Entrevista > Fede Alarcón / Concejal de Tráfico (Torrevieja, 10-septiembre-1982)
Junto antes de que comenzara la pasada Semana Santa se produjo la apertura oficial del nuevo parking del Puerto. Una infraestructura que cuenta con 640 plazas (200 más respecto al antiguo aparcamiento al aire libre) más 18 puntos de carga eléctrica, y que se asocia al futuro gran proyecto portuario que se está construyendo en Torrevieja.
El concejal Fede Alarcón nos reconoce que con esta instalación se ha dado un paso bastante importante, pero que el problema global del aparcamiento en esta ciudad aún está por resolverse.
¿Estáis satisfechos con cómo ha quedado el parking del Puerto?
Sí. La Semana Santa siempre es un periodo complicado para Torrevieja, en el que vienen muchos de los turistas tanto de los que luego vuelven en julio como los de agosto. Sin embargo este año ya hemos padecido menos problemas de tráfico que en las anteriores. Llevábamos dos años con el parking cerrado, así que el cambio real ha sido de cero plazas a 640.
Aparte de que está cubierto, la principal novedad es que no hacen faltan tickets para entrar y salir. ¿Cómo funciona este sistema?
A la entrada se leen las matrículas de los coches por videocámaras y los usuarios pueden pagar por una aplicación. Así nos ahorramos los 40 segundos necesarios para bajar la ventanilla y coger el ticket. Esto en un solo vehículo no se nota mucho, pero cuando hay 200 en cola esperando… pues nos ahorrará mucho tiempo. Y por supuesto quienes no se manejen con la app, también tienen la opción clásica del ticket.
En esta línea, otro cambio es que se ha generado un espacio considerable dentro del propio parking para los vehículos en cola. Así causan menos trastorno al tráfico que si estuvieran en las calles.
Evidentemente todo esto no quiere decir que este verano no habrá atascos, pero son dos acciones para reducirlos, que se tienen que sumar a otras en el futuro como los aparcamientos disuasorios, la zona azul o la mejora del transporte público. Ésta es una pata de la mesa, y las otras se están fabricando.
«Este nuevo parking se ha concebido para formar menos colas de coches en las calles»
En un principio el parking debía haberse inaugurado en 2024 pero hubo problemas de filtraciones de agua. ¿Todo esto está ya subsanado?
Entiendo que sí, aunque esto depende de la empresa constructora. Desde luego te puedo asegurar que la apertura se ha realizado con todos los requerimientos legales y pormenores necesarios.
Fueron los técnicos municipales quienes revisaron el parking en los días antes de la apertura, y la empresa de forma muy colaborativa subsanó enseguida las tres o cuatro cositas que les indicaron. Hay algunas otras que intentan presionar al concejal de turno para no hacer caso a los técnicos, pero en este caso no ha sido ni mucho menos así.
Te pregunto también por los futuros aparcamientos disuasorios que se quieren implantar. ¿Estáis buscando ya solares?
Los solares los tenemos ya bastante claros, y en breve queremos sacar ya a licitación el proyecto que nos diga la inversión necesaria que hará falta para vallarlos, asfaltarlos y hacer el resto de pormenores necesarios para abrirlos al público. Una vez lo sepamos decidiremos si la gestión de estos aparcamientos será directa del Ayuntamiento, realizada por una empresa o compartida.
«La futura zona azul abarcará las playas y parte del centro urbano»
¿Cuántas plazas de aparcamiento ganará la ciudad? ¿Esto lo tendremos ya para la temporada alta de 2026?
Espero que lleguemos incluso a la Semana Santa de 2026, o si no para el verano. En cuanto al número de plazas… pues cuanto más salgan mejor porque éste es del tipo de cosas que no van a sobrar nunca.
Los aparcamientos serán de distintas envergaduras, algunos podrán tener capacidad para unos 200 vehículos y otros para 600. Este tipo de decisiones serán tomadas cuando tengamos ya redactado el proyecto.
¿Estáis proyectando hacer cambios también en la zona azul?
Esto saldrá a licitación durante el verano o poco después. Los técnicos están ahora rematando el pliego, pero en principio abarcaría a todas las playas durante la temporada alta. También en la zona centro, aproximadamente en el tramo entre la calle Orihuela y a la altura de los juzgados por la avenida Habaneras hasta Diego Ramírez.
Siempre habrá un tiempo limitado. Es decir, porque pagues más dinero no podrás aparcar más horas dado que queremos que se produzca una rotación de vehículos. Aunque en las playas sí permitiremos horarios más amplios.
«Tal vez este verano sea necesario realizar menos cortes de calles al tráfico»
¿Los residentes tendrán descuentos?
Sí, el vecino tendrá la particularidad de que en la manzana de su domicilio o las cercanías no tendrá que pagar. En principio los residentes podrán sacarse una tarjeta que tendrá un coste, por ejemplo, de 30 euros, y esto lo podrán utilizar como saldo para pagar la zona azul en lugares más alejados a su vivienda.
Actualmente los técnicos están trabajando para perfilar todas estas cuestiones con la idea de que el concurso no se quede desierto ni sea demasiado complejo para el residente. El objetivo es que la gente no deje de venir al centro porque piense que no podrá aparcar.
¿Este verano se volverán a cerrar calles en ciertos momentos?
En años anteriores hemos prohibido aparcar en Ramón Gallud a partir de cierta hora, y se cortó el acceso al puerto desde Gregorio Marañón cuando los parkings estaban llenos. Esto nos ha funcionado bastante bien.
Todo esto no será en principio necesario ahora que tenemos el nuevo parking del Puerto… salvo que se llene también. Nunca habíamos tenido una infraestructura de semejantes dimensiones, y aún tenemos que ver cómo resulta. Las decisiones finales las marcará la actualidad del día.