Entrevista> Enrique Rubio / Presidente de la Unión de Festejos San Bonifacio, Mártir (Yecla, Murcia, 2-octubre-1962)
Los festejos más populares de Petrer, en honor a San Bonifacio, Mártir, volverán a teñir las calles y plazas de la ciudad de diversión, color, música, olor a pólvora y tradición.
Tras la finalización de la Semana Santa, la concatenación de actos ha sido un no parar. De todos ellos destaca el desfile infantil del día 11, que volverá a sacar a las calles a los festeros más pequeños de la casa en una nueva jornada dominical repleta de alegría y emoción a raudales que anunciará la inminente llegada de los días grandes de las fiestas la siguiente semana.
El siempre emotivo pasodoble ‘Petrel’ a cargo este año del maestro albaidense Mario Roig Vila marcará, ya sí, el comienzo de los festejos. Cinco días, del 15 al 19, de elevada intensidad para disfrutar con los espectaculares desfiles cristiano y moro y exprimir al máximo el ambiente que se respira por cada poro de la ciudad.
Cuartelillo para restauración
Este año, como novedad, se va a instalar un cuartelillo festero en el parking a espaldas de las antiguas Escuelas Graduadas, en la Explanada, en el que se ofrecerá un completo servicio de restauración de comidas y cenas que completará la interesante pero insuficiente oferta gastronómica de la zona histórica de Petrer en estas fechas, que estará dirigido a visitantes, festeros, bandas de música y público en general.
Pero si para alguien estas fiestas son especialmente emotivas es para el presidente de la Unión de Festejos, Enrique Rubio, quien desde el principio siempre ha tenido claro que no se iba a presentar a una nueva reelección y que, por tanto, dirá adiós definitivo como máximo responsable del ente festero al término de la presente edición.
Fin de un ciclo
Rubio nos concede una entrevista sincera y con aroma de despedida, en la que repasa un ciclo de cuatro años que al final, por la pandemia, se han terminado convirtiendo en seis.
Ahora, el calendario festero vuelve a reiniciarse con el nombramiento de una nueva junta directiva. Pasadas las fiestas, el día 23 de este mes será la presentación de candidaturas que desembocarán en elecciones el 21 de junio, de donde saldrá un ganador que será presentado en asamblea extraordinaria el 10 de julio y tomará posesión del cargo oficialmente al día siguiente.
Este año, la tardanza en llegar de la Semana Santa ha obligado a comprimir los actos en prácticamente menos de un mes.
Sí, en cuanto ha terminado la Semana Santa han llegado seguidos el resto de los actos: la presentación de la revista de fiestas, el pregón, el día de banderas, y las entraetas. El domingo 11 es el desfile infantil y el jueves siguiente empiezan ya las fiestas. Cuando hay más días de separación lo que hacemos es dejar la semana del desfile infantil solo para este mismo.
¿Qué expectativas tienes este año?
Son máximas. Es el cuarto y último año en el cual esta directiva va a estar y lo tenemos todo engrasado. Pensamos que van a ser unas fiestas estupendas porque cada día hay más festeros y más ganas de fiesta. Creo que va a ser algo espectacular.
Habrá un cuartelillo festero para restauración en el parking de los jardines Alcalde Vicente Maestre
La tradición de celebrar en Petrer el desfile infantil unos días antes de las entradas de los mayores está plenamente consolidada, ¿os habéis planteado alguna vez comprimirlo todo en un mismo fin de semana como ocurre en otras poblaciones?
A mí me han dicho muchas veces de haberlo integrado, tal y como está en otros sitios, pero para Petrer es una tradición y algo muy bonito que el domingo anterior a la fiesta salgan nuestros niños a la calle. Es un tributo que le damos a nuestros pequeños y una tradición que llevamos muy arraigada.
Una de las novedades de la presente edición tiene que ver con la creación de un cuartelillo festero, que dará restauración a medio millar de personas, ¿es necesario un servicio como este?
Después de cinco años planteándolo, hemos montado para esta edición un cuartelillo festero, que es algo que llevaba esta directiva cuando entró. En su día lo hablé con el ayuntamiento y les pareció muy buena idea porque en el centro de Petrer falta restauración. Mucha gente que viene de fuera a ver los actos se tiene que ir después a comer a otras localidades.
Estará ubicado en el parking trasero de los jardines Alcalde Vicente Maestre, en la Explanada, a muy pocos metros del centro neurálgico de la fiesta. Se darán comidas y cenas y estará abierto los días 16, 17 y 18. Tendrá dos tipos de menús: uno exprés y otro más completo, y todo se cocinará allí mismo.
En la oficina de turismo se están vendiendo los packs festeros que incluyen la silla para ver la entrada cristiana y la entrada mora conjuntamente con la comida.
El desfile infantil se celebrará el 11 de mayo por la mañana
El año pasado pusiste sobre la mesa la posibilidad de trasladar la entrada cristiana del sábado por la mañana al horario de la tarde, ¿cómo está ahora mismo esta propuesta?
En realidad, no fue un propósito mío, sino que fue más un toque de atención hacia los festeros y hacia toda la ciudadanía, porque era una pena que cuando salían los cristianos no se vendían casi entradas y no había casi nadie viéndolos. De hecho, este comentario surtió efecto porque la entrada cristiana del año pasado prácticamente se llenó. Cuando lo lancé pensé que las personas más tradicionalistas se negarían, pero no dijeron que no.
¿Crees que algún día podría llegar a aplicarse este cambio?
De momento va a seguir así, pero yo digo que de aquí a diez años se cambiará la entrada cristiana a la tarde. Además, así se eliminaría uno de los grandes males para mí que es el tardeo.
¿Se va a seguir manteniendo el punto violeta para garantizar unas fiestas seguras contra cualquier tipo de violencia?
Sí, volverá este año. En cualquier caso, en el interior de los cuartelillos también se lleva promoviendo desde hace tiempo la erradicación de todo tipo de agresiones.
«Las expectativas para estas fiestas son máximas»
Mario Roig Vila va a ser el director del pasodoble ‘Petrel’ de este año, ¿cuál ha sido el motivo de su elección?
Todo eso lo lleva la comisión de música, cuyo encargado es Vicente Mateo. Ellos se reúnen y eligen a un director de mucho prestigio y después lo proponen a la Junta Central para debatirlo. Pensamos que Mario Roig es un músico que cumple con todas las exigencias y, aunque sabemos que tiene la agenda muy ocupada, le damos las gracias por venir a dirigir nuestro pasodoble.
Concretamente, este acto es uno de los más multitudinarios y esperados y desde su traslado a la Explanada viene más gente a disfrutarlo. ¿Estás satisfecho con el cambio?
Cuando entré en la directiva lo veíamos unas mil quinientas personas en la Plaza de Baix y ahora nos concentramos casi diez mil en los jardines Alcalde Vicente Maestre. Ha sido un gran éxito el cambio de ubicación. El año pasado me dijeron que mucha gente se quedó a mitad de la calle Leopoldo Pardines porque no podían entrar más en la Explanada.
Es un acto para comenzar la fiesta con mucha energía y nuevamente vamos a instalar tres pantallas para que todo el mundo lo pueda seguir con comodidad.
«Se instalarán tres pantallas gigantes en la Explanada para que todos puedan seguir el pasodoble»
Cambiando de asunto, las de este año son tus últimas fiestas como presidente de la Unión de Festejos. ¿Sientes que son algo más especiales por este motivo?
Son las más emotivas y las pienso disfrutar. Las anteriores estás como en guardia para asegurarte de que no pase nada. En estas también lo estaré, claro, pero al ser las últimas como presidente tendré esa añoranza de decir que aquí termina mi mandato. Las recordaré toda la vida.
Desde el principio tenías muy claro que solo ibas a cumplir un ciclo de cuatro años, que al final van a ser seis por la interrupción de la pandemia. ¿No has pensado en esta recta final en presentarte para otro mandato más?
No. Soy de ideas fijas. Cuando entré, durante los dos primeros años no hubo fiestas por culpa de la pandemia, así que tenía el temor de que los festeros no me dejaran hacer cuatro fiestas completas. Al final, afortunadamente, me dejaron alargar el mandato. Ser presidente es altruista, te involucras, y pierdes mucho tiempo, pero me gusta estar aquí.
Si estuviera cuatro años más, para mí sería hacer un poco más de lo mismo. Además, mi equipo también está de acuerdo en terminar este año. Cumpliré hasta el último acto que tengamos y ya está.
«Si me presentara a un nuevo mandato como presidente sería hacer más de lo mismo»
¿Cumplidos, por tanto, los objetivos?
Sí, misión cumplida. Para mí, el balance ha sido muy positivo porque lo que dijimos que íbamos a hacer se ha hecho. El festero lo juzgará, pero yo creo que está bien.
¿Hay alguna cosa que se te haya quedado por hacer?
Sinceramente, no. Creo que no ha quedado nada en el tintero.
¿Y a partir de ahora, qué?
A ser festero de a pie y a disfrutar de mi cuartelillo porque apenas podía ir por allí. Me decían que, o volvía, o no me dejaban entrar (risas). Ten en cuenta que las fiestas como presidente no las vives desde el cuartelillo, tan solo estoy una o dos horas en él. A partir del año que viene volveré a estar con mis compañeros y a disfrutar como uno más.
«Me gustaría que los festeros me recordaran como una persona innovadora que ha guardado las tradiciones»
¿Dejas el cargo con un poco de pena?
Solo un poco, pero me voy satisfecho. Quería aprovechar la ocasión para decir que, si algún festero se ha sentido ofendido por mí, ha sido involuntariamente y sin darme cuenta, y que me perdone porque jamás de los jamases me ha gustado ofender a nadie.
¿Cómo te gustaría que te recordaran los festeros?
Como una persona innovadora que ha cumplido con el estatuto y el reglamento a rajatabla y que ha guardado la tradición de las fiestas. Muchos pensaban que fuera a tocar las tradiciones y no ha sido así. Soy tradicionalista y la tradición no está reñida con los años en los que vivimos, pero hay que adaptarse a los tiempos en los que estamos.