Desde 2008 los crevillentinos llevamos esperando tener una infraestructura para albergar teatro. Fue entonces cuando se derribó el Teatro Chapí original. Las autoridades políticas de aquella época aseguraron que sobre el antiguo solar se edificaría un teatro mucho más moderno, y apuntaron al 2010 como año de su reapertura.
Ésta es una historia de incontables retrasos, de plazos y promesas políticas incumplidas. En un municipio con gran tradición de artes escénicas como Crevillent, durante los últimos 17 años todas las agrupaciones corales o teatrales se han visto obligadas a realizar sus actuaciones en otros emplazamientos de menor aforo, como la Casa de la Cultura o el Auditorio Municipal. Así que una vez más, cabe preguntarse… ¿cuándo tendremos disponible el Teatro Chapí?
En 2008 se derribó el edificio original con la promesa de construir uno nuevo en dos años
Orígenes del edificio
Ya a mediados del siglo XIX hay constancia de diversos locales en el pueblo donde se realizaban funciones teatrales y musicales. Hasta que en los años 10 del siglo XX un grupo de socios del Casino se propusieron impulsar la construcción de un gran teatro para la localidad.
Para sufragar esta obra se constituyó una agrupación denominada Sociedad Artística Ruperto Chapí, dedicada a este ilustre compositor de zarzuelas, originario de Villena, que había fallecido en 1909. Con este fin se adquirió un solar que históricamente había sido un huerto de lechugas.
El nuevo Teatro Chapí fue inaugurado en 1914 y estuvo abierto durante décadas, sobreviviendo a todo tipo de cambios políticos. Hacia los años 70 el edificio experimentó una importante reforma, e incluso llegó a funcionar durante años como teatro-cine donde se proyectaban numerosas películas.
Aunque la construcción terminó en 2022, todavía no se ha instalado el equipamiento interno
El primer proyecto
Hasta que a comienzos del siglo actual se decidió derribar el edificio para levantar uno nuevo con idéntico nombre. El Ayuntamiento -entonces presidido por César Augusto Asencio- firmó un convenio con la Generalitat Valenciana para que esta segunda administración financiara la construcción.
El proyecto llegó a redactarse, concibiéndose como una escuela-teatro que albergaría también aulas para la enseñanza de interpretación, música o canto. Se decidió que la obra correría a cargo de CIEGSA -empresa pública vinculada a la Conselleria de Educación- con un presupuesto estimado de siete millones de euros para acometerse en un plazo de dos años.
Aquello fue en 2008, precisamente cuando leíamos en los periódicos que una multinacional estadounidense llamada Lehman Brothers se había ido a la quiebra. Lo que vino a continuación fue una brutal crisis económica con cifras récord de desempleo en España. Y lo que no vino, fue un nuevo teatro en Crevillent.
La propia CIEGSA, salpicada en varios escándalos de corrupción, acabó contrayendo una espeluznante deuda que se cifró en unos 1.300 millones de euros.
Hay proyectados 1,2 millones para el Teatro Chapí en los presupuestos municipales de 2025
Construcción sin equipamiento
El siguiente salto en el tiempo lo pegamos hasta enero de 2020, cuando por fin comenzaron las tan largamente prometidas obras del nuevo Chapí. El Ayuntamiento -ahora con José Manuel Penalva como alcalde- volvió a llegar a un acuerdo con la Generalitat para acometer esta actuación por 4,8 millones. El proyecto lo asumió la Conselleria de Cultura comandada por Vicent Marzà y la edificación fue adjudicada a la empresa constructora OHLA. En ese momento apuntaron al verano de 2021 como posible fecha de finalización.
Y tan solo dos meses después del comienzo de los trabajos, un virus procedente de China, llamado covid-19, se convierte en pandemia global. El mundo se detiene y todos nos quedamos confinados en nuestras casas.
Las obras pararon pero se retomaron, y en otoño de 2022 ya se culminó la construcción. Sin embargo el Teatro Chapí aún no podía inaugurarse dado que faltaba urbanizar su entorno, así como invertir unos tres millones de euros más en el equipamiento interno del inmueble. Los políticos pusieron la primavera de 2023 como nueva fecha de inauguración.
La remodelación de la nueva plaza sí se acometió, culminándose las obras en julio de 2023, poco después de que Lourdes Aznar hubiera tomado la vara de mando como alcaldesa. Se instalaron nuevos accesos al teatro y arbolado, e incluso se comentó que ese entorno podría funcionar como cine de verano. Sin embargo en el equipamiento interno del propio Teatro Chapí… no se ha avanzado absolutamente nada desde entonces.
Declaraciones
“Nuestra prioridad siempre fue aperturar el Chapí. En 2017, estando aún en la oposición, ya asistimos a reuniones con la Conselleria de Cultura para tratar este asunto. Estoy convencido de que la intención de nuestro actual equipo de gobierno municipal también es abrirlo, pero hay formas y formas de hacer las cosas. Parece que la cultura no es prioritaria para el PP y Vox” nos comenta Marcelino Giménez, concejal de Obras en el pasado mandato 2019-23 y actual edil de Acord per Guanyar en la oposición.
“No sabemos casi nada sobre este tema. Mis compañeros diputados autonómicos socialistas han preguntado en Les Corts a la Conselleria de Cultura, pero no dan respuestas claras. Y los concejales del equipo de gobierno nos dicen que tienen muchas reuniones y hablan mucho con València… pero llevamos dos años sin ningún avance. Estamos exactamente igual que en 2022, y yo no encuentro explicaciones” nos señala Manuel Penalva, vicealcalde en el anterior mandato y actual portavoz del PSOE en la oposición.
Para elaborar este reportaje desde AQUÍ en Crevillent también hemos pedido entrevistar a algún representante del equipo de gobierno municipal formado por PP y Vox, como pudiera ser la alcaldesa o la concejala de Cultura. Sin embargo fuentes municipales nos han indicado que no quieren realizar más declaraciones sobre este particular hasta que no haya nuevos avances. “Estamos pendientes de que la Generalitat dé los siguientes pasos para que el Ayuntamiento pueda comenzar con las licitaciones adecuadas” se han limitado a decirnos.
La casa sin barrer
Desde luego parece evidente que aquí ha habido una falta importante de entendimiento entre las dos administraciones públicas encargadas, como son el Ayuntamiento de Crevillent y la Generalitat Valenciana.
Cuando el proyecto del Teatro Chapí se recuperó del fondo del cajón, en un principio se recicló el mismo diseño elaborado en 2008 aunque con algunas modificaciones para adaptarlo a la normativa actual y mejorar su funcionalidad.
Uno de los cambios propuestos fue instalar una plataforma hidráulica movible en el foso, para poder agrandar o acortar el escenario según las condiciones del espectáculo. También se determinó una redistribución de las salas, así como nuevos equipamientos en el sonido, la iluminación y el telón. Sin embargo lo que parece que no acabó de quedar demasiado claro fue qué administración debía pagar todos estos añadidos.
“En 2022 nosotros presupuestamos una partida de 800.000 euros para acometer la equipación técnica y habíamos pactado con la Generalitat una modificación del proyecto original. Lo que ocurrió es que en agosto se jubiló el técnico autonómico que elaboró todo esto y su sucesor no quiso firmarlo. La Conselleria pidió en abril de 2023 un informe a su departamento jurídico para buscar una solución, pero hubo elecciones y cambió el Govern. Todo se bloqueó” nos relata Giménez.
Entrega de llaves, sin dinero
Esta situación de impasse pareció resolverse por fin el pasado septiembre, cuando se celebró un acto sin público, dentro del interior del Teatro Chapí, de ‘recepción de la obra’ en el que participaron la alcaldesa Aznar, la secretaria autonómica Pilar Tébar representando a la Conselleria de Cultura y Daniel Cortines como gerente de la constructora OHLA. Se hizo incluso una simbólica entrega de llaves por parte de Cortines a Tébar.
Se esperaba entonces que en los siguientes presupuestos autonómicos hubiera una cuantiosa partida para financiar las actuaciones pendientes. Y al mes siguiente… cayó la DANA en la provincia de València.
La Conselleria de Hacienda reelaboró el proyecto presupuestario autonómico de 2025, casi de arriba a abajo, para sacar 2.600 millones de euros destinados a la reconstrucción de la zona afectada. Para el Teatro Chapí de Crevillent quedó una partida de un millón de euros, pero estamos ya en mayo y los presupuestos siguen sin aprobarse en Les Corts.
“Aquí la DANA sirve como muchas excusas. En el borrador de presupuestos no se especifica exactamente en qué se invertirá este millón. Además probablemente no se apruebe hasta el verano, por lo que el Ayuntamiento tendrá muy poco tiempo para justificar este montante con las facturas correspondientes. Encima, en 2024 solo se ejecutó el 20% del presupuesto de la Conselleria de Cultura. Así que parece que estamos abocados a encomendarnos a un acto de buena fe por parte de Mazón” nos señala Giménez.
«Los chavales se cuelan en el edificio porque no hay ninguna seguridad ni mantenimiento» M. Penalva (PSOE)
Sin cesión de la propiedad
Por su parte Aznar manifestó, en aquel acto de septiembre, que próximamente se firmaría un convenio por el que la Generalitat cedería oficialmente la propiedad del Teatro Chapí al Ayuntamiento, para que pudiera actuar sobre el mismo. De hecho el gobierno crevillentino consignó 1,2 millones de euros para este fin en los presupuestos municipales de 2025. No obstante a día de hoy tampoco tenemos constancia de que se haya firmado ningún convenio ni se haya ejecutado alguna actuación.
“El Ayuntamiento incluso pidió préstamos para presupuestar este dinero. Sin embargo no puede hacer nada en un edificio que todavía no es de su titularidad y que encima tiene un hueco enorme en el suelo porque le falta la plataforma. Se dijo que la recepción oficial se haría en semanas, pero nada. Desde luego el actual bipartito no ha puesto ni el más pequeño granito de arena en este proyecto” nos apunta Penalva.
Este pasado mes de septiembre se realizó un acto de ‘entrega de llaves’ de la constructora a la Generalitat
Intrusos
Y mientras que el edificio sigue esperando albergar la más mínima actividad teatral, también crecen las preocupaciones sobre su progresivo deterioro.
“Hace unos meses se descubrió que unos jóvenes consiguieron unas llaves y se colaban en el Teatro Chapí para hacer sus botellones. Esto es lo que pasa por tenerlo totalmente abandonado” nos comenta Giménez.
“Recientemente varios compañeros socialistas de la Diputación vinieron a Crevillent y nos acercamos a ver el Chapí por fuera. Sin embargo nos encontramos con la desagradable sorpresa de que la puerta estaba abierta. No me extraña que se cuelen los chavales porque se podía entrar hasta al patio de butacas. Parece que nadie se está preocupando por la seguridad de este edificio. Menos mal que hay poco que robar, pero cualquier inmueble sin ningún tipo de uso ni mantenimiento se va degradando cada vez más” nos denuncia Penalva.
«A València hay que ir a pegar codazos para reclamar lo que nos corresponde, porque somos muchos ayuntamientos pidiendo» M. Giménez (Acord)
Nuevo plazo: 2027
Llegados a este punto, terminamos este reportaje haciéndonos la misma pregunta con la que lo empezamos: ¿Cuándo tendremos disponible el Teatro Chapí? En febrero el presidente autonómico Carlos Mazón visitó Crevillent, y aseguró que su intención es inaugurarlo esta misma legislatura, que finaliza en 2027.
“Francamente yo no lo creo. Y ojalá me equivoque, porque vamos ya para veinte años sin teatro en Crevillent. Desde luego si hubiéramos seguido gobernando nosotros, tanto aquí como en València, estoy convencido de que ya lo tendríamos en marcha. Recuerdo que en el anterior mandato la Concejalía de Cultura ya estaba incluso diseñando el acto de su inauguración. Sin embargo ahora no vemos el final del túnel” nos señala Manuel Penalva.
“Se lo he dicho varias veces al actual equipo de gobierno municipal. A València hay que ir a pegar codazos hasta que nos den lo que nos corresponden, porque somos muchos ayuntamientos pidiendo. Nosotros en su día nos llegamos a colar por una puerta lateral de la Conselleria de Cultura para reunirnos con Marzà sin tener ninguna cita. Cuando ves que los expedientes no avanzan, ésta es la única manera y no conformándote simplemente con enviar un email”, nos aduce Marcelino Giménez.
El pasado 29 de abril la diputada autonómica Verónica Ruiz (Compromís) registró una serie de preguntas en Les Corts dirigidas al conseller José Antonio Rovira sobre el Teatro Chapí, como si ya se ha adjudicado el contrato para instalar la plataforma hidráulica o qué coste económico tendrá. En principio, a lo largo de este mes de mayo, debería de responder a estas cuestiones en sede parlamentaria o por escrito.