El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha manifestado su rechazo absoluto a la propuesta del Consell de recuperar la incineración de residuos para generar energía eléctrica. El consistorio local se opone frontalmente a los rumores que llegan de una propuesta autonómica para construir en Villena una macroplanta de incineración de residuos.
Diversos colectivos ecologistas consideran la medida como un grave retroceso en materia medioambiental, respaldando la postura del consistorio en cuanto a la gestión de residuos. Los cantos de sirena que proponen incinerar basuras para generar energía han sido rechazados de pleno en nuestra ciudad.
Retroceso medioambiental
Cerdán calificó la incineración como una medida «retrógrada» que no encaja en los principios de la economía circular ni en la normativa medioambiental europea. Según el alcalde, «quemar no es gestionar», y la propuesta supone un paso atrás en la política de sostenibilidad. La apuesta por la incineración de residuos no soluciona el problema de la gestión de desechos y, además, puede generar efectos adversos para la salud pública y el medioambiente debido a las emisiones contaminantes que produce.
La ciudad de Villena lleva apostando desde hace años por una gestión de residuos sostenible y eficiente, basada en la separación en origen, el reciclaje y la reducción de desechos. En esta línea seguirá trabajando el Ayuntamiento para evitar la instalación de una infraestructura que considera perjudicial para la salud y el medioambiente. «Villena ha demostrado su compromiso con el medioambiente con la aprobación de su Plan Local de Residuos, y seguiremos defendiendo nuestro modelo frente a soluciones obsoletas», ha señalado el alcalde.
Desde el Consistorio se apuesta por una gestión sostenible basada en la separación en origen, el reciclaje y la reducción de residuos
Críticas a la gestión del consorcio
El alcalde también se mostró crítico con el Consorcio de Residuos Crea, al que acusó de falta de transparencia y de no haber tomado decisiones adecuadas para gestionar la fracción no reciclable. Según Cerdán, la falta de un plan concreto ha generado incertidumbre entre los municipios consorciados y ha abierto la puerta a soluciones inadecuadas como la incineración.
Desde el Ayuntamiento de Villena se ha reclamado en reiteradas ocasiones una gestión responsable y sostenible de los residuos, basada en la reducción y el reaprovechamiento de materiales. En esta línea, desde Villena se insta al Consorcio a buscar alternativas que no perjudiquen a las comunidades locales, y a cumplir con los objetivos de economía circular establecidos por la Unión Europea.
Se critica la paralización del nuevo proyecto de vertedero propuesto en un municipio del Medio Vinalopó
Nuevo vertedero paralizado
En paralelo a la discusión sobre la incineración, el proyecto de un nuevo vertedero en un municipio del Medio Vinalopó ha quedado en ‘standby’ tras la oposición de diversos sectores. Esta infraestructura, destinada a albergar residuos de varios municipios, ha generado un amplio debate por su posible impacto ambiental y social y parece haber quedado aparcado.
Sobre este hecho, el equipo de gobierno ha expresado su preocupación por la falta de información sobre el proyecto y los riesgos que podría suponer para la calidad de vida de los vecinos una macroplanta de incineración.
Colectivos ecologistas y plataformas ciudadanas han alertado sobre el peligro que supondría un vertedero de gran capacidad en una zona con un alto valor natural y agrícola. Ante la presión ciudadana y la falta de consenso, la iniciativa ha sido paralizada temporalmente.
Colectivos ecologistas respaldan al equipo de gobierno para cumplir con la normativa medioambiental europea
Plan local de residuos como alternativa
El Ayuntamiento ha impulsado su propio Plan Local de Residuos, el cual fue aprobado en 2023, con el objetivo de adaptar la gestión de los desechos urbanos a los estándares europeos. Este plan prioriza la recogida selectiva, la reutilización de materiales y la disminución de la fracción rechazo. Además, contempla la implementación de sistemas de compostaje comunitario y medidas para incentivar la reducción de residuos en origen.
Desde Villena defienden este modelo como la mejor solución para afrontar los desafíos ambientales, evitando así medidas agresivas como la incineración. El Ayuntamiento también ha promovido campañas de concienciación para fomentar una mayor participación ciudadana en la separación de residuos y mejorar las tasas de reciclaje. «Debemos apostar por el reciclaje y la reducción de residuos, no por soluciones obsoletas», afirmó el alcalde.
Firme oposición desde Villena
El consistorio villenense ha asegurado que continuará luchando contra cualquier intento de convertir la ciudad en el centro de gestión de residuos de la provincia. Con una postura clara y firme, Villena se posiciona como un referente en la defensa de una política medioambiental responsable y sostenible que, además, cumpla con los requisitos ambientales que la Unión Europea marca en materia de economía circular y sostenibilidad.
Por su parte, asociaciones vecinales y colectivos ecologistas han mostrado su respaldo a la postura del Ayuntamiento, subrayando la importancia de buscar alternativas de gestión de residuos que sean compatibles con la protección ambiental. En los próximos meses, se prevé que Villena continúe sumando apoyo de otros municipios y de la sociedad civil para reforzar su oposición a la incineración, defendiendo modelos de gestión más sostenibles.