Entrevista > Rosa Vidal / Concejala de Turismo (Elda, 30-agosto-1974)
Elda se prepara para vivir un fin de semana muy especial, el del 9 al 11 de mayo, con la celebración conjunta de la Fiesta de la Primavera -el día 10- y el Street Food Market, eventos organizados desde las Concejalías de Turismo y Fiestas. “Este año coindicen en el tiempo, todo un acierto”, apunta Rosa Vidal, regidora de la primera.
“No dejan de ser dos actividades complementarias que comparten filosofía”, agrega, con la posibilidad de probar nuevos sabores gastronómicos, conocer de primera mano un pequeño mercado de artesanía y disfrutar de buena música en directo.
Ambos, además, tendrán lugar en la Plaza Castelar, centro neurálgico de nuestra localidad y lugar de acogida tanto para los eldenses como para numerosos vecinos de localidades próximas. “Están todos invitados, como siempre”, expresó la concejala.
¿Cómo se vislumbra la Fiesta de la Primavera de este año?
Se trata de un evento que ya está establecido en la ciudad y viene a complementar la oferta de entretenimiento que se impulsa desde el Ayuntamiento. Será una jornada musical para el disfrute de todos.
Sin duda, la Fiesta de la Primavera es una apuesta por una cultura intergeneracional, un foco de ocio para la ciudadanía.
¿Cuáles van a ser los conciertos principales?
En horario nocturno tendremos a ‘Olivia’ a partir de las 21 horas, haciendo de teloneros de ‘La Habitación Roja’, grupo de pop-rock indie español, originarios de L’Eliana. Su actuación está prevista para las 22.30 horas.
Durante los momentos que no haya música en directo -intermedios o pausa entre banda y banda- habrá música de ambiente, con cierre a la una de la madrugada.
«Sin duda, la Fiesta de la Primavera es una apuesta por una cultura intergeneracional, un foco de ocio para la ciudadanía»
¿Habrá más novedades en esta quinta edición?
Fundamentalmente es una fiesta que se ha consolidado, con unas propuestas musicales variadas, de calidad y que puedan agradar a diferentes públicos, siempre de un modo gratuito.
Deseamos a lo largo de los años mantener ese nivel y la actividad, al ser unas fechas en las que damos la bienvenida a la primavera, empezamos la cuenta atrás de Moros y Cristianos, y los ciudadanos tienen muchas ganas de salir, hacer cosas al aire libre…
Hablemos del Elda Street Food Market.
La novena edición arrancará el viernes 9 por la tarde. Dentro de esas tres jornadas habrá una amplia oferta de música en directo y actividades al aire libre, por eso se complementa, como indicaba, con la Fiesta de la Primavera.
«Son unas fechas en las que damos la bienvenida a la primavera y empezamos la cuenta atrás de Moros y Cristianos»
¿Se va a desmarcar un evento del otro o a convivir?
Nuestra idea es que convivan juntos, aunque los conciertos de la Fiesta de la Primavera se concentrarán la noche del día 9, con grupos más contundentes y cañeros.
Las actividades del viernes y sábado hasta mediodía serán más familiares, con cuentacuentos y la ‘Liverpool Band’, un grupo que canta a las mil maravillas los temas de ‘Los Beatles’. El domingo se hará un tributo a ‘Mecano’, a las 13:30 horas.
¿Por qué ha habido un cambio de fechas?
Es la principal novedad, pues esta propuesta se realizaba en marzo. Este año apostamos entonces por las jornadas gastronómicas -para impulsar la cocina local- y por eso hemos pasado la Elda Street Food Market a mayo, junto a la Fiesta de la Primavera.
En marzo, aunque siempre nos funcionó bien, estábamos mirando continuamente el cielo, para que no nos lloviera. El cambio de fechas nos va a venir muy bien, con días más largos, calurosos y con los ciudadanos más predispuestos a pasar tiempo al aire libre.
«Habrá un total de diez food trucks o gastronetas en las que podremos probar todo tipo de comida, con especial protagonismo internacional»
A nivel gastronómico, ¿qué nos va a sorprender?
Habrá un total de diez food trucks, todas vintage, o gastronetas -nombre que me encanta- en las que podremos probar todo tipo de comida, con especial protagonismo internacional.
Así, haremos las delicias de los amantes de la gastronomía mexicana, hamburguesas smash, hot dog, pizzas y focaccias, parrillas argentinas, sándwiches de pan de brioche… sin olvidarnos de los puntos dulces, donde destacan crepes, gofres y batidos.
¿La Plaza Castelar cómo va a estar esos días?
Esperemos que llena de un público que pueda disfrutar de las diferentes propuestas. La plaza estará muy bonita, teniendo en cuenta que la selección de caravanas que vienen ya le dan ese aire romántico y vintage.
Seguidamente se decora con toldos, sillitas y mesas de madera para que la gente esté lo más cómoda posible. La Concha de Castelar se transforma en un escenario y luego se añaden igualmente esos puestos de artesanía que le dan un toque distintivo, en esa línea mediterránea tan nuestra.