El equipo de Gobierno aprobará el próximo 30 de abril una modificación del Presupuesto municipal de 2025 para aumentar las inversiones con más de 27,5 millones de euros procedentes del remanente de Tesorería. El alcalde, Pachi Pascual, y el concejal de Intervención, Pablo Quintana, han confirmado que, en total, el municipio dispondrá de más de 88 millones de euros teniendo en cuenta los Presupuestos aprobados el pasado mes de enero y la nueva incorporación de fondos que eleva las inversiones a 33,4 millones.
Pachi Pascual ha definido los 60 proyectos impulsados con los remanentes “como una clara declaración de intenciones con la que demostramos que se está cumpliendo la hoja de ruta que nos comprometimos a hacer realidad con todos los sanvicenteros marcada por dos directrices: la mejora de los servicios al ciudadano y la inversión responsable en infraestructuras y dotaciones muy necesarias para una ciudad de más de 60.000 habitantes en la que también tenemos que tener muy presente la población universitaria, de alrededor de 30.000 personas”.
Pascual ha asegurado que, con estos presupuestos, “estamos a un paso de iniciar proyectos que llevaban años encallados y, entre ellos, destacar la tan demandada piscina municipal”. El primer edil se ha referido así a los 4 millones de euros dedicados a la asistencia técnica y construcción del complejo denominado Fase II del Centro del Agua.
También se incluye otro proyecto emblemático, la modificación del futuro centro cultural de La Yesera, dotado con una partida de 270.000 euros que permitirá redefinir un nuevo espacio moderno y adecuado a las necesidades actuales de la ciudad y, a partir de ahí, solicitar la financiación necesaria para llevarlo a cabo a otras administraciones.
En materia de Infraestructuras, el alcalde ha detallado la disposición de fondos para realizar la peatonalización de la calle Pintor Picasso y accesos al centro histórico, con 764.000 euros, el acondicionamiento de la calle Villafranqueza y de los accesos a la calle Mayor, con presupuestos de casi 3,6 y 3,2 millones de euros respectivamente, o la reurbanización paseo de los Olivos, la calle Jazmines y alrededores, con 1,1 millones. Según Pascual, “estas obras son un verdadero revulsivo para la transformación y dinamización de vías muy transitadas y para iniciar el proceso hacia un modelo de ciudad más sostenible y transitable, con mayor protagonismo para el peatón”.
Bajo la misma política de mejora urbana se ha contemplado la inversión de un millón de euros para parques infantiles y espacios biosaludables y una cantidad superior a 1,7 millones de euros para la puesta en marcha del primer plan de acondicionamiento de caminos y vías públicas y el programa de pavimentación de vías públicas comprometidos por el primer edil. Se ha incluido, además, los proyectos de reforma y mejora del paso inferior de las vías del tren, de las plazas Francisco Santa Orts, Aviación y Maestro Chapí y de los edificios de la calle Cervantes, el parque Adolfo Suárez y Huertos Urbanos del barrio La Borinquen, que en conjunto costarán cerca de 210.000 euros.
Otras intervenciones destacadas son la construcción albergue municipal de animales, con una inversión superior al millón de euros, seguida proyecto alumbrado público Almazara, con un millón de euros. El alcalde ha descrito la actuación prevista en el solar de la Festa para establecer en ella una nueva zona verde, asfaltado y conexión a las redes de agua y luz, todo por un importe de 535.00 euros. También se continuará la instalación de placas solares en edificios municipales, para lo que se ha reservado 377.000 euros. Otros equipamientos donde se contemplan mejoras por valor de cerca de medio millón de euros son los dos edificios que ocupan la Policía Local y Protección Civil y la Guardia Civil.
En cuanto a infraestructuras deportivas, hay más de 6,5 millones de euros en los remanentes con los que se acometerá, entre otras actuaciones, la adecuación del complejo deportivo sur, con un millón de euros; la mejora de los vestuarios del Pabellón Ginés Alenda, con 710.000 euros; la sustitución césped artificial en el estadio municipal y las pistas pádel, con 300.000 euros; o los proyectos del campo de fútbol de la avenida del Aeroplano, dotado con 105.000 euros, y para la cobertura de la pista polideportiva azul, con cerca de 70.000 euros.
En materia de Seguridad, hay una partida de 700.000 euros para las cámaras de control de tráfico. El concejal de Intervención ha explicado que “con esta equipación se pretende mejorar el tráfico y la seguridad con un circuito de cámaras” y ha remarcado que habrá también recursos para dar servicio a los mayores y promoción de la familia.
Pablo Quintana ha asegurado que los remanentes permitirán impulsar “el principio de un nuevo San Vicente con los presupuestos más altos de su historia, cercanos a los 90 millones de euros, que apuestan por un cambio en la ciudad, unida a la política fiscal con la rebaja el IBI”. El titular de Intervención ha asegurado que la inversión se realiza “de una manera responsable con proyectos ya aprobados y planificados que nos hacen ser muy optimistas con respecto al grado de cumplimento en lo que queda de 2025 y 2026”.
Por su parte, el alcalde también ha detallado otras partidas “que aunque no son significativas en número, abren la puerta a nuevos proyectos como por ejemplo los 50.000 euros para la democión y redacción del proyecto de un futuro centro social en la calle Balmes”. También, para la mejora del Auditorio, se dedicarán 250.000 euros para equipamiento escénico y al proyecto de la nave de Fiestas 60.000 euros.
A la presentación de los remanentes que se llevarán al próximo pleno ordinario, realizada esta mañana, han asistido también los portavoces de los dos grupos del equipo de Gobierno, Mercedes Torregrosa por el PP y Adrián García por el Vox, así como los ediles de Gestión Tributaria, Isabel Domínguez, y Cultura y Recursos Humanos, Óscar Lillo.