Sant Joan d’Alacant ha conmemorado su compromiso con la salud emocional de la infancia y la adolescencia durante la celebración del Día Mundial de la Salud 2025. Bajo el lema `Somos Salud, Somos Sant Joan d’Alacant´, el Ayuntamiento desplegó una serie de actividades centradas en el bienestar emocional de los más jóvenes, reconociendo la importancia de abordar la salud mental desde las primeras etapas de la vida.
Compromiso con la salud emocional
La Concejalía de Sanidad, en colaboración con las áreas de Educación y Juventud, diseñó una programación especial que se extendió durante los meses de abril y seguirá en mayo. Esta iniciativa tuvo como objetivo principal crear espacios seguros y de apoyo para que niños y adolescentes pudieran desarrollar habilidades emocionales esenciales. El enfoque integral y transversal de las actividades evidenció la voluntad del consistorio de abordar la salud emocional desde múltiples perspectivas.
Entre las actividades destacadas se encontró el taller Mar de Emociones, dirigido a familias con niños de dos a cinco años. Este programa, implementado en los colegios públicos del municipio, buscó dotar a los más pequeños de herramientas para identificar y gestionar sus emociones de manera saludable.
Además, se han ofrecido talleres de inteligencia emocional para preadolescentes de diez a doce años, con especial atención a menores derivados desde Servicios Sociales. Estos talleres se centraron en la gestión emocional y el mindfulness, proporcionando a las participantes estrategias para afrontar los desafíos emocionales propios de su etapa de desarrollo.
Uno de los talleres ha tratado sobre la adicción a las redes sociales y los videojuegos
Uso responsable de las tecnologías
Conscientes del impacto de las tecnologías en la salud mental de los jóvenes, el Ayuntamiento organizó la exposición itinerante ‘¡Que no te atrapen! ¿Qué necesitas saber para navegar bien entre pantallas?’, de la Editorial Meraki.
Esta exposición abordó problemáticas como la adicción a los videojuegos, el uso inadecuado de las redes sociales y el trastorno de juego, promoviendo un uso saludable de las tecnologías. La muestra se instaló en los centros educativos y posteriormente en dependencias municipales, facilitando el acceso a toda la comunidad.
Complementando esta iniciativa, se impartió un taller sobre el impacto de las pantallas en el desarrollo mental y emocional, dirigido a familias y progenitores. Este taller buscó concienciar sobre los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos electrónicos y proporcionar pautas para un uso responsable en el entorno familiar.
Se han ofrecido talleres de inteligencia emocional para preadolescentes
Fomentar habilidades sociales
El programa ha incluido también el taller de teatro y habilidades sociales ‘Cuentilandia’, dirigido a los menores del ciclo de infantil y sus familias. A través de actividades lúdicas, se promueve el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en un entorno participativo y creativo. Asimismo, se llevaron a cabo talleres lúdico-educativos orientados al alumnado de 3º a 6º de Primaria, donde trabajaron hábitos saludables y habilidades sociales mediante el juego como herramienta vehicular.
Además, el 6 de mayo se celebra la conferencia ‘Un viaje de aprendizaje’, dirigida al alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, con la participación de Pedro García Aguado y la neuropsicóloga Nerea López. Este encuentro motivacional abordará temas relacionados con el crecimiento personal y la gestión de la adversidad.
Ese mismo día, por la tarde, se ofrece una conferencia abierta al público sobre ‘Educar en la adolescencia’ en el auditorio de la Casa de Cultura, brindando a las familias herramientas para acompañar a sus hijos en esta etapa crucial.
Con estas actividades se fomenta el desarrollo de una comunidad más empática
Evaluación y planificación
Durante el curso 2023-2024, el área de Promoción de la Salud y Prevención de Adicciones en el ámbito educativo realizó un estudio de necesidades con alumnado y docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de Sant Joan d’Alacant.
Este análisis permitió identificar áreas prioritarias de intervención, como la salud mental, el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el consumo de sustancias, que sirvió de base para el diseño de las actividades desarrolladas en la programación del Día Mundial de la Salud.
El Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, a través de sus diferentes áreas, demostró una apuesta firme por la salud emocional de sus ciudadanos, especialmente de los más jóvenes. La colaboración entre las concejalías de Sanidad, Educación y Juventud permitió la implementación de un programa integral y transversal, que abordó el bienestar emocional desde múltiples perspectivas.
Estas acciones reflejan el compromiso del municipio con la promoción de la salud mental y el desarrollo de una comunidad más empática, resiliente y consciente de la importancia del cuidado emocional desde la infancia hasta la adolescencia.
Salud para todos
La programación movilizó a profesores y educadores de las concejalías implicadas para llevar talleres y actividades a todos los colegios públicos y a la Casa de Cultura. Se organizaron dinámicas en aulas y espacios abiertos, combinando técnicas de teatro, juego y mindfulness para potenciar la gestión emocional.
Además, las familias participaron en talleres conjuntos, compartiendo experiencias y aprendiendo herramientas prácticas para acompañar a sus hijos. La evaluación inicial mostró una alta acogida, destacando la claridad de las propuestas y su utilidad diaria.