El reloj marcaba las 12:32 minutos del mediodía de este lunes cuando en miles de hogares, oficinas y locales de ocio se escuchó, seguramente, la misma (o muy similar) y corta conversación: “¿se ha ido la luz? Sí, se ha ido la luz”.
Esa cotidianeidad de un corte de suministro de rutina fue rápidamente sustituida por la sorpresa de ir conociendo que el corte de luz estaba afectando a todo el país sin que, al menos en esas primeras horas, se supiera el cómo ni el porqué.
Tras varias horas sin que los valencianos pudieran conectar absolutamente nada a la luz y, sobre todo, con muchos de ellos teniendo muy serios problemas para poder acceder a algo de información a través de una telefonía móvil que apenas aguantaba el chaparrón, el ya archiconocido Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) tomaba la decisión de decretar el nivel 3 de emergencia y, por lo tanto, transferir la coordinación de la misma al Estado.
Esa decisión se tomó a las 23:00 horas. Antes de eso, a las 14:00 horas, el propio Cecopi comenzó, al fin, a lanzar recomendaciones a la población a la que, entre otras cosas, se les pedía no llamar al 112 salvo casos realmente necesarios ya que eran muchos los ciudadanos que, al no poder acceder a información por otra vía, llamaban a este número para tratar de averiguar qué estaba sucediendo.
Un largo proceso
El proceso de recuperación y normalización del servicio eléctrico en la Comunitat Valenciana está siendo largo. Comenzó ayer, poco antes de las 18:00 horas, por el norte, cuando algunas áreas de Castellón fueron las primeras en recuperar el fluido eléctrico.
Desde allí, la electricidad fue viajando hacia el sur y llegadas las 20:00 horas el porcentaje de zonas valencianas con suministro era ya del 25%, un porcentaje que ascendió del 50% poco antes de la medianoche y que esta mañana, a la hora en la que la Comunitat Valenciana despertaba, ya se situaba en el 99%.
Pese a todo ello, desde el Cecopi se mantiene la recomendación de que los centros docentes de la Comunitat Valenciana abran mañana sus puertas y mantengan sus servicios de comedor y transporte, pero sin actividad lectiva.
Además, la propia Generalitat ha avisado de que “no puede garantizar” el correcto funcionamiento de los servicios de Metrovalencia y Tram d’Alacant, al menos, desde el inicio de sus operaciones a primera hora de la mañana. Por su parte, Renfe ha enviado un tuit poco después de las 5:00 horas asegurando que esta jornada iba a comenzar con circulación normal en los servicios comerciales entre Madrid y las estaciones de Valencia y Alicante.
También esta mañana, a primera hora, se ha desactivado la prealerta nuclear ya que la central de Cofrentes, que siempre operó con normalidad, también había recuperado durante la noche el aporte eléctrico externo para poder refrigerar sus instalaciones.
Así mismo, todos los hospitales y centros de salud han podido recuperar ya la conexión a la red eléctrica sin que durante el apagón se hayan producido consecuencias graves en este sector gracias al uso de generadores.