Entrevista > Amelia Navarro Pérez / Presidenta Asociación Cultural Serratilla Utiel (Utiel, 13-septiembre-1960)
La Asociación Cultural Serratilla lleva una década trabajando por la recuperación y difusión del patrimonio de Utiel. Su presidenta, Amelia Navarro Pérez, nos habla sobre los orígenes de la entidad, los logros conseguidos y los retos de seguir poniendo en valor la riqueza histórica y cultural del municipio.
Desde la reciente donación de la escultura Carro de Uva hasta la importancia de cambiar la percepción sobre el patrimonio local, Serratilla sigue impulsando iniciativas para que los utielanos se sientan orgullosos de su historia.
¿Cómo nació la Asociación Cultural Serratilla y cuál es su misión?
Se fundó en 2015, así que este año celebramos nuestro décimo aniversario. Todo comenzó cuando Santiago Ponce Junquero y Pedro Febré López, dos utielanos apasionados por el patrimonio, me llamaron para una reunión. No sabía muy bien de qué iba, pero cuando me explicaron su propósito, me ilusioné mucho. Siempre estaré agradecida porque me dieron la oportunidad de participar activamente en algo que jamás imaginé.
Desde entonces, hemos trabajado para dar a conocer la riqueza patrimonial de Utiel, tanto a nivel local como turístico. Nuestro lema es ‘Redescubriendo Utiel’, porque el patrimonio siempre ha estado ahí, pero hacía falta ponerlo en valor.
Además de divulgar el patrimonio, la asociación también participa activamente en su preservación; un ejemplo es la reciente donación de la escultura ‘Carro de Uva’. ¿Cómo surgió esta iniciativa?
Queríamos ir un paso más allá de los murales que habíamos promovido y pensamos en una escultura que representara la esencia de Utiel. Elegimos el Carro de Uva porque simboliza el vino y la tradición agrícola del municipio. Aunque los carros ya no se usan, esta obra homenajea a los agricultores y a los oficios que giraban en torno a la vendimia, como herreros y guarnicioneros.
«Nuestro patrimonio siempre ha estado ahí, pero hacía falta ponerlo en valor»
¿Qué otros proyectos ha impulsado Serratilla en estos diez años?
Uno de los primeros fue la escultura de Miguel Ballesteros, nuestro historiador más ilustre. Se instaló en la plaza del Ayuntamiento gracias a la generosa donación de Manuel Moya, pediatra de Utiel. La figura de Ballesteros se ha integrado tanto en la vida del pueblo que los niños incluso le ponen un gorro de Papá Noel en Navidad.
También promovimos la escultura del tinajero, en homenaje a la alfarería utielana, un oficio que se ha ido perdiendo con el tiempo. Más recientemente, hemos recuperado el Portillo de Puerta Nueva, una de las antiguas puertas de entrada a la muralla. Allí colocamos una reproducción en cerámica del plano de Utiel de 1799, conservado en el Archivo de Simancas.
Las visitas guiadas también han sido una de vuestras grandes iniciativas. ¿Cómo han sido recibidas?
Tuvieron una acogida estupenda, especialmente en eventos como ‘Utiel 250 años a la luz de las velas’. En 2016, durante su primera edición, organizamos visitas a las bodegas subterráneas y en un solo fin de semana pasaron más de mil personas.
Más tarde, el Ayuntamiento asumió la gestión de las visitas, pero seguimos organizando recorridos para colegios e institutos. Nos enfocamos en la divulgación entre los más jóvenes, guiándolos por la Utiel medieval y colaborando en proyectos como los centros de interpretación de la villa medieval y la tinajería.
«El mayor desafío ha sido cambiar la percepción de que en Utiel no hay nada que ver»
¿De qué forma es la colaboración con el Ayuntamiento y otras entidades locales?
El apoyo del Ayuntamiento es fundamental, porque sin su colaboración no podríamos llevar a cabo muchas iniciativas. En cuanto a la ciudadanía, nos sentimos muy respaldados. Serratilla es conocida en todo Utiel y contamos con ciento cincuenta socios que aportan su cuota anual.
Además, hay empresas que nos apoyan económicamente como mecenas. Todo esto nos permite seguir adelante con nuestras actividades y proyectos.
¿Cuáles han sido los principales retos en estos diez años?
El mayor desafío ha sido cambiar la percepción de que en Utiel no hay nada que ver. Durante mucho tiempo, los propios utielanos no valoraban su patrimonio. Nuestro objetivo ha sido demostrar que Utiel tiene una riqueza histórica impresionante y que merece ser conocida y protegida.
También hemos trabajado en la recuperación de la iglesia. Organizamos visitas para recaudar fondos y explicar su historia. Cuando la gente conoce el significado de cada detalle arquitectónico, empieza a valorar el monumento de otra manera.
«Queremos ampliar nuestro museo al aire libre con una nueva escultura»
¿Qué proyectos tiene la asociación para el futuro?
Queremos ampliar nuestro museo al aire libre con una nueva escultura, siguiendo la línea del Carro de Uva. Además, en junio celebraremos la edición 2024 de los premios Serratilla, que reconocen la recuperación del patrimonio y la difusión cultural.
Para terminar, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a los utielanos sobre la importancia del patrimonio?
Que tenemos que creernos el potencial de Utiel. Contamos con un conjunto de bodegas subterráneas único en la Comunidad Valenciana y un patrimonio increíble. Ejercer de utielana es llevar a Utiel siempre por bandera. Yo, allá donde voy, siempre digo con orgullo: «Soy de Utiel».