Sant Joan d’Alacant da un salto cualitativo en la atención a la salud mental con la conversión del Centro Doctor Esquerdo en la primera ciudad sociosanitaria de la Comunitat Valenciana.
Este innovador proyecto, fruto de la cooperación entre la Generalitat, la Diputación de Alicante y el ayuntamiento, integra asistencia clínica, social y comunitaria en un único complejo, con el objetivo de abordar de forma integral las necesidades de pacientes con trastornos mentales, crónicos y de larga estancia.
Un cambio de gestión histórico
Tras más de cuatro décadas bajo la responsabilidad provincial, el 11 de abril de 2025 se firmó el convenio que transfiere la gestión del Doctor Esquerdo a la Generalitat Valenciana. Con este acuerdo se afianza la coordinación entre administraciones y se garantiza la continuidad de la atención, reconociendo la labor realizada hasta ahora y abriendo paso a un modelo más eficiente y centrado en el paciente.
Los inmuebles del complejo serán rehabilitados y adaptados a las nuevas funciones sociosanitarias. La Generalitat asume el reto de modernizar las instalaciones, manteniendo la esencia de un centro que, desde su origen, ha atendido a miles de personas con enfermedades mentales y demandado una gestión más especializada.
Se construirá un Hospital de Atención a Pacientes Crónicos y de Larga Estancia, con 150 camas
Nuevas unidades para necesidades específicas
El proyecto incorporará una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infantil y Juvenil con quince camas, duplicando la oferta disponible en la Comunitat Valenciana para menores. Se crearán además dos unidades de media estancia: una para Trastornos de la Personalidad y otra para Trastornos de la Conducta Alimentaria, cada una con entre quince y veinte camas. Estas nuevas dotaciones ayudarán a aliviar la escasez de plazas actuales y garantizan tratamientos adaptados a cada perfil.
Paralelamente, se construirá un Hospital de Atención a Pacientes Crónicos y de Larga Estancia (HACLE) con 150 camas. Esta infraestructura permitirá un abordaje más completo de las patologías de larga duración, mejorando la calidad de vida de los usuarios y facilitando la desocupación de camas en hospitales generales.
Atención multidisciplinar y comunitaria
El modelo de ciudad sociosanitaria apuesta por combinar hospitalización, hospital de día y centro de día con servicios sociosanitarios de proximidad. Médicos, psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales trabajarán coordinados, ofreciendo itinerarios terapéuticos personalizados que favorezcan la recuperación y la reinserción social de los pacientes.
Este enfoque integrado facilita el enlace con hospitales de agudos, centros de salud y entidades comunitarias, asegurando la continuidad asistencial. Se fortalecerá asimismo la unidad de media estancia psiquiátrica y los recursos de apoyo en el entorno, promoviendo la autonomía de los usuarios y su participación activa en el proceso de recuperación.
La ciudad sociosanitaria del Centro Doctor Esquerdo se perfila como un modelo de excelencia
Inversión sin precedentes
La iniciativa forma parte del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, dotado con 724 millones de euros para 88 acciones prioritarias. Además de financiar las obras de reforma y acondicionamiento, estos fondos permitirán incrementar en más de un 20 % la plantilla de especialistas y técnicos de salud mental, reduciendo listas de espera y mejorando la calidad asistencial.
El presupuesto también contempla la implementación de nuevas tecnologías, programas de prevención en el ámbito escolar y campañas de sensibilización dirigidas a la población general. La previsión de la Generalitat es que las obras estén concluidas y las unidades operativas a lo largo de 2026, asegurando una transición ordenada y sin discontinuidades en la atención.
Un referente pionero
Sant Joan d’Alacant se erige así como un referente nacional en atención sociosanitaria de salud mental. Este proyecto pionero demuestra la viabilidad de integrar distintos niveles de asistencia en un mismo espacio, optimizando recursos y favoreciendo la humanización de los cuidados.
La ciudad sociosanitaria del Doctor Esquerdo se perfila como un modelo de excelencia que, gracias a la colaboración interinstitucional y a la apuesta por la innovación, podría replicarse en otras comunidades autónomas, situando a la Comunitat Valenciana a la vanguardia de las políticas de salud mental en España.
Según prevé la Generalitat, las obras estarán concluidas a lo largo de 2026
Desafíos y garantías de continuidad
Para garantizar la formación y la preparación en la máxima calidad, se organizarán programas de formación continua para todo el equipo profesional, con el fin de armonizar procedimientos y fomentar las buenas prácticas en salud mental. Estos cursos incluirán nuevas metodologías terapéuticas y herramientas digitales de gestión clínica y social.
Hacia un futuro inclusivo
La creación de la primera ciudad sociosanitaria de salud mental marca el inicio de una nueva etapa para Sant Joan d’Alacant. Más allá de la infraestructura, este proyecto aspira a transformar la cultura de la atención en salud mental, fomentando la prevención, la detección precoz y la desestigmatización de los trastornos psiquiátricos.
Con esta apuesta, Sant Joan consolida su compromiso con la salud y el bienestar de sus ciudadanos, ofreciendo un modelo sostenible y centrado en la persona. El Doctor Esquerdo, renovado y ampliado, será el corazón de esta ciudad sociosanitaria, un espacio donde el cuidado integral se convierte en realidad.