login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Cera, tejidos y sonidos de Pasión

Nuestra Semana Santa precisa, como cualquier otra, de una serie de imprescindibles elementos, en muchas ocasiones de fabricación propia

by Fernando Abad
martes, 15-abril-2025
Cera, tejidos y sonidos de Pasión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Agua, azúcar y esencias naturales. Esa es la magia que desde mediados del siglo XIX expende la albaceteña Hellín en formato caramelo generoso y bien vestido. Bueno, aparte de aceite de oliva, arroz ‘bomba’ y artesanías de esparto o cerámica. Pero los caramelos (también sus tambores artesanales) se han mimetizado con la Semana Santa, convirtiéndose en ejemplo de ella, en referente semanasantero allá donde vayas.

Aunque no es lo único, en realidad. La pregunta, para nosotros, resulta obvia: ¿posee la Semana Santa de la Comunitat Valenciana una industria, siquiera manufacturera, dedicada especialmente a la conmemoración católica de Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, que de eso va el asunto? ¿O una en que, extendida a todo el año, sus productos cobren relevancia por estas fechas? Quizá no en el ámbito nacional, como los caramelos, pero sí, haberla hayla.

También le puedeinteresar

«La enseñanza y la cultura están a la cola en nuestra sociedad»

«Soy un director exigente, pero también me encanta que el actor proponga»

«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

 

Alimentos típicos

Por supuesto, hablamos de productos comercializados, no de lo que cada quien se fabrique en casa. No nos extenderemos aquí, pues, en toda esa gastronomía doméstica asociada a nuestras Semanas Santas, como las torrijas, esas rebanadas de pan empapadas en almíbar, leche o vino, después rebozadas en huevo, fritas y endulzadas con azúcar o miel, más canela. Un postre romano que, en algunos sitios como Aspe (Vinalopó Medio), toma consistencia casi de leche frita.

O de los pepitos valencianos, ‘ximos’ castellonenses, cuando cogemos unos panecillos, los vaciamos de miga, los rellenamos de un pisto o ‘titaina’ (atún, cebolla, huevos duros, tomate y lo que la imaginación y las artes culinarias nos aporten), los rebozamos en leche y huevo y los freímos. Que sí, que está muy bien, pero ¿qué otras necesidades tenemos en estos días para tener que acudir a un establecimiento comercial?

 

Vall d’Albaida ha conseguido un notable prestigio fabricando velas

Iluminando las calles

¿Y qué precisamos para la Semana Santa? A bote pronto, cirios y velas, vestimentas especiales, los pasos procesionales (tanto los catafalcos como la imaginería, las figuras, que portan), los arreglos florales (generalmente, por parte de las personas que integran cofradías y hermandades, pero también hay empresas especializadas en ello) o los instrumentos musicales de las bandas que acompañan las procesiones.

El uso de cirios, velas y velones proporciona una dramática iluminación que prácticamente ubica narrativamente lo representado en los pasos procesionales. Se fabrican a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana: Agullent, Albaida o Atzeneta d’Albaida (Vall d’Albaida, comarca que ha conseguido un notable prestigio en ello), Altea (Marina Baixa), Ibi (la Foia de Castalla, subcomarca de l’Alcoià) o incluso las capitalinas València y Alicante.

 

Famosas son las vestimentas valencianas, alcoyanas y ontenienses

Los arreglos externos

En cuanto a las vestimentas, en una región histórica tan textil como esta, es algo también extendido por toda la rosa de los vientos autóctona. Con merecido reconocimiento, incluso más allá de nuestras fronteras, en zonas como la Vega Baja o el Vinalopó, aunque las más famosas mediáticamente son las confeccionadas en el ‘cap i casal’, en Alcoy o en Ontinyent (y de nuevo nos vamos a la Vall d’Albaida).

La universalidad, en todo el territorio español, del Día de Todos los Santos ha puesto a disposición de cualquier habitante de la Comunitat Valenciana una nutrida manufactura local, doméstica, del arreglo floral. No obstante, ya se señaló que las más de las veces esta labor se efectúa en las propias hermandades y cofradías, y a las tiendas lo que les queda es el suministro de la materia prima.

 

Había más de un millar de bandas en 2022, con 550 federadas

Viento y percusión

Pero las procesiones también precisan de música, notoriamente importante. Y más donde casi cada localidad parece contar con al menos una formación musical (en torno al 95 por cien de ellas, según la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana o FSMCV), con 533 bandas registradas en 2021 por la Confederación Española de Sociedades Musicales (COESSM) y más de un millar en 2022 para la FSMCV (que tenía federadas ya 550).

Una banda musical depende generalmente de las secciones viento-madera (clarinetes, flautas, oboes…), viento-metal (cornetas, trompetas, tubas…) y percusión (bombos, tambores, timbales…). ¿Y qué tenemos por aquí? Por estas tierras, priman los talleres de guitarra y de instrumentos de percusión. Abundan por València ciudad y su zona metropolitana, pero también se fabrican en l’Alcoià, el Medio Vinalopó o la Vega Baja.

 

Imaginería autóctona

Entrar en la imaginería, aparte de que es un tema ya tratado en otras ocasiones desde estas páginas, sería materia que excedería el espacio de este reportaje. Digamos que la Vega Baja resulta pródiga al respecto, quizá fomentado por la internacionalización, incluso, de algunas de sus procesiones. Y el Vinalopó (de donde vienen las palmas ilicitanas). Pero no hay que desdeñar la existencia de talleres por buena parte de la Comunitat.

Tampoco nos olvidemos de que, en cuanto a la producción de catafalcos, donde montar la imaginería, existen aportaciones provenientes de unos gremios muy festeros, el de los constructores de fallas y hogueras y, especialmente, el de carrozas y otros carruajes. Aunque en Semana Santa muchos de los pasos no van sobre ruedas, sino al hombro o, ya en filigrana, con ‘trabajaderas’, al estilo andaluz, al cuello. El asunto va de Pasión.


Previous Post

“Reflejos de lo invisible”, exposición en los Pozos de Garrigós

Next Post

«Es básico pedir ayuda rápida si se sufre un infarto o una angina de pecho»

Next Post
«Es básico pedir ayuda rápida si se sufre un infarto o una angina de pecho»

«Es básico pedir ayuda rápida si se sufre un infarto o una angina de pecho»

«Contar chistes es maravilloso… y si te pagan por ello, todavía más»

«Contar chistes es maravilloso… y si te pagan por ello, todavía más»

«Utilizo la música para refugiarme»

«Utilizo la música para refugiarme»

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario

Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario

18 de septiembre de 2025
La Policía Local de Santa Pola realiza 150 incautaciones durante las fiestas patronales

La Policía Local de Santa Pola realiza 150 incautaciones durante las fiestas patronales

18 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos

El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos

18 de septiembre de 2025
Las XVII Jornadas Internacionales de Guitarra de Elda arrancarán el viernes 3 de octubre

Las XVII Jornadas Internacionales de Guitarra de Elda arrancarán el viernes 3 de octubre

18 de septiembre de 2025
36 autores compiten este año en los Premis 9 d’Octubre de Creació Literària en Valencià de San Vicente

36 autores compiten este año en los Premis 9 d’Octubre de Creació Literària en Valencià de San Vicente

18 de septiembre de 2025
«La enseñanza y la cultura están a la cola en nuestra sociedad»

«La enseñanza y la cultura están a la cola en nuestra sociedad»

18 de septiembre de 2025
«Soy un director exigente, pero también me encanta que el actor proponga»

«Soy un director exigente, pero también me encanta que el actor proponga»

18 de septiembre de 2025
«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

18 de septiembre de 2025
De Sant Joan de l’Horta a Sant Joan d’Alacant: la historia de un nombre

De Sant Joan de l’Horta a Sant Joan d’Alacant: la historia de un nombre

18 de septiembre de 2025
«Llegar al CN Xàbia me hizo muchísima ilusión, pasaba a un grandísimo club»

«Llegar al CN Xàbia me hizo muchísima ilusión, pasaba a un grandísimo club»

18 de septiembre de 2025
«La música festera siempre estuvo en mí»

«La música festera siempre estuvo en mí»

18 de septiembre de 2025
«El cambio climático nos obliga a ser más flexibles para poder adaptarnos»

«El cambio climático nos obliga a ser más flexibles para poder adaptarnos»

18 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario
18 de septiembre de 2025
La Policía Local de Santa Pola realiza 150 incautaciones durante las fiestas patronales
18 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos
18 de septiembre de 2025
Las XVII Jornadas Internacionales de Guitarra de Elda arrancarán el viernes 3 de octubre
18 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.