login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El caso político de Elda es un ejemplo para el PSOE de toda la provincia»

Alfaro estrena su nuevo cargo al frente de los socialistas alicantinos con la mirada puesta en las elecciones de 2027

por Ángel Fernández
jueves, 10-abril-2025
«El caso político de Elda es un ejemplo para el PSOE de toda la provincia»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Rubén Alfaro / Secretario general del PSOE en la provincia de Alicante (Elda, 29-abril-1979)

 

Transcripción: David Rubio / Fotografías: Salva González

También le puedeinteresar

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

A principios de este mes de abril el PSOE de la provincia de Alicante celebró su congreso para elegir la nueva secretaría general que suceda a la liderada hasta ahora por Alejandro Soler.

El elegido ha sido el socialista eldense Rubén Alfaro, que lleva ejerciendo de alcalde de su ciudad desde 2015. También ha sido presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). Ahora asume este nuevo reto político, con las próximas elecciones autonómicas y municipales de 2027 en el horizonte.

 

Te hicimos la primera entrevista para nuestro periódico en 2018. ¿En qué dirías que ha cambiado políticamente el Rubén Alfaro de entonces al actual?

Diría que sobre todo en la experiencia. Al final estar al frente de la alcaldía, en la primera línea del municipalismo, te da cierta madurez. Creo que hemos desarrollado en la ciudad un trabajo de planificación, mirar hacia el futuro, tener un modelo claro y ofrecer una modernización.

Todo esto te hace tener más experiencia para asumir cargos como el de secretario general del PSOE. Así que espero aportar a mis compañeros que van a formar las candidaturas, con el objetivo de replicar lo conseguido en Elda y que podamos gobernar en más municipios que ahora.

 

«Los ayuntamientos ya son mayores de edad y deberían tener más autonomía para gestionar»

En tu ciudad has sido avalado por los ciudadanos en tres elecciones…

Sí, hemos recibido un soporte electoral importante en Elda. Esto significa que está funcionando lo que estamos haciendo, y por eso queremos exportar estas ideas para ayudar a compañeros en otros municipios.

 

Vicente Arques (portavoz socialista en la Diputación) ha declarado que hace falta más ayudas a los municipios, pero también mayor autonomía para que los ayuntamientos puedan gestionar las obras. ¿Cómo se puede hacer esto?

Estoy de acuerdo. Al final estamos hablando de modernizar un modelo. Siempre decimos que los ayuntamientos democráticos ya son mayores de edad y están suficientemente preparados para gestionar sus recursos. Se le tiene que dar más autonomía a los municipios, aunque por desgracia no todos los partidos consideran esto.

En Alicante tenemos una diputación obsoleta que está ahora mismo paralizada. Esto merma su propia capacidad de utilidad hacia los ayuntamientos. Muchas veces vemos bases de ejecuciones que los municipios no necesitan y se piden por pedir. Yo he escuchado decir a alcaldes de todos los colores que les han asfaltado el mismo camino rural tres veces en diez años.

 

«En Alicante tenemos una diputación obsoleta que está ahora mismo paralizada»

¿Esto cambiaría si los ayuntamientos tuvieran más potestades?

Claro. Si estos recursos fueran directamente a los ayuntamientos y la decisión recayera en la corporación seguramente se ganaría en eficacia. Porque nosotros somos los mejores expertos en sacar la máxima rentabilidad al euro público.

Por eso creo que a la Diputación le hace falta una profunda modernización y repensada. Esto también es culpa de que no ha cambiado de color político en los últimos veinte años. Al final parece ya una institución hereditaria y no es útil para los ayuntamientos.

De hecho los territorios que sí han modernizado sus diputaciones, aplicando planes al servicio de la vanguardia y el progreso de su tierra, están avanzando y nos han adelantado en competitividad. Tener una diputación tan anquilosada merma la capacidad de crecimiento de nuestra provincia.

 

Tu predecesor, Alejandro Soler, ha dejado el cargo precisamente para ser secretario general de política municipal del PSOE. ¿Qué crees que puede aportar a los municipios, especialmente a los alicantinos, desde este cargo?

Alejandro es un valor importantísimo dentro de nuestro partido, y desde luego está en su secretaría federal idónea. Él puede aportar su experiencia desde el municipalismo como alcalde que ha sido, además de haber ocupado diversos puestos de responsabilidad en la Federación Española de Municipios y Provincias. También siendo secretario general de la provincia ha tenido mucha cercanía con los alcaldes y portavoces de la oposición.

Así que creo que contribuirá mucho al proyecto de Pedro Sánchez, trabajando en toda España con los compañeros para que desde el municipalismo construyamos unos cimientos fuertes del PSOE.

 

«Esta provincia ha apoyado mucho al turismo, que es algo muy bueno, pero ha descuidado la industria y agricultura»

Imagino que una de tus principales acciones será la elaboración de las listas electorales para las elecciones municipales de 2027. ¿Cuál es la situación para candidaturas problemáticas como Alicante o Elche?

Nosotros vamos a aplicar las conclusiones del Congreso Federal, donde Pedro Sánchez nos lanzó el claro mensaje de que debemos presentar a los mejores equipos. El PSOE es el más capacitado para ello. Hay que dejar claro, tanto internamente como a la ciudadanía, que nosotros queremos el poder para gobernar y transformar nuestras ciudades.

Quizás está mal que yo lo diga… pero creo que un caso claro es Elda. Cuando nos presentamos a las elecciones municipales con un equipo de gente preparada y capaz que quería ofrecer a la ciudad nuestro proyecto, tuvimos la fortuna de gobernar y desde entonces estamos transformando. Eso se ve en la calle, en el bienestar de la gente y en todas las acciones políticas que hacemos. Igual que una empresa tiene que modernizarse, aquí también.

 

¿Podrías decirme un ejemplo de esta modernización?

Por ejemplo cuando llegamos al ayuntamiento no había política de Fondos Europeos, y desde que soy alcalde hemos conseguido más de once millones. Es una financiación extra que no sale de los fondos corrientes.

Esto es una demostración de confianza con el ciudadano de tú a tú. Así que nuestra filosofía con los candidatos será ésta. El votante cada vez es más riguroso a la hora de votar y precisa de proyectos claros e ilusionantes para que la ciudad o el pueblo cada día sea mejor. Esa será la clave para 2027.

 

«Las universidades y FP deberían estar más alineadas con el sector industrial a través de los poderes públicos»

Has comentado que las elecciones autonómicas de 2023 fueron injustas y además arrastraron a muchos ayuntamientos. ¿Por qué crees que ocurrió esto? ¿Qué se hizo mal?

Creo que nos afectó bastante la introducción de un discurso por parte de la ultraderecha que estuvo muy trabajado por redes sociales y otros canales que no son los clásicos de la prensa. Una parte de la sociedad lo compró, aún no teniendo nada que ver la Generalitat con el ‘que te vote Txapote’.

En realidad aquí tuvimos una gestión muy buena por parte de Ximo Puig. Creo que hay muchísimos alicantinos y valencianos que comparten esta opinión, incluso aunque no nos votaran. Porque hay pocas tachaduras a este gobierno en su apuesta por los servicios públicos de calidad, la educación, la sanidad, el impulso industrial, la protección de la economía durante la pandemia, etc. Creo que es un resumen de éxito.

Sin embargo estos discursos se colaron en la sociedad, y mucha gente no votó en concepto Generalitat o alcalde.

 

¿Cuáles dirías que son las principales problemáticas y necesidades de la provincia de Alicante actualmente?

La principal cuestión es cómo articulamos el mix del crecimiento económico. Nuestra provincia se ha derivado mucho hacia al turismo, que por supuesto es una industria buenísima que debemos seguir cuidando. Sin embargo a veces otros ámbitos se han quedado olvidados como la industria o el sector primario.

Soy de una ciudad industrial como Elda, y desde luego te digo que ninguna sociedad puede permitirse no disponer de una industria potente en su tierra. Debemos darle un porcentaje importante del PIB, pero ahora veo bastante relajo en este sentido. Por ejemplo recientemente leí una noticia sobre el poco peso que tiene el empleo tecnológico en Alicante, por debajo de zonas del norte y del entorno de Madrid.

Además tenemos zonas donde la agricultura sigue teniendo un papel importante, y debemos continuar haciendo programas con las nuevas generaciones para que no se pierdan estos espacios.

 

«Nuestra agricultura tiene que buscar los mercados que quieren la excelencia»

¿Qué se puede corregir para que la industria tenga mayor apoyo?

Evidentemente la Generalitat Valenciana es la que tiene las competencias y debe ayudar a los industriales en la modernización. En eso siempre vamos a ser reivindicativos. También sería fundamental desburocratizar todo este tipo de ayudas, dado que para los industriales invertir tanto tiempo en este tipo de cosas les perjudica demasiado.

Además, es necesario que la Formación Profesional (FP) y la universidad estén alineadas con el sector.

 

¿Cómo se podría unir más la formación académica con la industria?

Por ejemplo los ayuntamientos para encontrar profesionales sufrimos muchos problemas. De hecho los alcaldes estamos continuamente preguntándonos por WhatsApp… “¿tú tienes bolsas de aparejadores, de técnicos medios, de arquitectos, etc.?” Por eso yo he criticado que la Diputación no tenga una alianza con las dos universidades de la provincia para conectar a los graduados con las administraciones públicas.

Y si estamos fallando entre las administraciones, pues imagínate ya con el sector privado. No hay diálogo con las empresas sobre qué tipo de trabajadores necesitan. Y más ahora que la tecnología va tan rápida. Muchas veces ocurre que estamos formando a chavales en FP o universidades en aspectos que ya están obsoletos.

Antes quizás el mayor valor que tenía una empresa era su cartera de clientes o las exportaciones. Sin embargo, hoy en día, cuando hablas con un empresario, te das cuenta que le da importancia sobre todo a su capital humano.

 

«Debemos explicar más a los ciudadanos las ventajas de consumir productos agrícolas locales»

Respecto a la agricultura, el sector habitualmente protesta por la competencia desleal que les supone que a sus productos se les exijan más requisitos que a los extracomunitarios. ¿Qué se puede hacer ante esto?

El marco que hay en el comercio internacional evidentemente dibuja una serie de normas, pero pienso que estas cosas debemos mirarlas siempre desde el punto de vista optimista.

Precisamente el gran éxito de la Unión Europea es haber constituido un espacio con unas reglas que nos generan un bienestar como existe en muy pocas partes del mundo. Esto desde el punto de vista de la agricultura, la seguridad industrial, la sanidad, etc. Existe un movimiento muy potente en torno a la protección de la persona.

Además ocurre que así tenemos unos productos de excelencia. Por eso creo que la clave es ayudar a nuestros agricultores exportando a aquellos consumidores del mundo que buscan esta excelencia y nos miran a Europa con ojos de envidia. Por mucho que en sus países tengan menos normas, siempre habrá una parte de su sociedad que quiera comer de calidad. Y resulta que dichos estándares de calidad nosotros, como se dice con los coches, los tenemos de serie.

 

¿Se les puede ayudar también en el mercado español interno?

Claro. Porque aparte de darles subvenciones o ayudarles a buscar redes comerciales en el extranjero, también debemos hacer una labor pedagógica hacia el consumidor. Nuestro país a veces peca un poco de eso. Cuando vas al supermercado debes de saber que si te compras unas naranjas de Sudáfrica en vez de valencianas, posiblemente no se hayan cultivado con los mismos estándares de calidad, sin utilizar productos nocivos para el medioambiente y la salud.

Para esto los agricultores deben tener más apoyo publicitario en sus vías de distribución, haciendo pedagogía también en los colegios. Así conseguiremos que la sociedad civil comprenda que sacar la naranja de nuestra tierra con toda la plantilla laboral en regla, la tecnología punta y cumpliendo las normativas… evidentemente tiene un coste.

En Elda lo hemos aplicado esto mismo a la industria. Hemos explicado a la gente que si el zapato eldense vale diez veces más que el chino, será porque, por ejemplo, si te lo pones sabes seguro que no te hará daño en el pie. Esto se puede aplicar perfectamente a la agricultura.


Noticia anterior

«Trabajamos para construir un municipio más moderno, accesible y sostenible»

Siguiente Noticia

«Lo que hace única a la Semana Santa de Alicante es su variedad»

Siguiente Noticia
«Lo que hace única a la Semana Santa de Alicante es su variedad»

«Lo que hace única a la Semana Santa de Alicante es su variedad»

Primer paso para regular la conducción de patinetes eléctricos en Elche

Primer paso para regular la conducción de patinetes eléctricos en Elche

Antonio Guillén, Portador de La Graná

Antonio Guillén, Portador de La Graná

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.