Dentro de las fases que recorre el agua en el ciclo urbano, su llegada a la depuración abre en sí mismo un proceso complejo a través del cual se reproduce en unas horas un proceso biológico que requiere de meses o incluso de años en el medio natural, con el objetivo de degradar la materia orgánica con la ayuda de bacterias. Gracias a ello, en nuestra ciudad es posible disfrutar de la limpieza en las playas y del agua regenerada que riega parques y jardines. En la ciudad de Alicante, las dos estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), Rincón de León y Monte Orgegia, limpian cada día el equivalente a más de treinta piscinas olímpicas de agua residual, bajo la dirección y supervisión de un equipo de profesionales encargado de mantener ese “equilibrio”que permite que más de 200 trillones de microorganismos aceleren ese proceso biológico en la EDAR.
Gracias a tecnologías innovadoras, la ciudad de Alicante ahonda ahora en sus objetivos de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del servicio de agua, también en el ámbito de la depuración y en sus instalaciones asociadas. Todo ello, en el marco del proyecto de digitalización integral del ciclo del agua, financiado por la Unión Europea a través del PERTE de Digitalización del Agua. En concreto, en las dos estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de la ciudad de Alicante (Monte Orgegia y Rincón de León), se trabajará en la implementación de un sistema de control avanzado, que incluye una plataforma de control, así como la sensórica específica de parámetros, para el tratamiento biológico de estas EDAR.
Beneficios medioambientales gracias al PERTE
A través de estos proyectos derivados del PERTE de Digitalización del Agua en las dos depuradoras, será posible sumar grandes beneficios medioambientales, entre ellos: garantizar el cumplimiento de los límites de vertido; optimizar la eliminación de la materia orgánica; optimizar el aporte de aire en los reactores biológicos de cada línea y, por consiguiente, el consumo energético en aireación; y disminuir la huella de carbono de las EDAR. Adicionalmente en la EDAR de Monte Orgegia, la optimización de los procesos de deshidratación busca una mejora de los objetivos de sostenibilidad mediante la minimización del volumen de residuos a transportar y disponer, reduciendo emisiones de CO2 y costes; la mejora del potencial de valorización del fango deshidratado como compost o biocombustible; y el menor consumo energético y de productos químicos asociados al proceso de deshidratación.. En relación a la gestión previa que venía llevándose a cabo, supondrá la optimización del consumo energético del tratamiento biológico de la EDAR y la mejora del sistema de depuración mediante el ajuste automático de los parámetros de proceso. El sistema de aireación de una EDAR es uno de los puntos de consumo de energía eléctrica de mayor importancia en una instalación, en cuanto a sus requerimientos, por lo que la optimización de las necesidades energéticas en esta parte del proceso redundará en una reducción significativa del ratio energético global de la instalación y, por lo tanto, de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Depuración en Alicante
La depuración de las aguas residuales se basa en eliminar todos los residuos que ha ido acumulando el agua residual y devolverla al medio con las condiciones óptimas, para proteger los ecosistemas acuáticos, evitar riesgos para la salud pública y obtener agua apta para su reutilización. Así se asegura el futuro de las próximas generaciones y del medioambiente, logrando un desarrollo sostenible. Aguas de Alicante realiza la gestión completa del ciclo integral del agua en el municipio de Alicante. Con el fin de completar el ciclo del agua y devolverla al medio ambiente en las mejores condiciones e incluso proceder a su reutilización, las estaciones depuradoras de aguas residuales las someten a un tratamiento en virtud del cual adquieren las características de calidad previstas en la legislación vigente. En el municipio de Alicante, se dispone de dos estaciones depuradoras de agua residual. La Estación Depuradora de Aguas Residuales de Rincón de León da servicio a la mayor parte del casco urbano de Alicante y a la localidad de San Vicente del Raspeig. Tiene una capacidad de tratamiento de 75.000 m3/día. La otra Estación Depuradora de Aguas Residuales de Monte Orgegia da servicio a la zona norte del término municipal de Alicante, zona de playas, Villafranqueza y parte de los municipios de El Campello, San Juan de Alicante y Mutxamel. Tiene una capacidad 60.000 m3/día. Ambas depuradoras son plantas de tratamiento convencional por fangos activos y digestión anaerobia con dos líneas de tratamiento de agua.