Sant Joan d’Alacant acogerá la primera ciudad sociosanitaria de salud mental de la Comunitat Valenciana que se creará en el Centro Doctor Esquerdo, en cuyas instalaciones se garantizará la atención sanitaria para pacientes crónicos y de larga distancia. Así se pronunció el president de la Generalitat, Carlos Mazón, tras la firma del convenio marco para el traspaso de las competencias del Centro de Salud Mental Doctor Esquerdo por parte de la Diputación de Alicante a la Generalitat Valenciana.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el conseller de Sanitat, Marciano Gómez, firmaron el 11 de abril este acuerdo, en presencia del president del Consell, Carlos Mazón, y del alcalde de Sant Joan d’Alacant, Santiago Román, como máximo responsable del municipio donde funciona desde hace cuatro décadas el centro especializado en tratamientos psiquiátricos. De esta forma, la Diputación de Alicante cede el uso de los tres inmuebles del complejo socio-asistencia Doctor Esquerdo, situados en Sant Joan d’Alacant, a la Conselleria de Sanitat, que gestionará la prestación del servicio de asistencia sanitaria a las personas con enfermedades mentales en distintos niveles de atención.
Junto a Santiago Román también asistió a este acto la concejala de Sanidad, Julia Parra. Para el alcalde, con este acuerdo viene a corroborar el “cumplimiento de la palabra por parte del president Carlos Mazón, que se comprometió, primero como presidente de la Diputación y después como presidente de la Generalitat a que el Centro Doctor Esquerdo recibiera el trato que se merece y, por tanto, Sant Joan se convierta en la primera ciudad sociosanitaria de salud mental de la Comunitat Valenciana”, aseguraba Román.
“Hoy es un día histórico para la provincia de Alicante, ya que con la firma de este convenio materializamos un anhelo, poniendo orden a más cuatro décadas de reivindicación para que la salud mental recaiga en la administración que corresponde”, indicó Toni Pérez, quien puso en valor el “incansable y excepcional” trabajo realizado por los profesionales del centro durante los más de cuarenta años en los que la gestión de este servicio ha recaído en la Diputación de Alicante.
Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, se mostró “muy feliz” por la firma de este convenio y defendió la política sanitaria del Consell, que cuenta con más de 724 millones de euros para esta legislatura y donde la “salud mental es una prioridad”. “La primera ciudad socio-sanitaria de salud mental de la Comunitat Valenciana será el Doctor Esquerdo, asumiéndola desde la Generalitat Valenciana en perfecta coordinación con la Diputación de Alicante y con absoluto respeto a los derechos y al trabajo de todos los profesionales, que pueden estar muy tranquilos porque lo que venimos es a ensalzar su labor y a complementarla”, apuntó Mazón.
Obras de reforma
Los diferentes inmuebles del Doctor Esquerdo, que serán reformados y acondicionados, albergarán los siguientes servicios: una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica para la Infancia y Adolescencia, con 15 camas (actualmente solo se dispone de 18 camas en el conjunto de la Comunitat); una Unidad de Hospitalización de Media Estancia para Trastornos de la Personalidad, con 15 -20 camas, y una de Trastornos de la Conducta Alimentaria, con otras 15 camas cada una de ellas; y un nuevo Hospital de Pacientes Crónicos y Larga Estancia (HACLE), con 150 camas.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez precisó que el convenio ya cuenta este año con una dotación de un millón de euros para atender la patología psiquiátrica infantil y juvenil, con las 15 camas citadas. “Nosotros avanzamos, nosotros cumplimos”, señaló Gómez, quien insistió en que estas nuevas prestaciones “suponen un avance espectacular, porque damos un paso muy importante no solo en el tratamiento de la patología psiquiátrica en la edad infanto-juvenil, sino también en el tratamiento del paciente frágil, anciano y con tratamientos paliativos”.
Actualmente, el Centro Doctor Esquerdo atiende en su conjunto a más de 200 usuarios, dispone de cerca de 300 profesionales públicos y el presupuesto anual que la Diputación destina al mismo supera los 15 millones de euros anuales.