Entrevista > Pablo Candela Patiño / Nadador (Villena, 23-julio-2009)
Con 15 años de edad, el nadador Pablo Candela ha conseguido una medalla en el Campeonato de España Junior ‘Open de Primavera’ – Astralpool 2025, celebrado en Sabadell. Una exigente prueba en la que fue el único representante del club con mínimas para participar, lo cual lo afianza como una de las promesas más sólidas de la natación en España.
Nos cuenta su experiencia en Sabadell, donde disputó varias finales consiguiendo la medalla de bronce en la prueba de 200 estilos. Un crack con los pies en el suelo y el techo en el cielo.
El Campeonato de España era un objetivo marcado y así lo has demostrado, ¿en cuántas pruebas conseguiste mínima para competir a nivel nacional?
Entre esta temporada y la anterior he conseguido aproximadamente nueve o diez mínimas, aunque principalmente me centro en cuatro o cinco pruebas para perfeccionarlas correctamente y seguir mejorando.
«El crol es mi estilo más practicado, pero actualmente estoy centrado en las distancias de estilos»
Aunque se ha demostrado que eres un todoterreno, ¿cuál es tu modalidad favorita?, ¿por qué?
Actualmente estoy trabajando mucho para la braza ya que he destacado desde siempre en ella, y practico también la prueba de 200 para los campeonatos nacionales. Es cierto que el crol es mi estilo más practicado y en el que más distancias he destacado en los últimos años, pero actualmente estoy centrado en las distancias de estilos.
En los 400 estilos te vimos sufrir muchísimo en espalda. ¿Realizas algún entrenamiento específico para mejorar en esa modalidad?
La espalda en las pruebas de estilos suele ser el que más me penaliza e intento centrarme en mejorarlo entrenándolo a diario, para que en vez de ser una debilidad poder convertirlo en una fortaleza.
El momento de éxtasis durante el Campeonato de España llegó con tu medalla de bronce en los 200 estilos. ¿Qué fue lo primero que pensaste al levantar la cabeza y ver el resultado?
Al levantar la cabeza la euforia se llevó todo y me dejó sin pensar en nada. Al salir del agua me vinieron los momentos duros en los entrenos y el tiempo invertido en cosechar esta medalla, toda la gente que hay detrás de ello y el trabajo que conlleva tanto dentro como fuera de la piscina. Fue un momento especial, sin duda, que nunca olvidaré.
«Mis metas a nivel deportivo son crecer como nadador y persona, e intentar acercarme a las mínimas para campeonatos internacionales»
Todo el Club de Natación de Villena te apoyó desde la distancia en Sabadell. ¿Sentiste alguna presión por ser el único representante del club en este Campeonato de España?
Desde pequeño, por desgracia, no he coincidido con muchos compañeros del club en campeonatos nacionales, pero siempre siento su afecto y apoyo en la distancia, pese a no acompañarme. Al final, ellos son los que están conmigo a diario en el proceso de llegar a estos campeonatos, y los llevo conmigo en la distancia.
¿Cuáles son tus próximas metas?
A nivel deportivo crecer como nadador y persona, e intentar acercarme a las mínimas para campeonatos internacionales, y seguir bajando mis marcas y lograr más metales en campeonatos nacionales.
Tus marcas desde hace cuatro años te sitúan como una de las promesas de tu generación en natación. ¿Qué compañeros de piscina consideras los rivales a batir en España?
Mirando cerca tengo rivales muy recientes en Sabadell, como Rodrigo Gomariz y Adrián Vidal, con quienes comparto amistad fuera del agua. Aparte de la Comunidad Valenciana, los rivales a batir son Sergio Rojas e Izan Guillén quienes han sido los ganadores de las pruebas de estilos en las que me bato con ellos.
«Uno de los pilares fundamentales en la vida es mi familia, y la lejanía en el centro de alto rendimiento me hacía complicada la convivencia»
El deporte de alta competición requiere de un gran sacrificio en el día a día. ¿Cómo es tu rutina diaria en un día normal?
El entrenamiento diario forma parte de mi rutina diaria, y en determinados días también hacemos una doble sesión en la piscina. Otra baza muy importante es el gimnasio, que combino con el entreno en el agua y me ayuda con el trabajo de fuerza fuera de la piscina.
Muy joven probaste la experiencia de trasladarte a un centro de alto rendimiento a vivir y entrenar. ¿Qué te hizo volver a casa para seguir mejorando en tu club?
Para mí uno de los pilares fundamentales de la vida son mi familia, y la lejanía en el centro de alto rendimiento me hacía complicada la convivencia en la distancia. Estando cerca de ellos me encuentro mucho mejor y soy capaz de, además de en el ámbito deportivo, ser más feliz en mi vida cotidiana.
Ahora, más maduro, ¿te planteas volver a dar el paso de integrarte en un centro de alto rendimiento deportivo?
Actualmente no está en mis planes adentrarme de nuevo en los centros de alto rendimiento. Estoy muy cómodo y feliz entrenando en casa con mis entrenadoras y mis compañeros. Como ya he dicho, tener a mi familia cerca me ayuda muchísimo y me hace feliz como estoy.