmediata más rápida y efectiva, limitando los daños y facilitando la pronta recuperación.
Hacia un Alfafar más fuerte y resiliente
Estas cifras y proyectos reflejan claramente el compromiso de Alfafar con la recuperación, pero también con un futuro mejor preparado ante situaciones adversas. La combinación de inversiones inmediatas, planificación estratégica a largo plazo, y colaboración institucional sólida, permiten afirmar que Alfafar saldrá reforzada de esta crisis, avanzando decididamente hacia un futuro más seguro, inclusivo y resiliente.