La Agencia de Desarrollo Local (ADL) de l’Alfàs del Pi ha participado esta mañana en una jornada informativa organizada por el Instituto L’Arabí, dirigida al alumnado de ciclos formativos. La agente de desarrollo local, Elena Ivars, les ha explicado los distintos servicios y programas que actualmente pone a su disposición la ADL de l’Alfàs.
La Agencia de Empleo y Desarrollo Local de l’Alfàs del Pi es un organismo dependiente de la concejalía de Empleo y Formación, y su principal finalidad es apoyar y gestionar iniciativas y proyectos capaces de revitalizar la economía, impulsar la cultura emprendedora y contribuir a la creación de empleo en el municipio. Para alcanzar estos objetivos, las actividades de la Agencia se estructuran en diferentes áreas, como Empleo, Formación y Fomento Empresarial.
El Ayuntamiento de l’Alfàs lleva años priorizando las políticas de formación y fomento de empleo a través de diferentes programas dirigidos especialmente a desempleados, subvencionados con fondos europeos. A lo largo de 2024, el consistorio alfasino gestionó cerca de dos millones de euros procedentes de estos programas.
Se trata de programas de formación y empleo subvencionados por la Generalitat Valenciana que posibilitan nuevas oportunidades laborales a parados de larga duración del municipio, dando prioridad a personas con dificultades de inserción laboral o pertenecientes a colectivos vulnerables.
Por otra parte, desde la ADL se ofrecen los servicios de orientación y asesoramiento en la búsqueda de empleo, además de cursos de formación, y se fomenta la creación de empresas.
Voluntariado con De Amicitia
Esta jornada informativa dirigida al alumnado de ciclos formativos también ha contado con la participación de De Amicitia, entidad que trabaja a nivel estatal en materia de desarrollo local a través de voluntariado internacional. Esta organización colabora con varios ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, entre ellos el de l’Alfàs del Pi. A lo largo del año organiza diversas actividades de voluntariado con jóvenes de todo el mundo y gestiona, a su vez, la participación de voluntariados españoles en campos de trabajo ubicados en el extranjero.
Los intercambios juveniles son experiencias de educación no formal para grupos de jóvenes de edades comprendidas entre 13 y 30 años de diferentes países. En ellos los jóvenes organizan una serie de actividades en torno a un tema de interés común dentro de una amplia gama de ámbitos, como puede ser la lucha contra la exclusión, el racismo y la xenofobia, el arte y la cultura, el medio ambiente, la protección del patrimonio, los medios de comunicación y cualquier otro tema que interese a la juventud.
De Amicitia ofrece una oportunidad para que los voluntarios, tanto jóvenes como adultos, participen en actividades de voluntariado locales e internacionales. Estos programas incluyen principalmente campos de trabajo internacionales, pero también actividades en distintas áreas locales como las reforestaciones.
Además, De Amicitia participa en intercambios y seminarios internacionales para jóvenes, tanto como organización de acogida como de envío. Estos se centran principalmente en actividades sociales y en la promoción del desarrollo, la paz y los derechos humanos.