El viernes, 25 de abril de 2025 a las 19.30 de la tarde, será el inicio oficial del festival, en la Casa de Cultura con el concierto-presentación del grupo grecovalencià Ataxía. Cómo es costumbre de hace bastantes ediciones, este concierto inaugural permite que la Concejalía de Cultura y los coordinadores del festival expliquen a los asistentes qué han sido los criterios y motivos de la programación y sus aspectos de más interés.
Ya se puede avanzar que se ha buscado «una presencia muy destacada de propuestas creadas y protagonizadas por mujeres». Es una característica que se ha visto en otras muchas ediciones anteriores, puesto que los diversos y las diversas representantes de Cultura siempre han tenido esta sensibilidad, pero ahora, más de dos décadas después de los primeros festivales, «ya es innegable que las artistas se han ganado el lugar que merecen en el panorama folk actual, y esto se demuestra en el cartel de este año».
Una novedad de este año es la de programar dos conciertos en el día de apertura: uno en la Casa de Cultura (Ataxia, 19.30 h) y otro a la carpa de la plaza de la Constitución (Alidé Sans, 22.30 h).
Ataxía han sabido resistir en el difícil mundo de la música valenciana haciendo canciones de Grecia y Asia Menor, y haciendo incluso conciertos fuera de España guiados por su pasión por el estilo de música que practican. Autenticidad por encima de todo.
Alidé Sans está siendo una de las revelaciones jóvenes y recientes de la música occitana. Reivindica la música y cultura occitana desde su Vall de Arán, con un planteamiento contemporáneo que ha recibido el apoyo de jóvenes seguidores, que han entendido la proyección de futuro de su espectáculo Arraïtz (raíces).
Después de las fiestas del Natzaré se retomará el impulso, volviendo a programar este año una actuación para público escolar, ahora a la explanada del Riurau de Arnauda (viernes, 9 de mayo a las 12 h). Titiriteros de Binéfar son uno de los grupos de animación más longevos de todo España, con una oferta de espectáculos en activo extraordinaria. No es la primera vez que vienen a Xàbia, pero ahora llevan Jauja!, un sarao repleto de canciones clásicas del folk.
Carola Ortiz (viernes, 9 de mayo, 22.30 h) reinaugurará la carpa de la plaza de la Constitución con una producción que se ha ganado el reconocimiento de la crítica nacional e internacional. Cantareras se llama su propuesta artística y es un homenaje al folclore de las mujeres ibéricas revisitado contemporáneamente con elementos del folk, del jazz, de la música medieval y la música electrónica.
Klezmerama (sábado, 10 de mayo, 22.30 h) es el otro grupo seleccionado para el entablado grande en la plaza de la Constitución. También son revelación por los reconocimientos recientes, y seguramente por los que vendrán, atendiendo al mensaje optimista del nombre de su concierto, Mazeltov! (buena suerte, en hebreo). Lideratos por el violín eléctrico de Heidi Erbrich, la banda fusiona ritmos de rock, rape, rumba, reggae, funk y tango, transportando el público en un mundo donde la tradición y la innovación se entrelazan de una manera fascinante.
No faltará el tradicional concierto «acústico» a la ermita de Santa Llúcia el domingo, 11 de mayo a las 12 h. tendremos un grupo de tres mujeres de reciente creación: Silvestres. Trabajan con formidable maestría la polifonía de las voces, inspirada en la tradición, pero totalmente recreada con una mirada crítica, feminista e inclusiva, que hace que su música conecto el pasado legendario con el presente.
Xàbia Folk es un festival que se creó en 2002 con la voluntad de dar difusión a las crecientes propuestas artísticas nacidas en el ámbito de la música folk desde inicios de los años 90, momento en que hubo una reavivada de las músicas tradicionales y étnicas en todo Europa, y en que muchas voces nuevas revivían el panorama folk inspirándose en las músicas de raíz. El festival siempre ha contemplado destacar artistas valencianos consolidados y otros emergentes, y hacerlos compartir cartel con reconocidos grupos y solistas con «denominación de origen» del resto de España y otros países extranjeros, con una perspectiva de género que hiciera muy visible la importancia de la mujer en este sector de la música.