Entrevista > Sergio Azorín / Delegado de Aguas de Alicante en Petrer (Alicante, 18-junio-1976)
Aguas de Alicante es la compañía encargada del suministro de agua potable en diversos municipios de la provincia, entre ellos Petrer. Precisamente coordinar todo este trabajo en la zona del Medio Vinalopó es la función principal del delegado Sergio Azorín González. Nos atiende para contarnos más profundamente en qué consiste esta labor.
¿Qué nivel de eficiencia del agua tenemos actualmente en Petrer?
En estos momentos nuestro rendimiento técnico es algo superior al 75%, es decir que cerca del 25% del agua no se registra. Esto se debe a diversos factores como pueden ser pérdidas por fugas, imprecisiones en las mediciones de los contadores o incluso consumos no autorizados, como cuando se producen conexiones ilegales o manipulaciones de los contadores.
La búsqueda de la eficiencia es aquello para lo que trabajamos continuamente, y todavía tenemos un importante margen de mejora.
«Cuando terminen las obras en el centro comercial Dynamia actuaremos sobre Santa Bárbara»
¿Cómo se puede seguir mejorando estos porcentajes?
Sobre todo incrementando la digitalización, dado que esto nos permite tener un control más preciso y en tiempo real. En este sentido se están realizando tres acciones.
Una de las más importantes es haber dividido toda la red en diversos sectores o barrios para conocer aquellas zonas en las que ocurren pérdidas mayores. Sabiendo esta información, podemos dirigir mejor nuestros esfuerzos, como, por ejemplo, a la hora de buscar fugas.
¿Y las otras dos acciones de digitalización?
También estamos apostando por la aplicación de tecnología avanzada mediante dispositivos inteligentes, que instalamos en puntos estratégicos como los sectores donde existe un menor rendimiento. Así, mediante el análisis del ruido de la conducción del agua en horario nocturno, y la aplicación de determinados algoritmos, podemos detectar inmediatamente cualquier anomalía.
Asimismo se está haciendo un gran esfuerzo para implantar los sistemas de telelectura. Esto significa sustituir los contadores tradicionales por otros inteligentes que realizan lecturas automáticamente de forma remota. De esta forma podemos analizar los patrones de consumo que tiene cada abonado, e identificar posibles fugas en las instalaciones interiores de la vivienda para avisarles a tiempo.
«Esta primavera impulsaremos una nueva edición de ‘A una hora del cambio’»
Además de todas estas iniciativas, ¿tenéis proyectadas futuras obras o actuaciones en la infraestructura?
Estamos haciendo importantes inversiones en el municipio. Ahora mismo destacaría las obras de la Traída de Agua, es decir en las conducciones que transportan el agua extraída de los acuíferos situados en el Alto y Medio Vinalopó. Estamos rehabilitando aquellos tramos que con el paso del tiempo empiezan a presentar problemas, con el objetivo de evitar roturas a medio plazo que pudieran poner en riesgo el suministro.
En concreto actualmente se está actuando en el centro comercial Dynamia, para sustituir 250 metros lineales de tubería, con una inversión superior a los 400.000 euros. Tenemos previsto terminar hacia mayo o junio. El siguiente paso, este mismo año, será renovar el tramo de la Rambla de Santa Bárbara, con una longitud de 150 metros y una inversión de 300.000 euros.
¿Qué campañas de concienciación se están haciendo para explicar a la ciudadanía la importancia de un consumo responsable?
Trabajamos en varias líneas simultáneamente. Por un lado mantenemos una comunicación constante por todos los canales posibles como prensa, radio, redes sociales, cartelería, etc. con información sobre el ahorro del agua y el buen uso de las instalaciones.
Aparte de esta comunicación tradicional, también organizamos diversas actividades participativas, como nuestra colaboración con el Día del Árbol de Petrer u otras acciones de reforestación, catas de agua, etc. Todo ayuda a que la gente descubra que el consumo del grifo es un hábito saludable tanto para uno mismo como para el medioambiente.
Igualmente contamos con dos programas, dirigidos para los más pequeños, llamados ‘Aqualogía y ‘La gota viajera’, que tienen bastante acogida en los colegios de Primaria.
«Nuestro firme compromiso es que ninguna familia de Petrer se quede sin suministro de agua»
¿Tenéis programada alguna de estas actividades para esta primavera?
Sí. El año pasado organizamos por primera vez junto a la asociación empresarial Terciario Avanzado las jornadas ‘A una hora del cambio’, centradas sobre la sostenibilidad. Ya estamos preparando la segunda edición, que en esta ocasión se centrará en la digitalización.
¿Cuáles son los tipos de ayudas sociales existentes en Aguas de Alicante para aquellas familias más vulnerables?
Tenemos el firme compromiso de que ninguna familia de Petrer se quede sin acceso al agua, independientemente de su situación económica. Para ello disponemos de varias líneas, y la más importante es nuestro fondo social que gestionamos en estrecha colaboración con los servicios sociales del Ayuntamiento.
Además contamos con un sistema de tarifas sociales para familias numerosas y monoparentales. De igual forma, con nuestro programa ‘Doce gotas’, se pueden fraccionar los pagos mensualmente en sustitución de las facturas trimestrales. También tenemos la figura de los ‘compromisos de pago’ personalizados y sin intereses, para regularizar posibles consumos elevados de nuestros clientes por fugas o cuestiones así.
Por otra parte, me gustaría destacar que tenemos siempre un trato prioritario con nuestros mayores, con una atención personalizada presencialmente en nuestra oficina siempre que lo necesitan.