Entrevista > Zuleica Cedillo Aguayo / Técnico de Juventud del Ayuntamiento de Alfafar (Silla, 12-abril-1992)
Tras meses de espera y arduo trabajo, el Espai Jove de Alfafar reabre sus puertas. Para conocer todos los detalles de esta esperada reapertura, hemos entrevistado a Zuleica Cedillo, técnico de Juventud del Ayuntamiento de Alfafar.
Por fin el Espai Jove vuelve a abrir sus puertas. ¿Qué significa este momento para vosotros?
Significa mucho. La inauguración será el 9 de mayo por la tarde, de cinco y media a ocho y media. Han sido seis meses super duros.
Aunque no hayamos estado trabajando físicamente en el centro, hemos estado intentando ofrecer información y actividades a los jóvenes, llevándolos a eventos educativos y culturales, participando en actividades municipales y realizando yincanas al aire libre para mantener el contacto con ellos. También hemos continuado con el proyecto de asesoramiento psicológico, que, a raíz de todo lo ocurrido, los jóvenes nos pidieron que reanudáramos y ampliáramos.
¿Cómo crees que este cierre temporal afectó a los jóvenes y a su necesidad de tener un espacio propio?
Creo que este espacio es muy importante para ellos. Por eso, hemos tratado de paliar la situación con diferentes actividades y acciones, pero ahora, con la reapertura, volverán a tener su espacio.
«Hemos estado intentando ofrecer información y actividades a los jóvenes»
¿Cuáles fueron los daños que sufrió el Espai Jove? ¿Se salvó algo?
Quedó en muy mal estado. Se pudo salvar lo que era de metal, pero las paredes estaban llenas de humedad. Trabajamos con voluntarios de Madrid y otros municipios para limpiar el espacio, pero luego hubo que contratar a profesionales para sanear y quitar el pladur.
¿Con qué se van encontrar los jóvenes a partir del 9 de mayo?
El día 9 haremos la inauguración para que conozcan el centro y también está abierto a toda la ciudadanía. A partir del 12 de mayo, estaremos abiertos en horario normal: todos los días por las tardes de cuatro a ocho y media; y por las mañanas, los martes y los jueves, de nueve a dos.
¿Qué sorpresas les esperan a los jóvenes en esta reinauguración?
Queremos que vean cómo ha quedado el espacio tras la reforma, ya que toda la parte de abajo, mobiliario y zonas, se han renovado. Que visiten el espacio de nuevo, la reubicación de las zonas que hemos estipulado y, sobre todo, que conozcan los servicios y recursos que ofrecemos.
Ese día también estarán asociaciones del municipio y otros departamentos para que conozcan todo el trabajo que hacemos en colaboración. Fuera habrá juegos, música, talleres y muchas cosas más.
«Toda la parte de abajo, mobiliario y zonas, se han renovado»
¿Nos detallarías más sobre las novedades?
Hemos redistribuido todo el espacio, creando una zona de lectura que antes no había, y una zona de relax. El telecentro se mantiene renovado para que puedan acceder a información, hacer trabajos e imprimir. Antes estaba todo pintado con colorines, ahora está todo en blanco para que ellos hagan su propio espacio. Haremos talleres con ellos para que diseñen las zonas a su gusto.
Entiendo que esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio.
Exacto. Tenemos un proyecto redactado llamado Reiniciando, que incluye un proceso de participación para conocer la realidad actual de los jóvenes y sus intereses. Aparte del diagnóstico, está la parte del diseño del espacio, que trabajaremos con talleristas especializados. Ellos decidirán cómo quieren que sea su espacio, valoraremos la viabilidad y lo haremos realidad.
Para aquellos que no lo conozcan, ¿qué tipo de actividades y servicios ofrece el Espai Jove?
Ofrecemos múltiples herramientas, no solo una zona de juegos o de estudio. Hay talleres, charlas, actividades de todo tipo, formación, proyectos de educación para la participación. Entramos en los centros educativos fomentando el voluntariado y el asociacionismo. Las actividades grandes del centro, como Halloween o el Gaming Fest, las diseñan ellos con nuestra ayuda.
«Haremos talleres con ellos para que diseñen las zonas a su gusto»
¿Cómo se recogen las propuestas de actividades por parte de los jóvenes?
Estamos empezando a programar con todas las cosas que nos van diciendo. Haremos actividades para que nos digan sus intereses, pasaremos cuestionarios y todo de forma lúdica para recibir esa información y continuar diseñando la programación del año.
¿Se retomarán actividades que se habían programado antes del cierre?
Sí, vamos a reanudar actividades. Lo que ya reanudamos en su momento son las ayudas al transporte. Hemos hecho algunas actividades como la salida al salón del cómic o actividades al aire libre. Ahora retomaremos el proyecto de asesoramiento psicológico y crearemos nuevas actividades con ellos.
Para finalizar, ¿qué mensaje te gustaría transmitir a los jóvenes de cara a la inauguración y a esta nueva etapa?
Que estén super implicados. Muchos jóvenes se han involucrado mucho en este proceso y queremos que continúen. Que vengan aquí para cambiar las cosas en su municipio con actividades que les gusten, que estén involucrados en el asociacionismo y el voluntariado.
Les esperamos aquí con ganas de trabajar con ellos y hacer muchas actividades, cursos de formación, ofrecerles información sobre becas, ayudarles con el currículum… Dentro de poquito también empezamos la escuela de verano, del 30 de junio al 31 de julio, y pronto sacaremos las inscripciones.