Entrevista > David Guardiola / Concejal de Bienestar Social (Elda, 13-mayo-1970)
Uno de los mayores retos de nuestro Ayuntamiento es ayudar a todos los vecinos de Elda, especialmente aquellos que lo requieren más por su avanzada edad, limitados recursos o falta de inclusión en la sociedad, de cualquier tipo, indica el concejal de Bienestar Social, David Guardiola.
Nos apuntará, en ese sentido, la fuerte apuesta que se está llevando a cabo, con un notable incremento los dos últimos años en el presupuesto del Instituto Municipal de Servicios Sociales de Elda (IMSSE). “El nuestro es un municipio muy solidario”, manifiesta.
Igualmente, la importancia de los mayores, el envejecimiento activo. “Recientemente nos han integrado en la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, promovida por la ONU”, sostiene orgulloso, sin olvidarse del refuerzo de la ayuda a domicilio, para que nadie tenga que abandonar su casa cuando se es dependiente.
¿Cuál es el presupuesto del IMSSE 2025?
Supera los 4,6 millones de euros, subiendo un 2,34% con respecto al año pasado. Una gran parte está destinado a ayudas a personas mayores, una de nuestras prioridades.
«Elda dispone de numerosas ONG e instituciones altruistas que toman el pulso a las necesidades sociales»
¿A qué otros objetivos se destinan?
Contamos con la Mesa de Instituciones Sociales en Acción de Elda (ISAE), entidad que se ocupa de la coordinación de ONG y otros colectivos vinculados con la inclusión social. Una porción relevante del presupuesto sufraga esta colaboración que tiene el Ayuntamiento.
Asimismo, las ayudas de emergencia, las denominadas Prestaciones Económicas Individuales (PEI), para personas que están pasando situaciones complicadas agudas, intentando que no se sientan tan ahogadas. Mediante estos fondos, que han subido un 4,6%, pagamos estas prestaciones.
¿Forma parte del Plan Estratégico Zonal de Servicios Sociales?
Exacto, implementando programas de apoyo a las personas. Incluye informes para la Conselleria de Justicia y Sanidad o tarjetas de estacionamiento y reserva de espacios para aquellos que presentan una discapacidad o movilidad reducida.
También servicios de acogida a personas con necesidad social; promoción de la autonomía personal, especialmente la ayuda a domicilio por dependencia que reciben nuestros mayores; y labores de inclusión social.
¿Cómo puede participar alguien que desee ayudar?
Por medio de la mencionada Mesa ISAE, entidad modélica que garantiza no duplicar ayudas y que haya un seguimiento integral de esa necesidad. Hay muchas formas de ayudar: con tu tiempo, económicamente o de una forma más puntual.
En Elda disponemos de numerosas ONG (Cruz Roja, Cáritas, Grupo Abril…) o instituciones altruistas, como Rotary Club, que toman el pulso a las necesidades sociales de la ciudad, canalizando al mismo tiempo la solidaridad de las personas. Son muy accesibles a la ciudadanía.
«Sabemos lo complicado que es salir del pozo, pero es sumamente importante dignificar a las personas»
¿Los problemas siempre son económicos?
La mayoría de las veces es la punta del iceberg, siendo más necesaria la reeducación de habilidades sociales, para generar un itinerario que le permita mejorar su situación en la sociedad.
En muchas ocasiones la urgencia es económica, porque no tiene para comer, por ejemplo, pero debemos ayudarles a encontrar trabajo para que esa situación no se convierta en crónica. Llevamos muchos años trabajando en beneficio de estas personas, para que no aumenten y se creen ciertas sinergias de compromiso.
¿Hablamos de los Servicios Sociales Especiales?
Estos servicios trabajan en este sentido, por supuesto. La ciudad no dispone de comedor social y se está utilizando el mecanismo de la tarjeta -entregada por ONG u otras entidades- para poder dignificar las necesidades de las personas.
Consideramos que la autonomía personal es una prioridad, que tengan ellos mismos capacidad de tomar decisiones y sean responsables de gastar ese dinero. En algunos casos llegamos a situaciones difíciles al no ser capaces de autogestionarnos o porque hemos tomado decisiones incorrectas.
«A veces llegamos a situaciones difíciles al no ser capaces de autogestionarnos o por decisiones incorrectas»
¿Van a aumentar las ayudas a entidades y colectivos sociales?
Si el año pasado fueron de casi 260.000 euros, para el presente vamos a rozar los 300.000, pues hay una población eldense que precisa de estas ayudas. Aparentemente los problemas de estas personas están achacados a la droga, pero si investigas un poco más descubres un sinfín de cuestiones psicológicas.
Queremos trabajar en todo ello, intentando por medio del Centro de Emergencia Social generar una adherencia, una pequeña reeducación y que busquen unos hábitos distintos, porque su vida puede mejorar. Sabemos que es muy complicado salir, sobre todo los que están muy enganchados, pero también debemos dignificar a la persona.
Sin crear falsas expectativas…
Claro, ni para ellos ni para los que trabajan en su problema de adicción. Es muy fácil decir aquello que con voluntad se sale, pero hay muchos más condicionantes (personales, físicos, mentales…), porque casi siempre no es que no quieran salir del pozo, sencillamente no pueden. Son una lacra de la sociedad en la que debemos trabajar, no ignorarles y olvidarles.