login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Identifican un mecanismo clave en el control de la arquitectura celular

Un estudio del CSIC muestra cómo las células reorganizan estructuras de su interior en situaciones de estrés para seguir funcionando correctamente

por Nota de Prensa
jueves, 24-abril-2025
Identifican un mecanismo clave en el control de la arquitectura celular

Screenshot

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un estudio del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM-CSIC-UAM) liderado por Miguel Sánchez Álvarez ha identificado un nuevo mecanismo celular que permite a las células adaptar su arquitectura interna en situaciones de estrés. El hallazgo, publicado en la revista Cell Reports, muestra que una proteína denominada PERK actúa reorganizando el espacio interior de la célula para que esta pueda seguir funcionando correctamente.

Hasta ahora se sabía que PERK ayuda a frenar la producción de nuevas proteínas cuando la célula está saturada. Pero este nuevo trabajo revela que también desempeña un papel fundamental en cómo se redistribuyen los compartimentos internos de la célula, especialmente una estructura clave conocida como retículo endoplásmico (RE), responsable de fabricar muchas de las proteínas que necesita la célula.

También le puedeinteresar

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

El retículo endoplásmico es una compleja red de membranas que realiza tareas esenciales, como la formación y maduración de al menos el 30% de las proteínas de la célula. La arquitectura de esta red de membranas debe adaptarse a la forma de cada tipo de célula, que puede variar según sean pequeñas, como linfocitos con forma esférica, o neuronas, con prolongaciones que llegan a medir varios centímetros. Además, el retículo endoplásmico debe ajustarse a las necesidades cambiantes de la célula y cuando no funciona en condiciones óptimas, una situación conocida como “estrés del retículo endoplásmico”, las células tienden a reestructurarlo y aumentar su volumen.

El control preciso de la arquitectura de esta red de membranas es crucial para la supervivencia y el correcto funcionamiento de los diferentes tipos de células en el organismo, pero aún se desconoce en gran medida cómo se lleva a cabo este control y cómo se coordina con los cambios en la forma de la célula.

Microscopía automatizada para el estudio de enfermedades

Los investigadores utilizaron una metodología avanzada de microscopía de alto contenido (high-content microscopy), que permite capturar imágenes del retículo endoplásmico en cientos de miles de células y analizar su estructura de manera automatizada. Esto posibilita la realización, en tiempos razonables, de un cribado en el que se anula uno a uno la expresión de miles de genes para estudiar su impacto en la función celular.

El estudio reveló que una proteína de respuesta a estrés del retículo endoplásmico, PERK, desempeña un papel más amplio de lo que se pensaba anteriormente. No sólo limita la producción de nuevas proteínas cuando se activa por estrés del retículo endoplásmico, sino que también es esencial para que la expansión del retículo endoplásmico se acomode correctamente dentro del volumen celular.

“Uno de los primeros hallazgos inesperados de este estudio fue que cuando PERK se activa, no sólo reduce la síntesis de proteínas, sino que también relaja el anclaje entre el retículo endoplásmico y los microtúbulos del citoesqueleto (red de proteínas que organiza la forma de las células), permitiendo que el retículo endoplásmico  se expanda y se distribuya de manera adecuada dentro de la célula”, explica Miguel Sánchez. Los microtúbulos implicados en el proceso de unión con el retículo endoplásmico son los denominados no centrosomales, y están relacionados con la orientación, organización y migración de las células de forma polarizada, en una dirección concreta.

Los investigadores se preguntaron si la activación de PERK también influiría en la estabilidad de los propios microtúbulos. “Aquí llegó otro hallazgo inesperado”, apunta el director del estudio. “Descubrimos que el grado de anclaje entre el retículo endoplásmico y los microtúbulos, que está fuertemente influenciado por la actividad de PERK, también afecta la estabilidad de estos microtúbulos”.

En células sometidas a estrés del retículo endoplásmico —por ejemplo, tras la exposición a tunicamicina, un veneno que provoca la acumulación de proteínas inmaduras en el retículo endoplásmico —, PERK desactiva la maquinaria de síntesis de proteínas y debilita la unión del retículo endoplásmico con los microtúbulos, facilitando su expansión física. Pero debilitar el anclaje entre el retículo endoplásmico y los microtúbulos tiene un efecto adicional: disminuye la estabilidad de los propios microtúbulos no centrosomales, en un proceso de retroalimentación negativa. “Esto confirma que el control de la arquitectura del retículo endoplásmico y la estabilidad y dinámica de los microtúbulos están estrechamente coordinados y, muy relevante, que podemos manipular artificialmente este sistema”, concluye Sánchez.

Relevancia en biomedicina

Este sistema dinámico explica otra observación notable del estudio. “La morfología y el comportamiento móvil de la célula están, en parte, condicionados por el estado funcional del RE y el control de la síntesis de proteínas a través de PERK”, explica Miguel Sánchez. “Cuando las células experimentan un alto estrés del retículo endoplásmico y activan PERK, reducen el anclaje del retículo endoplásmico a los microtúbulos no centrosomales para permitir su expansión. Sin embargo, esto también disminuye la estabilidad y abundancia de estos microtúbulos, lo que hace que las células adopten un estado más estático, sin una organización claramente polarizada y con menor capacidad de migración”, añade.

“Por el contrario, las células con una actividad reducida de PERK mantienen un alto grado de anclaje entre el retículo endoplásmico y los microtúbulos. Esto puede dificultar la reorganización del retículo endoplásmico, pero también estabiliza los MTs no centrosomales, promoviendo una morfología con protrusiones grandes y estables”.

Estos resultados son importantes porque proporcionan claves para entender mejor muchas enfermedades diferentes en las que las células cambian su forma o comportamiento. Es el caso de ciertos trastornos neurológicos o de células tumorales que se preparan para diseminarse por el cuerpo, así como en enfermedades neurológicas como la paraparesia espástica o ciertos síndromes de demencia. De hecho, los investigadores han observado que la reducción de la actividad de PERK estabiliza la formación de los axones durante la diferenciación de neuronas, lo que podría influir en procesos como la memoria y el aprendizaje.

También podrían ayudar a comprender mejor el papel del estrés del retículo endoplásmico  en el cáncer. “La capacidad de las células cancerosas para adaptarse a este desequilibrio no solo influye en su supervivencia, sino que también puede modificar su comportamiento migratorio, un factor clave en la metástasis”, explica Chris Bakal. “El nivel de detalle que estamos alcanzando en la comprensión de estos procesos —y, sobre todo, cómo se relacionan entre sí— podría allanar el camino para encontrar nuevas estrategias terapéuticas en distintas enfermedades”, concluye Miguel Sánchez.

Esta investigación ha contado con la colaboración de los laboratorios de Chris Bakal en el Institute of Cancer Research (ICR) en Londres, y de Miguel Ángel del Pozo y Jesús Vázquez en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid; y ha sido posible gracias a la financiación de The Wellcome Trust, Cancer Research UK, la Asociación Española Contra el Cáncer, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Fundación La Caixa.

Screenshot

Noticia anterior

La Generalitat invertirá más de 68 millones de euros para apoyar la ciencia e innovación en la Comunitat Valenciana

Siguiente Noticia

Copa Davis, preolímpicos de hockey y baloncesto o Jr. NBA European Finals, protagonistas del calendario deportivo de València

Siguiente Noticia
Copa Davis, preolímpicos de hockey y baloncesto o Jr. NBA European Finals, protagonistas del calendario deportivo de València

Copa Davis, preolímpicos de hockey y baloncesto o Jr. NBA European Finals, protagonistas del calendario deportivo de València

Alfafar pone en marcha la tarjeta de bienvenida por nacimiento

Alfafar pone en marcha la tarjeta de bienvenida por nacimiento

Utiel y la UV organizan una jornada sobre el cambio climático y las evidencias científicas como herramientas para el futuro

Utiel y la UV organizan una jornada sobre el cambio climático y las evidencias científicas como herramientas para el futuro

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Todas las leyendas se han unido»

«Todas las leyendas se han unido»

14 de mayo de 2025

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025

14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana

La veterana cremallera metropolitana

14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike

Municipio pionero en mountain bike

14 de mayo de 2025
Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

Barcala presenta la estrategia ‘Alicante Agua Circular’ en el Foro de Ciudades Árabes y Europeas

14 de mayo de 2025
«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

«Me encanta ese vértigo que sentimos cuando afrontamos un nuevo personaje»

14 de mayo de 2025
El Palleter, arrinconado

El Palleter, arrinconado

14 de mayo de 2025
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14 de mayo de 2025
Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

Educación impulsa el nuevo decreto de convivencia que incide en la “tolerancia cero” ante la violencia en los centros

14 de mayo de 2025
Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

Se abre el periodo de solicitud de los huertos urbanos vacantes

14 de mayo de 2025
La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

La Nucía “luce” en la equipación de la Selección Española de Triatlón Multideporte

14 de mayo de 2025
Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

Benidorm celebra este sábado la ‘I Fiesta del Reciclaje’

14 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Todas las leyendas se han unido»
14 de mayo de 2025
AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – mayo 2025
14 de mayo de 2025
La veterana cremallera metropolitana
14 de mayo de 2025
Municipio pionero en mountain bike
14 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.